_
_
_
_

El nuevo presidente de Ecuador toma posesión y promete "una reestructuración profunda" del Estado

EE UU y España trabajan juntos para mantener "la calma y el marco constitucional" en ese país

Alfredo Palacio ha tomado hoy posesión de su cargo, tras ser designado anoche presidente por el Parlamento de Ecuador en sustitución de Lucio Gutiérrez, que se va a asilar en Brasil. Los disturbios en las calles de Quito se han calmado tras el cambio en la jefatura de Estado. Palacio afirmó anoche que el país "ha entrado en la legalidad constitucional", y avanzó que se propone "hacer una reestructuración profunda del Estado". Parte de esa reforma podría consistir en plantear una asamblea constituyente "dentro del marco constitucional y la legalidad".

Más información
Quito, Ecuador
La caída del ex presidente Lucio Gutiérrez
La alianza con el ex presidente Bucaram atizó la rebelión

Estados Unidos y España, dos de los países con mayor influencia en Latinoamérica, trabajan codo a codo en Ecuador para lograr "calma para mantener el marco constitucional, que es lo que se necesita ahora", según ha explicado la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. "Nuestra principal preocupación es que todas las partes involucradas se abstengan de recurrir a la violencia", ha añadido.

La jefa de la diplomacia estadounidense habló anoche, en el momento más crítico de la crisis, con el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, con el que se reunió hace unos días en Washington, y acordaron que las embajadas de los dos países "mantengan consultas urgentes". Según ha explicado Rice, "porque España es un vínculo con la Unión Europea en estos asuntos y tiene una muy importante presencia en Ecuador".

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, apeló hoy a la calma en Ecuador y dijo que las embajadas de España y EEUU en Quito mantienen "consultas urgentes" sobre la crisis política en ese país. "Estoy segura de que habrá mucha ayuda y consejo, incluyendo de la Organización de los Estados Americanos, para asistir a Ecuador a lograr un acuerdo constitucional duradero que responda a la crisis que ha surgido allí", ha añadido Rice, que se encuentra en Vilna para participar en una reunión de ministros de Exteriores de los países miembros de la Alianza Atlántica.

Entre tanto, en Ecuador el ya ex presidente Lucio Gutiérrez ha pedido asilo en la embajada brasileña en Ecuador; según el embajador de ese país en Quito, Sergio Florencio, se lo van a conceder para "ayudar a encontrar una solución a la crisis". Anoche fue destituido por el Congreso, que nombró como sustituto a su vicepresidente Alfredo Palacio entre fuertes disturbios en las calles de la capital. Las manifestaciones y enfrentamientos entre partidarios y detractores de Gutiérrez han causado la muerte a tres personas en la última semana.

La llegada al poder de Palacio parece haber calmado los ánimos de los manifestantes, que han regresado en su mayoría a sus casas; sin embargo, aún quedan decenas de personas apostadas frente a la embajada brasileña en la capital, lo que hace temer a Gutiérrez por su vida, según ha afirmado un funcionario de la legación diplomática.

Gutiérrez, que hasta el domingo pasado no veía razones para que miles de personas le pidieran la dimisión en las calles, abandonó ayer en helicóptero el palacio presidencial, una vez que el jefe de las fuerzas armadas, Víctor Hugo Rosero, anunciara la retirada de su apoyo al presidente para calmar "los enfrentamientos entre ciudadanos". Al parecer, intentó salir del país, pero los manifestantes tomaron las pistas del aeropuerto y se lo impidieron. Incluso se llegó a informar de que Gutiérrez había sido detenido.

La fiscal general en funciones, Cecilia Armas, inició ayer un proceso judicial en su contra y decretó su arresto por haber ordenado a las Fuerzas Armadas y a la Policía que reprimieran las manifestaciones de miles de ciudadanos en Quito, que en las últimas horas han dejado al menos tres muertos. En el mismo auto en el que se ordena la detención de Gutiérrez, la fiscal también ha dictado el arresto de Abdalá Bucaram, ex presidente de Ecuador y que ha estado exiliado ocho años en Panamá por las acusaciones de corrupción que pesaban sobre él. La exculpación de Bucaram por la Corte Suprema, diseñada a su antojo por Gutiérrez, ha sido el detonante de esta crisis. No obstante, fuentes del partido de Bucaram, el Partido Roldosista, aseguran que éste se encuentra ya de vuelta en Panamá.

Un grupo de manifestantes frente al palacio del Gobierno en Quito.
Un grupo de manifestantes frente al palacio del Gobierno en Quito.AP

La OEA abordará la crisis mañana

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha aplazado 24 horas su reunión para abordar la crisis política en Ecuador. La razón de este atraso es dar tiempo al embajador ecuatoriano Marcelo Hervás en dicho organismo para que eleve al resto de socios un informe dando respuesta a varios interrogantes. La información requerida se refiere al desarrollo de los acontecimientos y al cambio de Gobierno registrado el miércoles en Ecuador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_