_
_
_
_
CUMBRE EN CIUDAD GUAYANA

Zapatero exalta la democracia y defiende la lucha contra la pobreza ante el Parlamento de Caracas

El presidente del Gobierno rechaza las críticas de EE UU por el contrato con Chávez

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha exaltado esta tarde ante el Parlamento de Venezuela el sistema democrático porque es el único que garantiza las libertades y la justicia social, al tiempo que ha pedido que, en contra de lo que hizo España, nadie busque "atajos" a los conflictos políticos porque pueden llevar a "años oscuros". En su intervención ante la Asamblea de Venezuela durante su segunda y última jornada de visita oficial a este país, ha subrayado además que la lucha contra la desigualdad y la exclusión social se han convertido en objetivos prioritarios de los gobiernos iberoamericanos.

Más información
EE UU reitera su preocupación por la compra masiva de armas por Caracas
La cumbre de Venezuela impulsa la lucha contra el terror y el hambre desde la ley

Zapatero ha prometido que España estará siempre al lado del pueblo venezolano en la construcción de una democracia libre y justa. El jefe del Ejecutivo ha recordado que en en Venezuela se promulgó en 1810 la primera Constitución de un país iberoamericano. Al hilo de ello, ha hecho hincapié en los beneficios que supone la democracia y ha advertido de que hay que tener siempre presente que este sistema "no es un resultado adquirido". Por el contrario, ha considerado que se trata de un proceso en continua construcción para lograr que siga siendo el mejor instrumento para la "ardua tarea" de crear sociedades libres y prósperas. "Una democracia estable exige necesariamente un colosal esfuerzo para reafirmar la cohesión social de la nación que se expresa en la concordia, eliminando en lo posible diferencias insalvables entre y otros grupos", ha añadido.

Para Zapatero, sólo hay un marco político que ofrezca garantías para lograr esos objetivos y "la Historia ha demostrado hasta la saciedad que ese marco para alcanzar el ideal de sociedad cohesionada, pluralista y sin exclusiones, es el sistema democrático". En ese contexto, abogó también por mecanismos institucionales equilibrados e independientes. En la defensa del sistema democrático, ha explicado que la historia de España es testigo de lo que ocurre cuando se deteriora el diálogo, se considera enemigo al adversario político y se cae en "la tentación de buscar atajos a conflictos políticos". Unos atajos, que, a su juicio, pueden llevar a "años oscuros" de los que es muy difícil recuperarse, en alusión a la implantación de la dictatura tras la Guerra Civil de 1936.

Zapatero ha expresado su satisfacción por el hecho de que la lucha contra la desigualdad y la exclusión social se vaya convirtiendo progresivamente en el primer objetivo de los gobiernos de Suramérica y el principal inspirador de las políticas que se abordan. Zapatero ha defendido además la integración regional para afrontar los retos de los cambios en la esfera internacional al inicio del siglo XXI y, en ese sentido, ha subrayado que España trabaja activamente para ello en el ámbito de la Unión Europea. Igualmente, ha abogado por lograr que América Latina tenga una voz potente que sea escuchada y consideró que no se puede renunciar a que la globalización refleje los criterios de justicia y equidad. Para Zapatero, Europa no se puede entender sin Iberoamérica, y se está en un momento de especial trascendencia en la construcción de la comunidad iberoamericana de naciones.

El gobernante español ha comenzado su última jornada en Venezuela, desde donde viajará a Colombia, con una reunión con representantes de la oposición en la que participaron asociaciones civiles y los principales partidos salvo el socialdemócrata Acción Democrática (AD). Según fuentes diplomáticas españolas, la oposición venezolana ha pedido a Zapatero que interceda ante el presidente venezolano, Hugo Chávez, para que antes de las elecciones presidenciales de diciembre de 2006 se promulgue una "Ley de amnistía política" y se constituya un poder electoral independiente. En cambio, las mismas fuentes han subrayado que los opositores no han solicitado a España que no venda material bélico a Venezuela. Esta venta centró anoche la rueda de prensa de Zapatero, con la que se puso fin a la cumbre mantenida con Chávez, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Ciudad Guayana (Venezuela).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Zapatero rechazó que EE UU pueda tener reticencias por el contrato, que se ha firmado hoy, por el que España vende barcos y aviones militares por valor de 1.300 millones de euros a Venezuela. En sus declaraciones, Zapatero insistió en que la cumbre sirvió para fortalecer la cooperación y que sus "nobles objetivos" no pueden levantar suspicacias. En este sentido, subrayó en que las ocho patrulleras y los 12 aviones de transporte tienen el objetivo de colaborar en la seguridad de Venezuela, el control de fronteras, la lucha contra el narcotráfico y combatir las consecuencias de las catástrofes naturales. "En ningún caso tienen naturaleza ofensiva", aseguró. Sin embargo, la embajada de EE UU en Madrid ha trasladado al Gobierno su preocupación por la venta, que se suma a las críticas que ha encabezado el PP, y a las que hoy se han sumado tanto CiU como el PNV.

El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, durante su intervención en la Asamblea Nacional venezolana.
El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, durante su intervención en la Asamblea Nacional venezolana.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_