_
_
_
_
VIAJE HISTÓRICO

Carter pide una apertura democrática en Cuba en un discurso televisado

El ex presidente de EE UU pide la apertura de las cárceles cubanas a una inspección internacional

El ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, se convirtió ayer en la primera personalidad estadounidense de alto nivel que se ha dirigido al pueblo de Cuba a través de la radio y la televisión en presencia de su anfitrión, el presidente Fidel Castro. En su discurso, pidió que el Comité internacional de la Cruz Roja visite las prisiones cubanas y apoyó la idea de un referéndum sobre los cambios hacia la democracia dentro de Cuba.

Más información
Carter asegura que Cuba no practica el 'bioterrorismo' tras reunirse con Castro
Bush planea endurecer el embargo contra La Habana
Fidel Castro pide visado en La Habana para venir el viernes a la cumbre de Madrid
Foro:: La opinión de los lectores
Tribuna:: Cuba cumple cien años

Desde el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el político demócrata estadounidense pronunció un discurso totalmente en español en el que dijo que "la democracia es el marco que permite a las personas acomodarse a los tiempos cambiantes y corregir los errores del pasado". Carter manifestó que "Cuba ha adoptado un gobierno socialista donde no se permite que su pueblo organice ningún tipo de movimiento de oposición", aunque indicó que la Constitución cubana "reconoce la libertad de expresión y de asociación". Pero otras leyes, apuntó "niegan estas libertades a aquellos que no están de acuerdo con el Gobierno".

No obstante, en cuanto a los derechos humanos "tampoco podemos decir que mi nación es correcta. Un gran número de nuestros ciudadanos se halla encarcelado en prisiones y hay poca duda de que la pena de muerte se impone más duramente sobre aquellos que son pobres, negros o se encuentren mentalmente enfermos", dijo.

También elogió el sistema de salud cubano, al que calificó de "extraordinario", y manifestó que no ha ido a intervenir en los asuntos internos de la isla, sino a tender una mano de amistad al pueblo de Cuba.

El Proyecto Varela para una nueva ley electoral

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Carter consideró "grato" ver que la Constitución cubana "faculta a los ciudadanos para presentar una petición ante la asamblea nacional (Parlamento) para autorizar un referéndum que cambie las leyes, si diez mil o más ciudadanos la firman" y añadió que había sido informado sobre el denominado "Proyecto Varela", que solicita al Gobierno de la isla celebrar un referéndum sobre libertad de expresión y asociación, amnistía de presos políticos, mayor espacio para la libre empresa y una nueva ley electoral.

Carter opinó que "tal esfuerzo ha logrado suficientes firmas y ha presentado una petición de esta naturaleza ante la Asamblea Nacional para que los cubanos ejerzan este derecho, para pacíficamente cambiar sus leyes mediante el voto directo".

Los prisioneros de conciencia

Por otra parte, solicitó que el Comité internacional de la Cruz Roja visite las prisiones cubanas y que el Gobierno reciba a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Mary Robinson, para que examine temas como el de los prisioneros de conciencia. Opinó que "estas visitas podrían ayudar a refutar una serie de críticas injustificadas".

El hombre que gobernó EEUU entre 1977 y 1981 recordó que el mes pasado fue aprobada una resolución en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, apoyada por un grupo de países latinoamericanos "para solicitar a Cuba que cumpla con las normas universalmente aceptadas referentes a las libertades civiles".

En cuanto a la opinión pública de su país, Carter afirmó que las encuestas indican que la mayoría de los ciudadanos quieren ver el fin del embargo económico, "que los viajes entre nuestros dos países sean normales, que exista amistad entre nuestros dos pueblos y que Cuba sea bienvenida dentro de la comunidad de democracias en las Américas".

Carter y Castro juegan al béisbol en el estadio de La Habana.
Carter y Castro juegan al béisbol en el estadio de La Habana.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_