Fidel Castro acusa a EE UU de buscar la ruptura total con Cuba
El presidente convoca una marcha ante la oficina estadounidense en La Habana
Las tensas relaciones entre Washington y La Habana siguen caldeándose. Y cada vez las chispas resultantes son de mayor calibre. El domingo, Fidel Castro ha acusado al Gobierno de Estados Unidos de "forzar una ruptura de los actuales vínculos diplomáticos mínimos con Cuba" con las últimas "acciones provocadoras" de su Oficina de Intereses (SINA) en la capital cubana.
La sede diplomática de Estados Unidos instaló la semana pasada en su edificio una gigantesca pizarra luminosa que emite noticias de actualidad, artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y mensajes de libertad.
"El Gobierno del presidente George W.] Bush sabe muy bien que ningún Gobierno del mundo puede aceptar tan perverso ultraje a su dignidad y a su soberanía", advirtió el líder comunista.
MAURICIO VICENT
Castro ha anunciado que replicará "con medidas pertinentes" y siempre "pacíficas" a ésta y otras acciones hostiles de la Administración de Bush, a la que tildó de "fraudulenta" y "bastarda" y calificó de "la peor amenaza para la paz en el mundo".
Manifestación
Por lo pronto, el mandatario ha convocado una gran manifestación de protesta frente a la sede de la SINA, en pleno malecón habanero, coincidiendo con la posible puesta en libertad del anticastrista Luis Posada Carriles por un tribunal norteamericano.
Posada Carriles está acusado de la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976, atentado en el que perecieron 73 personas, y es prófugo de la justicia venezolana.
Según el mandatario cubano, el Gobierno de EE UU ha protegido siempre a este ex agente de la CIA y ahora prepara las "condiciones" para ponerlo en libertad, después de varios meses detenido en territorio estadounidense por un asunto menor, de tipo migratorio.
Castro compareció el domingo en televisión para "abordar" las últimas acciones hostiles de Washington contra Cuba, entre las que citó las crecientes restricciones para el envío de remesas y para realizar visitas familiares a la isla.
Además, aseguró Castro, el Gobierno norteamericano se propone "violar abiertamente el acuerdo migratorio con Cuba" y "busca pretextos para impedir a toda costa las ventas de productos agrícolas a Cuba", que realizan hace años empresarios de EE UU aprovechando las grietas del embargo.
Sobre este punto, Castro afirmó que, mientras el Gobierno de Estados Unidos no lo prohíba, Cuba mantendrá "sus compromisos" con los agricultores y suministradores de alimentos norteamericanos, si bien informó de que la isla "adoptará las medidas adecuadas para impedir las consecuencias de esa alevosa acción del Gobierno actual de Washington, de forma tal que la abrupta interrupción de los suministros de alimentos que Cuba adquiere en Estados Unidos no pueda afectar a nuestro pueblo". La cifra de estas compras supera ya los 400 millones de dólares anuales.
Polémica publicidad
Al referirse a la pantalla electrónica colocada en días recientes en el quinto piso de la SINA con el propósito de emitir "mensajes provocadores", Castro ha dicho que tal iniciativa no puede tener "otro propósito" que provocar el cierre de la oficina y la "ruptura de los vínculos diplomáticos mínimos" que existen entre ambos países.
Durante su comparecencia en televisión, Castro ha llegado a ofrecer operaciones de la vista gratuitas para 150.000 estadounidenses pobres, e incluso enviar un avión cubano a recoger a los enfermos estadounidenses en Florida.
La oferta, dijo, "es para aquellos ciudadanos pobres de EE UU, de cualquier creencia, de cualquier pensamiento, de cualquier etnia ( ) Me pregunto si los van a autorizar para que vengan o les van a poner una multa de 100.000 dólares por venir a operarse en Cuba, o prefieren que se queden ciegos'".
Los dos Gobiernos rompieron relaciones diplomáticas en 1961. Las secciones de intereses, oficinas con rango inferior al de una embajada, fueron instaladas en Washington y en La Habana en 1977 para trámites consulares drante el Gobierno del demócrata James Carter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.