_
_
_
_

Putin propone a un político poco conocido como candidato a primer ministro

Se trata de Mijaíl Fradkov, de 53 años, actual ministro representante de Rusia ante la Unión Europea

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto esta mañana a Mijaíl Fradkov, representante ruso ante la Unión Europea (UE), como candidato a primer ministro en sustitución de Mijaíl Kasiánov, que fue destituido el martes de la semana pasada junto a todo su Gabinete.

Más información
Putin consultará la elección del primer ministro ruso a la mayoría parlamentaria
Putin disuelve su Gobierno por sorpresa en plena campaña electoral
La Duma confirma a Mijaíl Fradkov como nuevo primer ministro

Putin ha hecho esta propuesta en la reunión que ha celebrado en el Kremlin con los dirigentes del partido oficialista Rusia Unida (RU), formación mayoritaria en la Duma o Cámara de Diputados, según ha informado la agencia Interfax. "Teníamos una tarea compleja: proponer al país la candidatura del primer ministro", ha indicado el número uno del Kremlin antes de nombrar al elegido. Putin ha añadido que éste debía ser una "persona altamente profesional, honesta, con experiencia en diversos ámbitos de la gestión del Estado".

"Estoy muy contento de que nuestras opiniones hayan coincidido: es Fradkov Mijaíl, representante de Rusia ante las comunidades europeas con rango de ministro", ha añadido Putin. El candidato a primer ministro, de 53 años, es un hombre poco conocido políticamente a pesar de llevar varios años ocupando cargos públicos. Así, fue anteriormente ministro de Comercio Exterior (entre 1997 y 1998), ministro de Comercio (entre mayo de 1999 y mayo de 2000), subsecretario del Consejo de Seguridad y jefe de la Policía Fiscal entre 2001 y 2003. Fradkov, ingeniero mecánico y economista, habla inglés y español, está casado y tiene dos hijos.

En manos de la Duma

La candidatura de Fradkov será sometida al examen de la Duma el próximo día 5. Con este gesto, anunciado por Putin la semana pasada, y con una visita a la sede del Gobierno para agradecer los servicios prestados a Kasiánov, el presidente subrayó ante el electorado el mensaje simbólico de ruptura con las tradiciones de su antecesor en el cargo, Borís Yeltsin. El nombramiento será apoyado por RU, según ha declarado ya Borís Grizlov, presidente de la Cámara y líder de la formación oficialista

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El nombre de Fradkov no figuraba en las quinielas de los analistas políticos, pero sí el de Grizlov, junto a otros candidatos como el liberal Alexei Kudrin, vicejefe de Ejecutivo; el ministro de Defensa, Serguéi Ivanov; y Borís Alioshin, responsable de la reforma administrativa en el Gobierno. Sin embargo, Putin encadena una sorpresa con otra y, después de destituir a Kasiánov, un hombre muy próximo a los oligarcas rusos, nombra a un político poco conocido en su lugar.

El pasado martes, Putin explicó que, con la crisis de Gobierno, quería dar a conocer a sus conciudadanos la composición de los futuros órganos de poder Ejecutivo, si es reelegido por cuatro años en los comicios del 14 de marzo. Desde marzo de 2000, cuando legitimizó su poder en las urnas, es la primera vez que Putin disuelve el Gobierno en pleno. Nada más conocerse el nombre del candidato a la jefatura del Gobierno, la Bolsa de Moscú ha reaccionado a la baja.

Mijaíl Fradkov saluda a Putin durante una reunión celebrada en marzo de 2002.
Mijaíl Fradkov saluda a Putin durante una reunión celebrada en marzo de 2002.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_