_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Chirac exige a Blair una rebaja del 'cheque británico' para cerrar los presupuestos

España coincide con Francia en la necesidad de modificar la estructura y la cuantía del 'cheque'

El presidente francés, Jacques Chirac, ha exigido esta tarde al primer ministro británico, Tony Blair, una "revisión perenne del cheque británico, de sus mecanismos y de su cuantía" para lograr un acuerdo sobre los presupuestos comunitarios para el periodo 2007-20013. Ambos mandatarios han celebrado un encuentro previo al arranque oficial en Bruselas del Consejo Europeo de jefes de Estado y Gobierno.

Más información
La mayoría de los socios europeos rechaza la nueva oferta presupuestaria británica

Francia considera que sólo así, con un recorte significativo y definitivo (más allá del próximo septenio) de los ingresos extraordinarios que recibe anualmente Londres por no beneficiarse de las ayudas a la agricultura, las cuentas comunitarias pueden salir adelante. París pretende que Londres pague así su parte de los gastos derivados de la ampliación de la UE a Veinticinco miembros. Reino Unido por su parte insiste en que cualquier reforma en el mecanismo de cálculo del cheque está condicionada a que se acepte una cláusula de revisión a partir de 2008 de todo el gasto comunitario, incluido el agrícola, a lo que se opone Francia, principal beneficiaría de la Política Agrícola Común.

Apoyo español a una rebaja

La férrea postura de Francia con respecto al cheque ha contado con el respaldo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que sólo aceptará un presupuesto que reduzca la aportación española al cheque británico y que ofrezca condiciones superiores a las rechazadas el pasado junio en lo relativo a las ayudas que recibe de Bruselas. Así lo ha comunicado secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Moraleda, al término de la reunión entre Zapatero y Chirac, con quien ha coincidido en la necesidad de modificar el contenido y el soporte jurídico del cheque.

Moraleda también ha querido subrayar el éxito del jefe del Ejecutivo al recuperar el derecho de España a recibir recursos del Fondo de Cohesión hasta el 2013, una condición a la que "renunció" a su juicio el Gobierno de José María Aznar. Y ha destacado la confianza de Zapatero en que las condiciones ofrecidas a España el pasado junio "pueden mejorarse" con un "esfuerzo adicional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En todo caso, la cita que ha dado comienzo esta tarde en la capital comunitaria no invita al optimismo después de que ayer la mayoría de los líderes europeos volvieran a tumbar la nueva oferta de Perspectivas Financieras (marco presupuestario para el periodo 2007-2013), por considerarla "insuficiente". La propuesta supone un ínfimo aumento del 0,3% del gasto total (2.549 millones de euros) de la Unión respecto a su proyecto anterior. El Gobierno de Londres mantiene invariables los ingresos extras que recibe por el cheque británico y tampoco renuncia a revisar la Política Agraria Común (PAC) en 2008.

"Mucho en juego"

Al comienzo de las reuniones el primer ministro británico ha reiterado que la negociación se presenta "muy dura y difícil", pero ha confiado en "alcanzar un acuerdo". "Hay que ser claros desde el principio. Hay mucho en juego", ha dicho Blair. "Es importante mostrar el apoyo y la solidaridad necesarios", ha añadido. Al respecto, ha asegurado que en estas negociaciones espera lograr dos cosas y una de ellas es "dar a los nuevos estados miembros de Europa central y del este el apoyo necesario" para que consigan "el desarrollo económico que todos queremos".

Por otro lado, el presupuesto necesita "a medio y largo plazo una reforma con cambios fundamentales, así que vamos inentar acordar un proceso que también nos lleve" a ese punto, ha agregado en referencia al deseo británico de llevar a cabo una reforma de la política agrícola para medidados del próximo periodo presupuestario.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha incidido en la necesidad de que salga un acuerdo del encuentro en Bruselas. "No es sólo una cuestión de presupuesto, es una cuestión de credibilidad hacia los europeos y de coherencia hacia el exterior", ha declarado a su llegada a la sede del Consejo de la UE.

Mejora mínima para España

Además del cheque y de una eventual cláusula de revisión de la política agraria, la negociación debe resolver la insatisfacción de los nuevos estados miembros y de España con el saldo financiero que les asigna la propuesta británica. El último borrador de prespuesto garantiza a España dinero del Fondo de Cohesión hasta 2013, con lo que Madrid recibiría 450 millones adicionales, más otros 50 como ayudas para Ceuta y Melilla. El presidente del Gobierno calificó ayer la propuesta de "insuficiente" aunque dijo que era "un pequeño paso en la buena dirección".

Tony Blair y Jacques Chirac charlan durante la foto de familia del Consejo Europeo de Bruselas.
Tony Blair y Jacques Chirac charlan durante la foto de familia del Consejo Europeo de Bruselas.AP
El primer ministro británico espera la llegada del resto de líderes europeos al consejo de Bruselas.
El primer ministro británico espera la llegada del resto de líderes europeos al consejo de Bruselas.AP

La Eurocámara rechaza la propuesta británica

El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, ha advertido hoy a los jefes de Estado y de Gobierno reunidos a partir de esta tarde en Bruselas que rechazará cualquier acuerdo al que puedan llegar si no eleva el presupuesto europeo por encima de lo propuesto por la presidencia de turno británica. "Les he dicho que no pierdan el tiempo con eso. Está tan lejos de lo que ha propuesto el Parlamento, que será imposible llegar a un acuerdo", ha afirmado el político español en una rueda de prensa tras su intervención ante el Consejo Europeo. En caso de que los líderes de los Veinticinco no lleguen a un acuerdo, en 2006 se trasferirá el presupuesto al Parlamento europeo, que votará el gasto año tras año hasta cerrar unas nuevas cuentas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_