_
_
_
_
INMIGRACIÓN

Los Quince respaldan la creación de una policía común de fronteras

El plan, elaborado por Italia, Alemania, Francia y Bélgica, prevé "unidades de respuesta rápida" y "operaciones comunes de expulsión"

Los ministros del Interior de los Quince países de la Unión Europea (UE) y los 13 candidatos a la adhesión han respaldado hoy en Roma las conclusiones del primer informe de viabilidad para la creación de un cuerpo europeo de policía de fronteras, que establece el lanzamiento a partir de una experiencia piloto en los aeropuertos con tres o cuatro países. Aunque el plan tiene ya el visto bueno, será estudiado con mayor profundidad en el consejo de Justicia e Interior que se celebra en Luxemburgo el 13 y 14 de junio.

Más información
Francia y Alemania convierten el control de los inmigrantes en la prioridad de la UE
La UE propone crear una unidad policial móvil para 'crisis de inmigración ilegal masiva'
Italia declara el estado de emergencia para combatir la inmigración ilegal
Berlusconi: 'Si no reaccionamos, los inmigrantes nos echarán del país'
Tema:: El germen de una nueva sociedad
Gráfico animado:: El Estrecho de las pateras
Gráfico animado:: Corrientes de inmigrantes en la UE
Participación:: Inmigración y multiculturalismo

En el estudio, denominado Plan Internacional de aeropuertos, han participado equipos especializados en control de fronteras de España, Francia, Bélgica, Italia y Alemania, Europol, expertos de la Comisión Europea y de diferentes universidades, que ha recopilado datos en todos los países de la Unión. Según sus creadores, el proyeco piloto se implantará en países que lo han desarrollado, entre ellos España.

El ministro del Interior de Italia, Claudio Scajola, ha sido el encargado de presentar a sus homólogos de 28 países las conclusiones de este estudio, una idea lanzada por su país ante la avalancha de inmigrantes que, desesperado por la pobreza, llegan a sus costas por el mar Adriático, pero financiada por la Comisión Europea y otros Estados miembros. "No queremos que Europa sea una fortaleza, sino establecer un modelo integrado de control de fronteras que garantice la seguridad de los ciudadanos", ha asegurado el político italiano.

La "corresponsabilidad" europea

Durante la presentación, el vicepresidente primero y ministro del Interior, Mariano Rajoy, ha apelado al sentido de la corresponsabilidad de los Estados miembros pues la buena gestión de la inmigración "no es interés nacional sino en interés de todos". Este problema es, en su opinión, "el mayor desafío de nuestros días", por lo que requiere la implicación no sólo de los ministros de Justicia e Interior, sino también de sus colegas de Exteriores y del Consejo Europeo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En este sentido, ha anunciado que la Cumbre de Sevilla del próximo junio dedicará parte de sus trabajos a abordar la política de inmigración europea, pues los acontecimientos del 11-S y la creciente "osadía" de las mafias que trafican con seres humanos han puesto de relieve la necesidad de mejorar la gestión de los flujos de llegada y el control de las fronteras exteriores.

Así, Rajoy ha recordado que ya se han tomado medidas importantes en Europa sobre esta materia, tales como el Plan de lucha contra la inmigración ilegal aprobado el pasado mes de febrero y la elaboración de un manual de recomendaciones para la correcta aplicación del Convenio Schengen.

La centralización de la información podría servir para desatar alertas tempranas en los Estados miembros o incluso para realizar misiones de apoyo para ayudar a los sistemas de seguridad de fronteras de algún país afectado con una avalancha de inmigrantes.

El ministro de Interior español, Mariano Rajoy, (i) conversa con su homólogo italiano, Claudio Scajola (d).
El ministro de Interior español, Mariano Rajoy, (i) conversa con su homólogo italiano, Claudio Scajola (d).EFE

Medidas de cooperación

Las conclusiones del informe prevén dieciséis medidas para la mejora de la cooperación operativa, entre ellas, la creación de una red de oficiales de enlace de inmigración en aeropuertos internacionales de los Estados miembros y otra similar en los terceros Estados y servicios centrales de los miembros de la UE.

Sin embargo, algunas de las iniciativas más llamativas son organizar operaciones comunes de expulsión con la participación conjunta de funcionarios de los Estados participantes y la puesta en marcha de unidades de respuesta rápida, es decir, una especie de "unidades de intervención" de composición internacional que se desplazarían a un lugar u otro de la UE en función de las necesidades.

Asimismo, deberá ponerse en marcha una red de centros especializados en falsificación de documentación, un sistema de Intranet seguro que conecte las distintas unidades de Policía de frontera de los Estados miembros, y una guía práctica y uniforme para el control fronterizo.

En materia de formación, el estudio cree útil también establecer una escuela especializada en formación de personal de fronteras que sería responsable de elaborar módulos o programas de formación común para los funcionarios encargados del control y vigilancia de las fronteras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_