Un fenómeno cíclico
Hace 10 años, las lluvias traídas por El Niño inundaron casi un 70% del territorio boliviano. En el resto del país, la tierra se abrió debido a la intensidad de la sequía. Años antes, en 1984 y 1985, se registraron otros desastres similares.
El fenómeno, que se registra periódicamente y afecta a la mayor parte de los países de la región, tiene relación con las temperaturas anormalmente altas en las corrientes del océano Pacífico. Estas corrientes de aguas cálidas avanzan en sentido contrario a otras frías de la llamada corriente peruana.
Los estudios científicos han mostrado que las alteraciones oceanográficas se traducen en varios fenómenos, como que los cardúmenes bajan a mayor profundidad en busca de aguas más frías, mientras en la superficie se registra una alta mortandad de aves ante la ausencia de su alimento: anchoas y sardinas.
El calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas a causa de la inversión térmica. Los aguaceros que esto ocasiona siempre dejan a su paso destrucción y desolación en poblaciones pobres que tardan en recuperarse entre 10 y 12 años. Precisamente, el periodo de tiempo que suele tardar en reproducirse el mismo fenómeno meteorológico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.