Bosnia elige a los gobernantes que deben regir el país sin tutela internacional
Cierran los colegios electorales tras una jornada sin incidentes en la que estaban llamados a las urnas 2,7 millones de ciudadanos
Bosnia Herzegovina ha decidido hoy quiénes serán los responsables que dirigirán el país, por primera vez desde 1995, sin apoyo del exterior. Más de 2,7 millones de ciudadanos bosnios estaban llamados a las urnas en un clima de división ante el fin del protectorado internacional establecido tras la guerra, previsto para 2007. Los colegios electorales han cerrado sus puertas a las 19.00 horas tras una jornada sin incidentes.
La Comisión Electoral ha anunciado que emitirá resultados preliminares cerca de la medianoche. Los 4.300 colegios electorales habían abierto a las 7.00 (hora española) y han cerrado sus puertas 12 horas después. Unos 4.700 observadores de 14 organizaciones internacionales han supervisado estos comicios, organizados y financiados por completo por las autoridades locales.
Las autoridades confían en que se supere el 55% de participación de los anteriores comicios, celebrados en 2002. Según datos de la Comisión Electoral, a las 14.00 horas un 31,5% había acudido a las urnas. Sin ofrecer más detalles, la comisión ha señalado que en 2002 a la misma hora el porcentaje de participación había sido inferior. Según los analistas, una tasa alta de participación favorecería a las voces más moderadas de entre los 36 partidos, ocho coaliciones y 12 candidatos independientes que se presentan a las elecciones de hoy. No obstante, se espera que sea cual sea el resultado haya un largo periodo de negociaciones poselectorales para determinar quiénes serán los nuevos gobernantes.
6.000 soldados de la OTAN y la UE
La oficina del Alto Representante de la Comunidad Internacional, con poderes especiales, tiene previsto cerrar sus puertas en junio de 2007 y será sustituida por un representante de la UE, si bien éste no tendrá las mismas competencias extraordinarias. No obstante, los cerca de 6.000 soldados de la OTAN y la UE desplegados sobre el país no tienen planes de retirada.
Dividido en dos entes o federaciones -una croata-musulmana y otra serbobosnia-, además de una serie de cantones compartidos, el país el país ha acudido a las elecciones en un clima de división. Los electores han elegido a los tres miembros de la presidencia tripartita del Estado central -un serbio, un croata y un musulmán-, así como los diputados del Parlamento central. También al presidente y dos vicepresidentes del ente serbio, los diputados de las asambleas de los entes serbio y croata-musulmán y los de los 10 cantones compartidos.
La corta campaña electoral (un mes) estuvo marcada por la retórica nacionalista de los principales candidatos. Mientras que los bosnios serbios reclaman la soberanía de su ente autónomo, los bosnios musulmanes, mayoritarios entre la población, defienden la completa abolición de las tres entidades y la potenciación del estado central. Por su parte, los bosnios croatas desean separarse de los musulmanes en la entidad autónoma que comparten.
![Dos mujeres proceden al recuento de una mesa electoral en Sarajevo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BXCKWHUENEN3YKCWSKN77XB33Q.jpg?auth=3b098c2cbdc5293acdd3204ecf238ad2e6a1bdac7bd44aefb36589a60fb15ccf&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.