Un terromoto sacude el sureste de Turquía y deja al menos 150 muertos y otros 500 heridos
El seísmo, de una magnitud de 6,4 en la escala de Richter, ha dejado a un grupo de 135 alumnos de un internado escolar sepultados bajo los escombros del centro
Al menos 150 personas, muchos de ellos niños, han muerto y unos 500 han resultado heridas esta madrugada en Turquía al producirse un violento terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter en el sureste del país, según el balance ofrecido por el ministro de Vivienda, Zeki Ergezen. El seísmo ha durado apenas 17 segundos, según el Centro Sismológico Kandilli, en Estambul, y hasta el momento se han producido unas 50 réplicas de la sacudida inicial.
"Conforme pasan las horas, el escenario está empeorando. Más de 150 han muerto y hay 500 personas heridas en el Hospital Público de Bingol. Aún no hemos llegado a muchos pueblos, por lo que nos preocupa que el número de muertos pueda aumentar", ha señalado el ministro Ergezen. "Hay al menos diez gravemente heridos entre los ingresados", ha declarado el responsable de Vivienda, para añadir que "los médicos están atendiendo a la gente en los jardines del hospital", ya que el edifico ha sido evacuado por temor a que se venga abajo. Este hospital no tiene el equipamiento necesario para hacer operaciones quirúrgicas, por lo que los heridos graves están siendo enviados a centros sanitarios de otras provincias vecinas.
Sin embargo, la cifra de víctimas es confusa, ya que otro miembro del Gobierno, el ministro de Industria y Comercio, Ali Coskun, ha reducido el número de "muertos confirmados" a 84 y el de heridos a 390. En declaraciones a la cadena turca de televisión NTV, Ergezen ha explicado que el seísmo, registrado a las 3.30 horas (la 1.30 en la España peninsular) y que ha tenido su epicentro cerca de la ciudad de Bingol, en la provincia del mismo nombre, ha causado además cuantiosos daños materiales.
El derrumbe de un internado
Así, el temblor, sentido en varias provincias vecinas, ha provocado el derrumbe de al menos siete edificios en el centro de Bingol, y el corte del suministro de energía eléctrica en la capital y en varias aldeas vecinas, así como el aislamiento de otras poblaciones. Los soldados de la guarnición militar provincial han acudido en ayuda de los servicios de socorro para agilizar las labores de rescate. En este sentido, el gobernador de la provincia de Bingol, Huseyin Cos, ha reconocido a CNN Turk TV: "Tenemos edificios derrumbados y personas atrapadas". "Esperamos que la pérdida de vidas sea lo menor posible", ha añadido. "Fuimos sacudidos como en una violenta cuna en nuestra cama", según un habitante de Bingol.
Una de las situaciones más dramáticas se está viviendo en una escuela de primaria de la localidad de Celtiksuyu, a unos 12 kilómetros de la capital de la provincia, donde se encontraban internados 198 niños a los que el temblor les ha sorprendido mientras dormían. Según los datos ofrecidos por los trabajores del internado, 35 estudiantes han logrado salir del edificio antes del derrumbe y otros 20 han sido rescatados de entre las ruinas. Así, aún quedan 143 alumnos sepultados bajo los escombros del centro, de cuatro plantas. Los equipos de socorro, junto a unidades de la gendarmería, siguen escarbando entre los cascotes de la escuela, de donde aún siguen saliendo voces de socorro, mientras a su alrededor se apiña un millar de padres desesperados por tener noticias de sus hijos.
Mientras tanto, se espera que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, se desplace esta misma mañana a la zona del siniestro, a la que la Media Luna Roja ha enviado ya 500 tiendas de campaña y miles de mantas, según NTV. Los terremotos en el norte de la Península Anatolia, donde transcurre una falla, son habituales. En agosto de 1997, uno de los más fuertes causó unas 17.000 víctimas mortales.
![Unos soldados rescatan a un niño entre los escombros de un internado, donde aún quedan más de 140 alumnos sepultados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CCGBRNE46ZXEJV5XCSRUWPR3GE.jpg?auth=0a43def30ba31abb68628a723e8dcfd4bb7697817d7570418b8fa376d7ce56ca&width=414)
![Los equipos de rescate buscan supervivientes bajo los escombros de una escuela.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TP7NG7Z3LFZ5YCKKEOIYJ7WCSY.jpg?auth=999999f63e7840e3d4ac966dc7ab7c51ca856cdf0d11f78dabcec035d0a0740d&width=414)
![Una multitud, entre soldados y miembros de los equipos de rescate, buscan supervivientes entre los escombros de una escuela.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZG22DY26DWDGJLSJPAP4HDOLM.jpg?auth=3ffc83506d3d4969cb46701640ae61a319d8bbd62206ba2584d846bc3218d6bc&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.