_
_
_
_

Rusia veta en la ONU una resolución de apoyo al plan de reunificación de Chipre

Moscú prefiere no interferir en el referéndum que se celebrará el sábado sobre el plan de Annan

Rusia ha vetado hoy en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una resolución, respaldada por Reino Unido y EE UU, que animaba a los grecochipriotas y turcochipriotas a apoyar el plan de reunificación de Chipre. Rusia, miembro permanente del Consejo, ha emitido su veto en contra de los otros 14 votos favorables a la aprobación de la resolución, impidiendo su adopción.

Más información
Chipre, un viejo problema para la nueva Europa
La ONU convoca una consulta el 24 de abril para reunificar Chipre

Tras intensas negociaciones, Rusia ha decidido vetar la resolución por considerar que no se debía "interferir" en las negociaciones y que el Consejo debería esperar a los resultados de la consulta popular, en la que los habitantes de las dos partes de la isla, la griega y la turca, deben decidir si dan luz verde a la reunificación de Chipre.

El texto tenía la intención de dar apoyo logístico y financiero a los greco y turco chipriotas en el caso de que decidieran aceptar el plan de reunificación de la ONU en el referendo del próximo sábado. La resolución establecía principalmente una misión pacificadora de la ONU, que se encargaría de velar por la seguridad y de ayudar a las partes a implementar el plan de reunificación propuesto por la ONU si los chipriotas deciden aceptarlo.

El próximo día 24 se celebrarán dos referendos simultáneos en el que tanto greco como turco chipriotas irán a las urnas para aprobar o rechazar el plan de reunificación que prevé un sistema federal, plan presentado por el secretario general, Kofi Annan.

El plan de Annan prevé un sistema federal, con dos entidades y comunidades que tendrán una sola personalidad legal internacional, basada en el principio de igualdad política entre griegos y turcos chipriotas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Matices

El embajador de Rusia ante al ONU, Genadi Gatilov, ha matizado que la decisión de ejercer su derecho a veto, no significa que no apoye la iniciativa de Annan y todos los esfuerzos para lograr un acuerdo entre los greco y turco-chipriotas. No obstante, entiende que "no se deben imponer decisiones" y que las consultas populares del próximo sábado deben realizarse "libremente y sin ninguna interferencia desde el exterior". Rusia ha explicado que, una vez se sepan los resultados del referendo, "su país colaborará en la elaboración de una resolución que aborde el envío de una misión de la ONU, el embargo de armas a Chipre y otras medidas de asistencia".

Según el diplomático ruso, su gobierno hubiera preferido esperar a los resultados de los referendos y ha lamentado la urgencia en que se había sometido a votación la resolución sin tener en consideración la posición de otros países. De hecho, el texto fue presentado por el Reino Unido y EE UU y suscitó inicialmente las objeciones de Francia, Rusia, Pakistán, Brasil, China y otros miembros por creer que era preferible esperar a la celebración de los referendos y evitar cualquier interferencia. Al final, sólo Rusia ha mantenido su actitud contraria al texto, mientras que los demás matizaron su postura por las presiones de EE UU al gobierno ruso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_