_
_
_
_
EL POLVORÍN DEL CÁUCASO

La guerra se extiende a Ingushetia con cien muertos en un duro combate

El Kremlin informa de que uno de los fallecidos tenía pasaporte británico y Georgia asegura que era periodista

La guerra de Chechenia, que ha entrado en su cuarto año, traspasa las fronteras de esta pequeña región rusa secesionista con un feroz combate en Ingushetia entre el Ejército federal y un grupo rebelde, que ha causado más de un centenar de bajas entre ambos bandos. Entre 150 y 170 rebeldes chechenos han penetrado en la vecina república, han intentado tomar la aldea de Galashki y han derribado un helicóptero ruso.

Más información
La república de Ingushetia.
Rusia se siente legitimada para atacar Georgia
Los guerrilleros chechenos matan a 85 soldados rusos al derribar un helicóptero
Doce muertos al estrellarse un helicóptero militar en el Cáucaso
Claves:: Putin no puede con Chechenia
Reportaje:: Iván, el nuevo héroe de Rusia
Contexto:: La guerra sigue en Chechenia

El Kremlin ha informado en Moscú de que entre los cadáveres de los 70 guerrilleros muertos en el choque se encuentra uno que llevaba pasaporte británico número 500301639 y visado de Georgia a nombre de Scott Gervase Rodrig John. Junto a su cuerpo había una cámara de vídeo y un teléfono vía satélite, además de un bloc con notas en inglés. Las autoridades georgianas aseguran que era un periodista.

En cuanto a las bajas rusas, los guerrilleros han abatido un helicóptero Mi-24 ruso. Sus dos pilotos han fallecido al caer muy cerca de la aldea de Galashki, cuyos alrededores han sido bombardeados por los rusos para intentar acabar con los rebeldes. Además, al menos 11 soldados han muerto y otros 15 han resultado heridos. Pero Kavkaz Center, órgano rebelde, asegura que "han matado hasta a 50" soldados rusos y por su parte sólo reconocen la pérdida de "cuatro mártires".

Una confusa batalla

Un portavoz del Kremlin ha explicado que los extremistas proceden de una banda de 300 militantes "antes estacionados en el desfiladero de Pankisi", en Georgia, al mando del jefe rebelde Abdul Malik, un ruso llamado Vitali Smirnov que cambió de nombre al hacerse musulmán. Sin embargo, los extremistas revelan que al "mando general" del asalto rebelde está Ruslán Gueláyev, uno de los más conocidos jefes guerrilleros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un portavoz del servicio de prensa del presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha señalado que los asaltantes están "rodeados" en Galashki y que algunos habían sido hechos prisioneros, mientras que el Ejército ha anunciado que que el general Anatoli Kvashnin, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, ha tomado el mando directo de lo que califican de "operación antiterrorista".

La situación a estas horas no está clara, ya que numerosos partes militares durante todo el día discrepan sobre si los guerrilleros estaban rodeados en Galashki, intentaban tomar la aldea o habían sido "destruidos" tras más de doce horas de lucha. A este confuso relato se suma el angustiado testimonio de varios habitantes de la zona, que aseguran que los 6.000 habitantes de Galashki, entre ellos 1.500 refugiados civiles chechenes, "están presa del pánico" y han huido despavoridos.

100.000 muertos en cuatro años

La confrontación de hoy en Galashki es la más encarnizada de la guerra de Chechenia en los últimos meses y la segunda a gran escala en Ingushetia, tras dos emboscadas en mayo de 2000 en las que murieron 41 soldados rusos.

En la explosiva región del Cáucaso reina la inestabilidad desde la desintegración del imperio soviético, con conflictos regionales y separatistas y dos guerras en Chechenia, una en 1994-96 y otra que comenzó en 1999. Ambas guerras han costado en total más de 100.000 muertos, según fuentes oficiales y de organismos de derechos humanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_