_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

EE UU ordena el arresto del líder chií Al Sader mientras la revuelta se extiende por el país

Las tropas estadounidenses ocupan la sede chií de Chuala, al norte de Bagdad, y lanzan una gran operación en Faluya

La revuelta de los radicales chiíes que ayer dejó más de 20 muertos en Irak se ha extendido hoy a varias ciudades del país. Partidarios del jefe radical Múqtada Al Sáder han tomado el control de la gobernación de la ciudad portuaria de Basora, la segunda más grande del país, mientras se reproducían las manifestaciones violentas de ayer en Bagdad y Nayaf. Las fuerzas de la coalición han declarado "fuera de la ley" de Al Sáder y han ordenado su detención. Le acusan del asesinato de un rival religioso.

Más información
Basora, Irak
Al menos 20 iraquíes mueren en un enfrentamiento con tropas españolas
Atacadas con morteros las bases de la Plus Ultra en Nayaf y Diwaniya
Los radicales chiíes toman el control de los lugares clave de Nayaf

Decenas de milicianos del Ejército de Mehdi han ocupado la oficina del gobernador de Basora y han desplegado una bandera verde en el techo del inmueble. La ocupación se desarrolló esta madrugada de forma "pacífica", según un portavoz del ministerio de Defensa británico, país cuyas fuerzas controlan la ciudad. Pocas horas después, a las 15:15 horas,(las 13:15, hora peninsular española), han comenzado los enfrentamientos entre soldados británicos y los milicianos radicales, armados de fusiles kaláshnikov.

La milicia chií también ha tomado el control de dos de los lugares más sagrados del chiismo en Nayaf y Kufa. Además, las bases españolas de la Brigada 'Plus Ultra' en Nayaf y en Diwaniya han sido atacadas con el lanzamiento de morteros, sin que ninguno de los impactos haya provocado daños personales ni materiales. Tanto en Nayaf como en Kufa los rebeldes han tomado posición en torno a los edificios públicos abandonados por la Policía. La fuerza de protección de los lugares santos, establecida por las fuerzas de la coalición ha desparecido por completo. En el origen de estas revueltas está la detención este fin de semana del clérigo Mustafá Al Yaqubi, representante en la ciudad santa de Nayaf del radical Al Sáder.

EE UU ya ha respondido a estas revueltas. Horas después de que se produjera la toma de Basora, tropas estadounidenses han irrumpido en la sede de los partidarios del clérigo Al Sáder en la localidad de Chuala, al norte de Bagdad. Ya hay al menos cinco iraquíes y tres soldados muertos en distintas zonas de la capital iraquí y continúan los combates entre las milicias chiíes y las tropas estadounidenses, que han desplegado varios tanques y helicópteros Apache. Se cumplen así las advertencias del gobernador de EE UU en Irak, Paul Bremer, que ha afirmado esta mañana que el clérigo Al Sáder es un "proscrito" cuyo objetivo es amenazar la seguridad en Irak. "No lo vamos a tolerar", ha dicho Bremer.

Combates en Faluya

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

También esta mañana, EE UU ha lanzado una operación de envergadura en la ciudad rebelde de Faluya. Al menos seis iraquíes han muerto y varias personas más han resultado heridas. Esta mañana, la coalición dirigida por Estados Unidos ha cerrado la carretera que une Bagdad con Amán debido a actividades militares en esta zona, donde cuatro estadounidenses fueron abatidos la semana pasada y cuyos cuerpos fueron mutilados. "Se procederá a buscar a los sospechosos casa por casa", reza una nota hecha pública por el Ejército estadounidense, que ha destacado unos 20.000 soldados en los alrededores de la ciudad, y enviado helicópteros y carros de combate.

Además, tres miembros de las fuerzas iraquíes de defensa civil (ICDC,auxiliar del Ejército) han muerto por la explosión de un artefacto en las proximidades de una barrera que controlaban en el centro de Samarra, al norte de Bagdad. Por otro lado, un soldado estadounidense ha muerto esta madrugada como consecuencia de una bomba colocada en una carretera de Mosul, al norte de Irak. El Ejército estadounidense ha anunciado hoy que, con esta última victima, se eleva a 11 la cifra de soldados fallecidos en diferentes ataques en Irak desde ayer.

Desde Washington, el presidente de EE UU, George W. Bush ha reafirmado la intención de su país de no abandonar Irak "hasta que se haya establecido un régimen democrático". "No seremos chantajeados por bandidos y terroristas", ha dicho Bush en un discurso en Charlotte (Carolina del Norte). En una línea similar el presidente de El Salvador, Francisco Flores, ha anunciado que mantendrá las tropas de su país en Irak pese al ataque que sufrió el domingo en Nayaf, en el que murió un soldado salvadoreño y otros doce resultaron heridos.

Un miembro de la milicia chií muestra un retrato del líder radical Al Sáder, en Bagdad.
Un miembro de la milicia chií muestra un retrato del líder radical Al Sáder, en Bagdad.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_