_
_
_
_

Un tribunal de EE UU condena a nueve años de cárcel al ex primer ministro de Ucrania

Pável Lazarenko ha sido penado por blanqueo, fraude y extorsión

Un tribunal federal de Estados Unidos ha condenado hoy al ex primer ministro de Ucrania, Pável Lazarenko, a nueve años de cárcel y una multa de diez millones de dólares por lavado de dinero, fraude electrónico y extorsión.

Lazarenko había sido declarado culpable por un jurado federal de San Francisco (California), en junio de 2004, de chantajear a un empresario ucraniano mientras le ayudaba a blanquear, a través de bancos californianos, millones de dólares.

Desde entonces permaneció bajo arresto domiciliario, en un lugar que no ha sido desvelado, tras haber pagado una fianza de 86 millones de dólares.

Con la sentencia dictada hoy, el ex primer ministro ucraniano se ha convertido en el segundo líder extranjero condenado por un tribunal estadounidense, después del panameño Manuel Antonio Noriega, procesado en 1992.

Lazarenko, de 53 años y refugiado político en EE UU desde 1999, hizo uso de la posición de autoridad que disfrutó en el pasado para enriquecerse, y él mismo aseguró que planeaba utilizar las ganancias que consiguiera para derrocar al presidente ucraniano, Leónid Kuchma, según las autoridades.

Kuchma nombró a Lazarenko primer ministro en 1996, pero le obligó a abandonar el puesto un año después.

El ex primer ministro ya había sido condenado anteriormente por un tribunal suizo por lavado de dinero, en un juicio al que no se presentó.

Sobre él pesa también una acusación de asesinato en Ucrania.

Pavel Lazarenko, después de conocer la sentencia, en San Francisco (EE UU).
Pavel Lazarenko, después de conocer la sentencia, en San Francisco (EE UU).AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_