_
_
_
_
ALBERTO MANSUETI | Vicepresidente del movimiento autonomista Rumbo Propio

"Si Venezuela va hacia el socialismo, el Estado de Zulia debe ir hacia el libre mercado"

Pocos sabían dónde está el Estado venezolano de Zulia hasta que el presidente, Hugo Chávez, alertó recientemente sobre un movimiento que impulsa la separación de esa región rica en petróleo y otros recursos del resto del país. En su programa de radio y televisión Aló, presidente del pasado domingo, el mandatario denunció una conspiración entre el grupo Rumbo Propio, artífice de una campaña publicitaria en favor de la autonomía de Zulia, el Gobierno regional (opositor) y la Casa Blanca estadounidense. A mediados de semana, la fiscalía venezolana ya había puesto en marcha una investigación sobre los responsables de Rumbo Propio, mientras el teléfono móvil del vicepresidente y portavoz del movimiento, Alberto Mansueti, echaba chispas por la atención internacional.

"Nosotros no tenemos nada que ver ni con el gobernador de Zulia] Manuel Rosales ni hemos tenido jamás contacto con el embajador de EE UU William Brownfield] en Venezuela", explica Mansueti en conversación telefónica con EL PAÍS desde Maracaibo, la capital de Zulia. Este argentino, residente desde "hace años" en Venezuela, dice ser profesor universitario de Derecho y Ciencias Políticas y "maestro bíblico" que, según él, significa que utiliza las Sagradas Escrituras para enseñar buena gestión de gobierno. Además, se define como discípulo del economista liberal argentino Alberto Benegas Lynch.

Mansueti es el número dos de Rumbo Propio, un movimiento encabezado por el economista y empresario ganadero venezolano Néstor Suárez. El tercero en la cúpula es el empresario y militar retirado Ildemar Ferrer.

"No queremos que Zulia sea independiente de Venezuela. No somos separatistas, que esto quede muy claro", dice Mansueti. "Tampoco somos de extrema derecha, como se ha dicho por ahí; somos más bien la nueva derecha", añade. El portavoz cuenta que encargaron a una empresa privada una encuesta que preguntara a los zulianos si querían una región autónoma y que el 71% respondió afirmativamente.

Mansueti no descarta que el movimiento se convierta en un partido político con vistas a la gobernación del Estado. Zulia y el Estado insular de Nueva Esparta (Isla Margarita) son los únicos dos que no están en manos del chavismo y los de Rumbo Propio saben que tienen una oportunidad para lograr el poder regional. "El apoyo a nuestro proyecto está creciendo más rápido de lo que esperábamos", reconoce el portavoz. Zulia es una región muy rica: el 40% de la producción petrolera venezolana procede de ese Estado occidental, fronterizo con Colombia. Además, la región concentra una de las mayores industrias agroalimentarias del país.

Los pilares del proyecto de Rumbo Propio, según se desprende de lo conversado con Mansueti, son la autonomía y economía de mercado para Zulia. "Queremos un país y dos sistemas, como el de Hong Kong respecto a China", concreta el portavoz. "Si Venezuela va hacia el modelo socialista, para Zulia queremos el modelo de una economía de mercado. Somos liberales en lo económico, conservadores en lo político y cristianos en los principios ¿Me explico?".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_