_
_
_
_

Un ladrón roba en EE UU los datos de 25 millones de personas que un funcionario guardaba en su casa

La información podría servir incluso para pedir un crédito suplantando la identidad de los afectados

Un analista de datos norteamericano decidió un día llevarse algo de trabajo a casa, con tan mala suerte que unos ladrones desvalijaron su vivienda y, quizá sin saberlo, robaron esa información. ¿Qué se llevaron? Nada más y nada menos que información personal sobre 26,5 millones de antiguos miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses, según informa hoy el diario The Washington Post.

Nombres, fechas de nacimiento y números de la Seguridad Social en formato electrónico. Eso es lo que se llevaron los ladrones de la casa de un funcionario del Departamento de Asuntos del Veterano en la localidad de Aspen Hill el pasado 3 de mayo. El individuo, cuyo nombre no ha sido desvelado, no tenía permiso para llevarse esos datos a casa. Las autoridades creen que se trata de un robo más como los muchos que han tenido lugar en esa zona, y que los ladrones no iban en concreto a por esa información.

En cualquier caso, se trata del mayor robo de información de la Seguridad Social jamás realizado; los afectados podrían ser víctimas ahora de fraudes con sus tarjetas de crédito, por ejemplo, si los ladrones se dan cuenta del potencial de los datos que obran en su poder. Según un analista consultado por el diario estadounidense, es posible conseguir un crédito bancario a nombre del afectado con tan solo contar con la información sustraída.

El empleado en cuestión "se llevó trabajo a casa". "Estaba trabajando en un proyecto, pero no contaba con permiso para hacerlo", han explicado las autoridades. Según el informe policial, los cacos se colaron en su casa de madrugada y se llevaron su ordenador portátil con esa información. Ahora el Gobierno ha decidido hacer pública la noticia, pese a que reconoce que eso puede dar pistas a los ladrones sobre el valor de su botín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_