_
_
_
_
ARGENTINA

De la Rúa convoca un referéndum para reducir los gastos de la política

Los enormes gastos que representan los diferentes niveles de poder en el país son criticados porque fueron fijados en tiempos de opulencia

La consulta, sin fecha definida, se celebrará después de los comicios legislativos de octubre próximo, ha anunciado De la Rúa en un mensaje por radio y televisión.

"Sabemos muy bien que el pueblo decidió que tenemos que achicar el gasto de la política. El pueblo lo pide y quiere expresarse", ha afirmado el gobernante.

En mayo pasado, De la Rúa dijo que estaba dispuesto a analizar la posibilidad de convocar un referéndum para recortar los gastos de la política, pero ayer confirmó esa convocatoria y concretó que será después de los comicios de octubre.

Los enormes gastos que representan los diferentes niveles de poder en Argentina, un Estado federal desde el origen de la república, son criticados porque fueron fijados en tiempos de opulencia que no se corresponden con la actual época de austeridad.

Más información
El FMI concede a Argentina 1,5 billones a cambio de un durísimo plan de ajuste
Comienza la rebelión en Villa Miseria
EE UU se resiste a dar más dinero a Argentina y le exige austeridad

Desde hace varios meses han surgido numerosas voces que se han pronunciado en favor de limitar el gasto de la política en Argentina, pero hasta ahora han sido escasas las medidas concretas en ese sentido.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

"Pocos después de las elecciones legislativas elegiremos un domingo para que sea el pueblo quien decida cuánto tenemos que achicar el sistema (político)", señaló De la Rúa en su discurso.

Esa consulta, agregó el gobernante, formará parte de una "transformación" del sistema político, porque, agregó, "no tiene sentido que intentemos mirar para otro lado".

"Es a los políticos que nos toca entender -añadió- que la sociedad decidió que se acabaron los tiempos de los iluminados y de la hegemonía de los caudillos".

Según datos dados a conocer en mayo pasado, el sistema político argentino funcionaba con 16.508 cargos electivos, y demandaba unos 5.000 millones de dólares (912.000 millones de pesetas), el equivalente al 5,81% del gasto público.

Si se consideran también los asesores, empleados del poder legislativo y el personal contratado por el gobierno, llegan a cerca de 60.000 personas las que viven de la política.

Los organismos que están en la mira de quienes apoyan la reducción del gasto político son los Concejos Deliberantes, unas legislaturas comunales que constituyen el 90% del gasto y emplean a unas 13.000 personas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_