Desarticulada en Italia una red ilegal de policías dedicada a combatir el terrorismo
Entre los jefes de la organización se encuentran dos ex líderes de la extrema derecha
Las fuerzas de seguridad italianas han desarticulado en Génova una estructura paralela e ilegal de policía dedicada a la lucha contra el terrorismo. Entre los detenidos se encuentran dos civiles muy conocidos por haber guiado el grupo de extrema derecha Destra Nazionale.
Los agentes de la Digos (policía antiterrorista italiana) han investigado en las últimas horas a otras 25 personas presuntamente implicadas en la trama en las regiones de Liguria, Piamonte, Lombardía, Emilia Romaña, Toscana, Lazio, Molise, Sicilia y Cerdeña. Los arrestados son en su gran mayoría policías, carabineros (policía militarizada), guardias de finanzas (policía fiscal) y policías penitenciarios.
Los detenidos son Gaetano Saya y Roberto Sindoca. Los dos son los fundadores de la organización ultraderechista Destra Nazionale-Nuovo Msi, creada después de que el Movimiento Social Italiano (MSI), fundado por el neofascista Giorgio Almirante, diera paso al derechista y actualmente en el Gobierno Alianza Nacional.
Saya, según la prensa italiana, perteneció a la masonería y fue uno de los acusados en el juicio contra el que fuera en siete ocasiones primer ministro, Giulio Andreotti. Los dos están considerados cercanos a los servicios secretos italianos desviados.
Después del 11-M
Los detenidos habían creado la organización Departamento de Estudios Estratégicos de Antiterrorismo (DSSA), que comenzó a operar el 26 de marzo de 2004, poco después de los atentados del 11-M de Madrid, con el supuesto objetivo de seguir y contrastar el terrorismo, según han constatado hoy fuentes policiales.
Los detenidos son acusados de pertenecer a asociación para malhechores dedicada a la usurpación de funciones públicas en ateria de prevención y represión de delitos. Según los investigadores, el objetivo de la DSSA era aprovecharse e financiaciones provenientes de organismos nacionales e nternacionales.
Al parecer, muchos de los agentes implicados colaboran con la SSA sin saber cuales eran sus verdaderas intenciones. Sus miembros, según fuentes policiales, realizaron en los últimos tiempos controles en aeropuertos. También tuvieron acceso, según las mismas fuentes, al centro de datos del ministerio de Interior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.