_
_
_
_

Entrevista con José Reinoso

Corresponsal de EL PAÍS en Pekín

José Reinoso

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el periodista y corresponsal de EL PAÍS en Pekín, ha charlado con los lectores para comentar sus impresiones sobre este asunto en China y otras cuestiones sobre el país y el continente asiático.

1debddd03/05/2006 01:04:10

¿Cómo es la labor de un corresponsal en un país tan apasionante como China? ¿Cuál es la noticia que más impresiones ha provocado en ud.?

La labor de un corresponsal en China es muy compleja, debido a la censura del Gobierno, las diferencias culturales y el idioma. Pero, por otro lado, es un gran reto profesional y es apasionante. La magnitud y la velocidad del cambio que está viviendo China no tienen precedente en la historia de la Humanidad.

2Fernando Utrilla, Madrid03/05/2006 12:45:35

Algo fácil: Por lo que has visto, ¿cómo imaginas a China dentro de 50 años? En cosas como democracia, desarrollo económico e igualdad social.

Todo puede ocurrir. Pero, probablemente, será uno de países más potentes del mundo. . millones de habitantes son muchos. Pero, ¿será una democracia? Hay quien piensa que sí. China ha avanzado mucho en los últimos años, y su población pedirá más libertades a medida que mejore su nivel económico y cultural.

3beatriz03/05/2006 12:48:15

¿Es cierto que existe una relativa apertura en China? ¿Se nota esto en la calle?

Si el número de bares que se abren en una ciudad como Pekín o la forma de vestir a la occidental son un índice de apertura, la respuesta es sí. Pero, la falta de cine, teatro, música y otras manifestaciones culturales de vanguardia siguen manteniendo China como un desierto cultural. Además, las autoridades siguen apretando las tuercas en lo que respecta a los medios de comunicación.

4Daniel Rubio03/05/2006 01:00:40

Como experto en temas de China ¿Coincide conmigo en que los centros educativos españoles, incluyendo nuestras universidades, continúan aún hoy en una situación de total desconocimiento de los temas de Asia Oriental? Es más, ¿No cree que en realidad existe una total marginación de estos temas, bien por ignorancia o por despreocupación?

España y Asia han vivido tradicionalmente de espaldas. Salvo el caso de Filipinas, nuestra tradición histórica está mas ligada a Centro y Suramérica. Pero el mundo es cada vez más pequeño, y no podemos vivir ajenos a esta zona del mundo, donde reside la mayor parte del planeta. La situación de la enseñanza sobre temas asiáticos en España está mejorando, pero aún está muy lejos de la de otros países comó Francia o Reino Unido.

5consuelo03/05/2006 12:51:13

Pekín y China en general, ¿son sitios agradables para vivir? ¿Son abiertos con los extranjeros o por el contrario son reacios a todos los cambios que el occidentalismo les está imponiendo?

Todo depende. Hay gente que lleva regular la comida china, el abismo cultural, la contaminación y las maneras, a veces, rudas de los chinos. Para otros, estas diferencias son parte del interés de Asia. Algunos chinos se desentienden totalmente de los extranjeros, que, incluso les hacemos gracia con nuestras 'grandes narices'. En otros casos, la amabilidad y curiosidad son extremas.

6Sowe03/05/2006 12:16:42

Hola José, ¿por qué China, siendo el único pais que le podía hacer sombra a EEUU, ha decidido aliarse con el en vez de enfrentarse a el por el dominio internacional? Cómo es posible que el Gobierno chino pueda esconder tan bien la falta de derechos humanos en China? Y la reubicacion forzada y sin opción de más de 5 millones de pekineses por la Olimpiadas? Gracias.

Tradicionalmete China no busca el enfrentamiento. Sus líderes son partidarios de la negociación y el compromiso. Piensan que sólo con estabilidad pueden atraer la inversión extranjera y desarrollar el país, y para ello no tienen ningún inconveniente en saltarse los derechos humanos más básicos, como la libertad de expresión. La prioridad China es avanzar y sacar a la población de la pobreza, y Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales chinos, y fuente de tecnología, de la que China carece. La situación de los derechos humanos en China es terrible, cuando se compara con países desarrollados occidentales. Pero el Gobierno insiste en que el primer derecho humano es el derecho a comer, y dice que la situación ha mejorado respecto al pasado, lo cual es cierto. Respecto a la reubicación forzada, es la norma en este país, donde no hay el derecho a protesta.

7Rick03/05/2006 12:29:37

Ahora que no le oyen los chinos, ¿realmente está Pekín preparado para organizar unos JJOO? ¿Cree que fue positiva esta asignación?

En una de las últimas visitas que hizo a Pekín, la dirección del Comité Olímpico dijo a los organizadores chinos que ralentizaran el ritmo de construcción o las instalaciones estarían viejas cuando comenzaran los Juegos. Pekín estará listo para entonces. No te quepa duda. Han repetido muchas veces que van a ser los mejores juegos de la historia. Y no pueden defraudar, máxime cuando para China los JJOO no sólo van a ser unos Juegos, sino el símbolo de su entrada y coronación como uno de los principales países de la escena internacional.

8Savana03/05/2006 12:56:31

Hola Jose, ¿Qué tal por Pekín? Ya vimos que tuviste una trifulca en Tian'anmen. Cuéntanos. Saludos desde Hong Kong.

Al finalizar la Asamblea Popular Nacional, en marzo, nos detuvieron a varios periodistas en Tiananmen, porque intentamos hablar y hacer fotos de varias personas que protestaban por la expropiación de sus tierras, y a las que arrojaron al suelo y golpearon. Empezaron a empujarnos y exigieron a quienes habían hecho fotos que las borraran. Nos negamos, y nos tuvieron retenidos. Conseguimos sacar las octavillas que había arrojado la gente que protestaba y las fotos. Al final nos dejaron ir. Todo esto ocurrió minutos después de que el primer ministro, Wen Jiabao, dijera en la rueda de prensa que en China había libertad de expresión y que van a prestar más atención a los campesinos.

9Miguel Rupérez03/05/2006 12:25:23

Estimado José: soy madrileño y estudiante de Filología Hispánica, y curso mi 4º año de japonés; tengo mucho interés en el Extremo Oriente, me parecen países fascinantes y ahora además con muchas posibilidades laborales, pero China me cohíbe aún más que Japón: ¿Qué tal te adaptaste a una lengua tan alejada de la nuestra? ¿Estabas ya inmerso en la cultura y la lengua china antes de ir? ¿Es necesaria esta inmersión previa para una feliz adaptación y un ejercicio periodístico eficaz? Muchas gracias

China es realmente muy diferente de España y Occidente. El idioma es muy complicado, y lleva mucho tiempo aprenderlo, especilamente si estás trabajando. Pero no sólo es un problema de idioma, sino de cultura y referencias. Hay muchos códigos que lleva tiempo aprender. Para trabajar aquí es necesario haber leído mucho, sobre todo la historia de China en el siglo XX. Sin ello, es imposible entender lo que está ocurriendo en este país. Además, China más que un país es un continente.

10Pluton is not Spain03/05/2006 12:42:43

¿Qué diferencias hay entre el periodismo en China y el occidental? No me refiero a las obvias diferencias de censura, sino al estilo de contar las cosas.

En China, hay periodistas que se juegan su puesto, a veces, tratando temas que luego son bloqueados. La inmensa mayoría, sin embargo, no es más que un eslabón de la cadena de propaganda oficial.

11david_yi03/05/2006 12:21:20

Buenos días desde Valencia, la libertad de opinión es un asunto peliagudo en China. Hay ciertos temás tabúes, como hablar de sexo o de política. Mi pregunta es: ¿Hasta qué punto puede verse excluída o rechazada una persona que "no se corte" a la hora de expresar su opinión? Muchas gracias, saludos.

El sexo cada vez está más presente en la prensa china, aunque sigue siendo uno de los temas delicados, y la política toda debe quedar dentro de lo que opina el partido. Hay gente que publica cosas en el límite de lo admisible, ya sea en periódicos o en Internet. Los ciudadanos saben muy bien hasta dónde pueden llegar, y dónde pueden acabar si superan este límete. Más de están en prisión por haber expesado en Internet sus opiniones. Muchos periodistas han sido despedidos o encarcelados por escribir lo que no debían, algunos acusados de revelar 'secretos de Estado'.

12apostata03/05/2006 12:39:35

bon dia. Todos reconocemos el potencial de este enorme país, China, para convertirse en la primera potencia mundial. De hecho, tienen una producción increible. La pregunta es, ¿no cree que lo expertos se equivocan cuando hablan de 2035-2040 como fecha para convertirse en dicha superpotencia al no tener en cuenta las posibles exigencias de la clase media? Es decir, una vez la clase media se asiente empezarán a exigir jornadas de 40 horas, vacaciones, etc...

Esta es la pregunta que se hacen todos los expertos. ¿Quién tiene la bola de cristal? ¿Es posible el desarrollo continuo sin democracia? Mucha gente considera que no, que no podrán seguir sin democracia y apertura. Pero, de momento, llevan años creciendo, desde que iniciaron el cambio en . Lo cierto, es que hay una parte de la población frustrada por la falta de libertades, pero para la mayoría lo único que importa es tener un buen trabajo y ganar dinero.

13Alexteer03/05/2006 12:35:44

¿Existe algún tipo de censura por parte de las autoridades chinas ante las informaciones que realizas?

No y sí. No existe ningún tipo de censura sobre lo que escribo. El control viene en el acceso a la información. Los periodistas occidentales estamos obligados a informar a las autoridades cada vez que salimos de Pekín para cubrir una información. Nadie lo hace normalmente porque o no te contestan, o te deniegan el acceso a donde quieres ir, o te 'organizan' la visita para que veas lo que ellos quieren. El resultados es que, a menudo, somos detenidos cuando vamos a cubrir un tema sensible (protestas de campesinos, huelgas, etc...) y nos expulsan de vuelta a Pekín, con la excusa de que no hemos seguido el procedimiento. Además, los teléfonos y el correo eléctrónico son, a menudo, espiados por la policía.

14Francis Martorell03/05/2006 12:03:30

¿Qué queda del maoísmo en China?

Uno de los primeros lugares a los que acuden los turistas que vienen a Pekín es la plaza de Tiannanmen, donde a la entrada de la Ciudad Prohibida cuelga un enorme retrato de Mao. Hay algunos expertos que piensan que es lo único que queda en China del maoísmo. Puede ser algo exagerado, pero no demasido lejos de la realidad. Deng Xiaoping, el arquitecto del proceso de Reforma y Apertura, acabó con mucho de lo que había dicho y hecho Mao, al abrir el país al mundo. Las autoridades siguen respetando mucho al Gran Timonel -no hay que olvidar que fue el creador de la República Popular China-, y entre la población de menos nivel culturarl muchos le adoran, y duermen todavía junto a su retrato. Muchos taxistas llevan su foto en el coche, como si fuera un San Cristóbal. Y también se ha convertido en un icono turístico. Sus fotos y el libro rojo de Mao son uno de los princiaples recuerdos turísticos para los extranjeros.

15Ovidio Cordero03/05/2006 01:11:02

¿Hay que saber chino para ser corresponsal en China? ¿Qué se puede hacer con el inglés? Muchas gracias.

¿Hay que saber español para ser corresponsal en España? Lo mejor es que sí. Pero es factible trabajar en China sin saber chino. Muchos periodistas extranjeros no lo hablan, lo que obliga a trabajar, a menudo con intérprete. Pero, incluso muchos de quienes hablan chino utilizan intérprete o asistente. Para los chinos, que les llame un chino no es lo mismo que que les llame un extranjero. Muchas ruedas de prensa son con traducción en inglés. Pero en China, poca gente, sobre todo, fuera de las grandes ciudades habla inglés.

16Alberto03/05/2006 12:08:46

¿China o India? ¿Cuál de las dos crees que es la próxima gran potencia económica mundial?

Esta es la pregunta que se hacen muchos analistas. Para algunos, es una carrera de fondo, entre la liebre y la tortuga. La liebre es China, con su crecimiento por encima del % desde hace años, la tortuga -aunque no tanto, porque está creciendo a muy buen ritmo- India. Ambos países dicen que no están inmersos en ninguna carrera, y de hecho están potenciando sus relaciones mutuas, en temas como la energía, y están resolviendo sus tradicionales disputas fronterizas. China tiene muchísimo mejores infraestructuras, pero India tiene algunos valores importantantísimos, de los que carece China: democracia y mejor sistema educativo y de formación.

17Daniel Rubio03/05/2006 01:18:16

¿Qué opina usted sobre la posibilidad de que China deje de ser la única potencia asiática con un asiento permanente en las Naciones Unidas?

Sería un reconocimiento al peso demográfico e histórico de una zona del mundo que está cobrando la importancia que merece.

18María03/05/2006 01:13:50

soy una futura periodista recién licenciada, me gustaria saber cómo valora su experiencia como corresponsal, y si me la recomienda. China me llama mucho la atención y quisiera saber cómo se "las apaña" un periodista extarnjero en el país, me encantaría seguir sus pasos... Le agradecería un consejillo...mil gracias.

Lee mucho, viaja a China y aprende chino. Ánimo.

19Ping Pong03/05/2006 01:12:54

¿Existe conciencia en el país de la magnitud de las atrocidades y crímenes contra la Humanidad cometidos en la etapa profunda del maoísmo, o la propaganda oficial ha logrado borrar los vestigios del pasado?

No, en general no existe conciencia, aunque los chinos saben que Mao cometiró errores, porque así lo dice la versión oficial: lo que hizo Mao fue correcto en un %, erróneo en un %.

20Darío G.03/05/2006 01:17:05

¿Qué imagen tienen de sí mismos los chinos?; ¿creen que su país va realmente a ser el más importante del mundo dentro de unas décadas, y si es así, lo toman como algo natural?

En China, hay un gran nacionalismo, alimentado, también por el Gobierno. China quiere dejar atrás la humillación de los tiempos coloniales.

21haddock03/05/2006 01:14:30

Cual te parece la mejor época para visitar China es aconsejable el verano ? un saludo.

Dependiendo de dónde vayas, en verano hará calor. En Pekín, los mejores meses son septiembre y octubre.

22david_san03/05/2006 01:21:35

Uniendo de alguna manera dos temas candentes, me gustaría preguntarte cuál es el nivel de aceptación de los musulmanes en la República Popular. ¿Puede decirse que a pesar de ser una minoría tienen sus propias ciudades?

En China, hay diferentes minorías musulmanas; algunas mejor integradas que otras. Pero el Gobierno, como con las otras religiones, controla estrictamente las mezquitas, que están sometidas a la autoridad del partido. En la provincia de Xinjiang, en el oeste del país, hay zonas de ciudades y pueblos que parecen totalmente musulmanes; pero cada vez están llegando más chinos han, la etnia mayoritaria, en lo que algunas organizaciones de derechos humanos han denunciado como una campaña de asimilación.

23Carolina03/05/2006 01:17:14

Hola, José, desde los últimos dos años se nota que en China hay un montón de turistas extranjeros, y entre ellos, el crecimiento del número de los españoles nos deja sorpredidos a todos. ¿Qué opinas sobre este fenómeno? ¿Por qué de reprente ellos prestan tanta atención a este país asiático? ¿Crees que China sigue siendo uno de los destinos turísticos más preferidos de los españoles?

China está de moda. Es un país muy diferente y variado, aunque algunos desarrollos turísticos chinos dejan mucho que desear, y ha destruido una buena parte de su patrimonio.

Mensaje de Despedida

Estimados navegantes, muchas gracias por vuestro interés en China y lo que está ocurriendo en este país. Desde Pekín, un cordial saludo, Jose Reinoso

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_