Ir al contenido
_
_
_
_

Incertidumbre en Honduras por la lentitud en el recuento electoral

Zelaya se considera "presidente electo" y Lobo no le reconoce

Zelaya, del socialdemócrata Partido Liberal (PL), se proclamó triunfador con los resultados de las encuestas a pie de urna, así como con el recuento de 151 de las 5.312 urnas distribuidas en todo el país emitido el domingo por el TSE, que daba a Zelaya el 50,79% de los votos, frente al 45,22% de Lobo. Todo ello resultó insuficiente para que Lobo, del Partido Nacional (PN), que encabezaba las encuestas antes del domingo, reconociera el triunfo de su adversario.

Ayer, el TSE anunció que, con el 19,14% de los votos escrutados, Zelaya llevaba ventaja en siete de los nueve departamentos de los que se dispone de datos (de los 18 que tiene el país), mientras que Lobo se imponía en los otros dos departamentos.

Analistas políticos locales culpan al TSE por su incapacidad de dar resultados rápidos para evitar la incertidumbre y la crisis. El presidente, Ricardo Maduro, ha intervenido ante la prensa en varias ocasiones para llamar a la calma a los principales adversarios y a sus correligionarios; el mandatario también desmintió que existiera un estado de alerta para las Fuerzas Armadas ante una posible crisis institucional, pero declaró que "aún no hay presidente electo", lo cual molestó a Zelaya, y éste le respondió que estaba "jugando con fuego" y le recomendó renunciar si no estaba dispuesto a reconocer el triunfo de los liberales.

Honduras, con 7 millones de habitantes, 70% de los cuales viven en la pobreza, celebró el domingo un proceso electoral que pretendía elegir además del presidente, a 128 diputados y 298 alcaldes, así como a dos mil miembros de los gobiernos locales. De los cinco partidos que participaron en las elecciones, el Partido Nacional (PN) y el PL son los que se reparten tradicionalmente la mayor parte del poder.

Zelaya, ya en calidad de "presidente electo", iba a iniciar ayer una gira internacional, y planeaba visitar al presidente salvadoreño, Antonio Saca, pero tuvo que suspender el viaje; mientras que Lobo Sosa visitó al embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Charles Ford, quien habría dicho que el deseo de su país es que haya un resultado "limpio y transparente".

Mientras tanto, el presidente del TSE, Arístides Mejía, es el blanco de duras críticas por la incapacidad mostrada por la autoridad electoral. Ramón Custodio, comisionado general de Derechos Humanos de Honduras, reconoció el comportamiento ciudadano a la hora de votar y después del proceso, pero dijo que el TSE ha actuado de forma negligente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_