_
_
_
_
MACEDONIA

200 eslavos impiden la entrada al Parlamento antes de la sesión que debe reformar la Constitución

El Parlamento, que se ha vuelto a reunir por la tarde, debe pronunciarse sobre el inicio del procedimiento de revisión de la Constitución contemplado en el acuerdo del paz entre eslavos y macedonios

Una mujer que participaba en la anifestación gritaba indignada "¿Cómo puede el parlamento plantearse la desintegración del estado?". En el norte y noroeste del país, ha señalado, "los terroristas (albaneses) han expulsado de sus casas a 67.000 macedonios" eslavos.

La sesión plenaria del parlamento fue anunciada para las 11.00, pero ya a las 10.00 los manifestantes, muchos de los cuales esgrimían pancartas con lemas anti-OTAN, habían cortado los accesos.

El Parlamento macedonio ha iniciado esta tarde, tras una breve suspensión, la sesión en la que se discutirá sobre la reforma de la Constitución prevista en los acuerdos de paz firmados entre albaneses y eslavos el pasado 13 de agosto.

Más información
La OTAN sólo recogerá 3.000 armas en Macedonia
La guerrilla albanesa de Macedonia acepta entregar sus armas a cambio de una amnistía
Eslavos y albaneses sellan un acuerdo para evitar la quinta guerra balcánica

La sesión se ha reanudado con la presencia de 81 diputados del total de 120 que componen la Cámara. El Parlamento debe pronunciarse sobre la puesta en marcha de un procedimiento de revisión de la Constitución y decidir, con una mayoría necesaria de dos tercios, sobre el inicio del procedimiento de revisión.

Estos cambios en la Carta Magna deberán pasar, a continuación, por otras dos votaciones, una de mayoría simple y otra de mayoría de dos tercios, de aquí al 27 de septiembre, según los términos del acuerdo político.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entrega de armas

Este paso es de cumplimiento obligatorio, según el pacto de paz, puesto que la guerrilla albanesa, el Ejército de Liberación Nacional (UCK), ya ha entregado a la OTAN más de un tercio de su arsenal declarado, de 3.300 armas.

Esta cifra es rechazada por muchos dirigentes eslavos, que creen que el arsenal rebelde es varias veces mayor, comenzando por el primer ministro, Llubcho Gueorguievski, que la ha calificado de "ridícula".

El jefe de la operación Cosecha Esencial de la OTAN, el general danés Gunnar Lange, dio ayer al presidente de Macedonia, Boris Traykovski, la "certificación" de que las fuerzas aliadas ya habían recibido del UCK unas 1.400, más del mínimo de 1.100 piezas que tenía que deponer para cumplir su parte de la primera fase del plan de paz, comenzada el lunes.

Traykovski, a su vez, transmitió esta certificación al presidente del parlamento, Stojan Andov, quien ha convocado para hoy la sesión plenaria del parlamento, en conformidad con su obligación según el pacto de paz.

Previsiblemente, no habrá más entregas de armas por parte de la guerrilla hasta que el parlamento acepte abrir el debate constitucional.

Sin embargo, según el mayor estadounidense Barry Johnson, la OTAN mantiene previsto, en principio, acudir a una nueva cita con la guerrilla el lunes próximo, en un despliegue en que podría participar por primera vez el contingente español.

Al mismo tiempo, Johnson ha reconocido, implícitamente, que hay pocas posibilidades de que el UCK deje más armas en manos de la OTAN hasta que el parlamento no dé el paso que el acuerdo marco exige de él para cumplir con las obligaciones asumidas bajo el acuerdo marco en esta primera fase.

Mientras tanto, la Fuerza Cosecha Esencial, que ya cuenta con la presencia de 4.300 del total de 4.500 efectivos previstos, y su contingente español, la compañía Austria de la Legión, podrían quedar sin misión.

Manifestantes eslavos, frente al Parlamento macedonio
Manifestantes eslavos, frente al Parlamento macedonioAP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_