La muerte violenta acecha a los jóvenes en Brasil
El índice de homicidios por armas de fuego de personas entre 5 y 25 años es mayor que el de los países en guerra
En una relación de 65 países, Brasil tiene el triste honor de figurar en el primer puesto en cuanto al índice de homicidios entre los jóvenes por arma de fuego. El índice es de 43,1 muertes por cada 100.000 habitantes. Le sigue Venezuela, con 38,3. Este dato significa que en Brasil los niños y jóvenes de entre 5 y 25 años mueren por la violencia de las armas más que en los países en guerra. Los datos fueron difundidos la semana pasada por la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE), que se sirvió de la información facilitada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una de las revelaciones del estudio de la OIE es que, por primera vez, aumentan más los homicidios de jóvenes por armas de fuego en el interior del país que en los grandes centros urbanos. Según el sociólogo Julio Jacobo Waiselfisz, ello se debe al crecimiento económico y a la política de seguridad implantada en las grandes urbes. En general, de cada 10 muertes de jóvenes brasileños, un 39% corresponde a víctimas de asesinatos, mientras que la media de la población es del 3%. Río de Janeiro es la ciudad con una tasa mayor de homicidios de jóvenes por armas de fuego: 102,8 muertes por cada 100.000 habitantes.
De entre los jóvenes muertos por armas de fuego, la mayoría, casi el 93%, son varones de raza negra. Los jóvenes negros corren el riesgo de ser asesinados por los narcotraficantes o por la policía en una proporción del 85,3% más que los blancos. Además, el número de homicidios crece los fines de semana. Sin embargo, ha disminuido en aquellas ciudades que, con proyectos de la Unesco fomentados por el Gobierno, las escuelas abren los sábados y los domingos para que los jóvenes puedan realizar en sus instalacioens actividades recreativas.
Además de las muertes por armas de fuego, otra de las causas de mortalidad de jóvenes que está preocupando a la opinión pública y que destaca el informe son los accidentes de tráfico. En 10 años han aumentado en un 20,8%. Y en algunas ciudades la proporción se dispara: en Río de Janeiro, por ejemplo, el aumento fue del 199,2%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.