_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Powell afirma que la reelección de Arafat impediría la creación del Estado palestino

La ANP condena que la Casa Blanca quiera imponerles un nuevo liderazgo "lejos de los métodos democráticos, como son las elecciones"

El secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, ha advertido de que si los palestinos votan de nuevo por Arafat "se apartarán del camino para la creación de un Estado palestino" independiente, tal y como el presidente George W. Bush propuso el pasado lunes. Yaser Abed Rabo, ministro palestino de Información, ha condenado las presiones de EE UU para que Arafat sea defenestrado, criticando que la Casa Blanca quiera imponerles a los palestinos un nuevo liderazgo "lejos de los métodos democráticos, como son las elecciones". Y añadió: "Eso nunca sucederá, porque nadie nos puede obligar a algo que no queremos".

Más información
El Ejército israelí dinamita la sede del Gobierno palestino en Hebrón
La foto de un bebé disfrazado de 'kamikaze' conmociona Israel
Israel asedia la sede del gobernador de Hebrón
Temas:: 50 años de lucha
Participación:: Desde el corazón del conflicto
Gráfico animado:: El muro de Cisjordania
Gráfico animado:: La ofensiva israelí

En sendas entrevistas televisadas, Powell y la consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Condoleezza Rice, criticaron ayer el papel jugado por Arafat en el proceso de paz de Oriente Medio. "Después de que los israelíes se retiraran [de los cuarteles de Arafat, en Ramala, en mayo], pensamos que quizás habría algunos cambios, pero lo que vimos en su lugar fueron bombas, bombas y más bombas", declaró Powell.

El secretario de Estado estadounidense recalcó además que EE UU ha cortado todos sus contactos con el líder palestino, Yaser Arafat, que tampoco considera probable se reestablezcan en el futuro. "Nos habríamos entendido si la violencia se hubiera frenado, pero el presidente Arafat no ha aprovechado ninguna de las oportunidades para poner la violencia bajo control", señaló Powell.

"Lo que la Administración norteamericana nos demuestra con estas declaraciones es que, en su opinión, considera de alguna manera que el conflicto se debe a Arafat y no a la ocupación militar israelí", ha replicado el ministro palestino de Información, Yaser Abed Rabo. "Esto es un intento de personificar el conflicto entre israelíes y palestinos, un actitud que rechazamos tajantemente, por lo que ningún otro dirigente palestino se reunirá con el secretario de Estado cuando éste visite la región", agregó.

Cambio de líderes

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bush, que el lunes pasado lanzó una propuesta que contempla la creación de un Estado provisional palestino, ha condicionado el apoyo económico estadounidense a este plan a que se elijan "nuevos líderes no comprometidos con el terrorismo". O lo que es lo mismo, el relevo de Arafat, con el que EE UU no cuenta en sus nuevos planes de futuro porque, según Condoleezza Rice, "no se puede tener al frente a alguien que no está resuelto a luchar contra el terrorismo".

Aunque los planes de Bush para la creación del nuevo Estado tiene un plazo de unos tres años, algunos colaboradores del mandatario consideran que podría comenzar a funcionar en un plazo de año y medio, según informó ayer la cadena de televisión CNN.

Ni rastro de activistas en las ruinas de Hebrón

El Ejército israelí concluyó ayer sin éxito la búsqueda de supervivientes o cadáveres entre las ruinas del histórico edificio de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Hebrón, la séptima ciudad cisjordana reocupada. Tras un exhaustivo rastreo entre los escombros de la sede de Gobernación, que las tropas de Israel asediaron y atacaron durante cuatro días y que el viernes dinamitaron con dos toneladas de explosivos, el Ejército ha reconocido que no se ha encontrado a ninguno de los 15 activistas palestinos supuestamente atrincherados en el interior del edificio. Los militares israelíes justificaron la decisión de dinamitar el edificio por la negativa a rendirse de la supuesta quincena de miembros de la facción armada Tanzim, brazo armado de Al Fatah, atrincherados en su interior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_