_
_
_
_
CRISIS SOCIAL

El Gobierno peruano levanta el estado de excepción en Arequipa

Las protestas contra la privatización de dos empresas se saldan con dos muertos y pérdidas 100 millones de dólares

Las autoridades peruanas han levantado el estado de excepción en Arequipa, según ha informado el portavoz presidencial, Carlos Urrutia. Las protestas contra la privatización de dos empresas eléctricas, que han provocado la dimisión del ministro del Interior, se saldan de momento con dos muertos y un centenar de heridos.

"Se levanta el estado de excepción por 30 días decretado en Arequipa. Ha triunfado el diálogo, la cordura y la negociación contra la intolerancia", ha afirmado Urrutia en un breve comunicado en el que añade que el Gobierno espera que "el desarrollo y la paz nos lleven por una senda de seguridad".

Más información
Manifestantes de Arequipa atacan a los mediadores del presidente peruano
Perú decreta el estado de excepción para frenar la revuelta en Arequipa
La pobreza de Perú derrumba la popularidad del presidente Toledo

El estado de excepción fue decretado el pasado domingo por el Gobierno para neutralizar los disturbios desatados en el sur del país contra la privatización de las empresas eléctricas Egasa y Egesur. Las protestas en ese departamento del sur peruano, que dejaron dos muertos, centenares de heridos y 100 millones de dólares en pérdidas, fueron lideradas por autoridades y gremios regionales para obligar al Gobierno a suspender las privatizaciones.

Consecuencias políticas

En el plano político, el conflicto ha supuesto la dimisión del ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, del viceministro de Justicia, Pedro Cateriano, y del jefe de la entidad gubernamental encargada de las privatizaciones, Pro Inversión, Ricardo Vega Llona.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sin embargo, Ricardo Vega Llona dio marcha atrás anoche a la renuncia anunciada el jueves porque, según dijo, el presidente Alejandro Toledo le ha brindado su apoyo y confianza. El jefe de la entidad privatizadora había presentado su dimisión "irrevocable" en desacuerdo con la decisión del Gobierno de dejar en suspenso la privatización de las empresas de electricidad Egasa y Egesur sin consultar a Pro Inversión.

"Hay que cambiar de estrategia porque hemos estado hablando en un lenguaje totalmente distinto al de la población; tenemos que evitar que lo sucedido en Arequipa se repita en otras provincias", declaró Vega Llona anoche en una intervención en la cadena de televisión por cable Canal N.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_