El Ejército israelí utiliza proyectiles que liberan miles de dardos
Israel ha confirmado que utilizó este método tras la muerte de una familia en Gaza
Los tanques israelíes utilizan proyectiles de artillería que al explotar liberan miles de dardos contra sus víctimas, según han denunciado fuentes médicas palestinas y ha confirmado el propio Ejército de Israel tras la muerte en Gaza de una familia por ese procedimiento.
Los tanques israelíes utilizan proyectiles de artillería que al explotar liberan miles de dardos contra sus víctimas, según han denunciado fuentes médicas palestinas y ha confirmado el propio Ejército de Israel tras la muerte en Gaza de una familia por ese procedimiento.
Los médicos palestinos que examinaron los cuatro cadáveres afirmaron que los cuerpos estaban "desgarrados y despedazados", porque los proyectiles lanzados contra la vivienda donde estaba la familia liberaron miles de dardos que hicieron blanco en sus cuerpos.
Dardos afilados
Fuentes militares han confirmado que se trata de dardos afilados que se expanden al hacer explosión el proyectil, una técnica militar prohibida por el derecho internacional.
Una mujer, Ruwedia Al Hajin, de 55 años, sus hijos Ashraf, de 22 y Nahed, de 19, resultaron muertos, al igual que un primo de éstos, Mohammed Samir, de 18. Otros ocho resultaron heridos, incluido un niño de tres años y tres ellos están en estado grave.
El miércoles hacia la 11,00 de la noche -explicó el padre-, se escuchó una explosión de proyectil de tanque y, transcurrido un tiempo prudencial, la madre se asomó a ver lo que ocurría. El siguiente proyectil causó la tragedia.
Tras aguardar durante una hora el permiso que no llegaba, personal médico se arrastró por el suelo hasta la casa y empujaron a los cuerpos sin vida y a los heridos hasta las ambulancias, que finalmente los trasladaron al Hospital Shifa de Gaza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.