_
_
_
_

Los latinoamericanos apoyan la candidatura mexicana a presidir el CDH de la ONU

Los países latinoamericanos acordaron ayer apoyar la candidatura de México a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, lo que deja virtualmente el camino libre para que ese país conduzca ese nuevo órgano de la ONU durante su primer año de existencia. Ésta fue la posición defendida por el embajador de Perú ante la ONU en Ginebra, Manuel Rodríguez Cuadros, a cuyo país hubiera correspondido ejercer esa responsabilidad por haber sido elegido el pasado marzo para presidir la Comisión de Derechos Humanos —que fue sustituida por el CHD— por un periodo de un año.

Sin embargo, el embajador peruano señaló que Lima había renunciado a esa prerrogativa después de que el Gobierno mexicano le transmitiera formalmente su aspiración de asumir esa tarea y como "un gesto de cohesión de América Latina". Rodríguez Cuadros recordó que a principios del año pasado tanto su país como México aspiraban a la presidencia de la Comisión, pero ese último decidió retirarse y privilegiar la candidatura peruana.

Siguiendo la tradición de la Comisión, la presidencia del Consejo será rotatoria entre los grupos regionales y en el periodo 2006-2007 ese turno le corresponde a Latinoamérica, "lo que permite augurar casi con certidumbre que México estará en la presidencia del CDH", indicó el diplomático peruano.

Otra fuente diplomática señaló que los demás grupos regionales habían indicado a los latinoamericanos que si presentaban un candidato de consenso con suficiente antelación no se opondrían a que la presidencia recayese en el candidato propuesto.

Composición del Consejo

Por otra parte, el todavía presidente de la Comisión de Derechos Humanos, ya que su cierre se formalizará el 16 de junio, señaló que, como resultado de la reciente elección de los 47 países miembros del CDH, este órgano tendrá una "excelente composición". "La votación [en la Asamblea General] ha producido una legitimidad muy alta", dijo, tras recalcar que ese resultado "refleja la percepción de la comunidad internacional" respecto a los países.

El CDH, que tendrá su sede en Ginebra, se inaugurará el próximo 19 de junio y se prevé que a la primera semana de sesiones asistan ministros de numerosos países para resaltar la importancia del suceso. Su creación forma parte del proceso de reforma en que está inmersa la ONU y cuyo objetivo principal es devolver credibilidad a su sistema de protección de derechos humanos.

Sin embargo, en la elección de sus miembros, celebrada esta semana en Nueva York, resultaron electos algunos países cuestionados por organizaciones defensoras de los derechos humanos. La ONG Human Rights Watch, por ejemplo, señaló que al menos 20 de los nuevos miembros "no son democráticos" o lo son "sólo en parte", aunque reconoció que se ha logrado reducir el número de los considerados "represivos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_