_
_
_
_

Del fondo del océano al metaverso: Demsky, el artista que expone su arte en los sitios más inusitados

El creador ilicitano ha desplegado su talento en decenas de países, ha llevado esculturas a sitios remotos de la naturaleza y sus obras de realidad aumentada pueden ser geolocalizadas en distintas partes del globo

El metaverso de Heineken diseñado por Demsky.
El metaverso de Heineken diseñado por Demsky.Nteams

A Demsky (Elche, 42 años) no le gusta hacer entrevistas, ni dar su nombre completo, ni enseñar su cara al público. “No es que no quiera que sepa la gente quién soy, solo es que no quiero vincular el personaje al arte que hago”, explica. Sus trabajos de estudio los firma como J Demsky y en las calles es identificado como Dems: “Elegí este nombre por causa del grafiti. No estaba preocupado por cómo sonaba, más con las formas para pintarlo”. Su estilo, sin embargo, no necesita firma para ser identificado. La mezcla entre la nostalgia de los antiguos videojuegos y el futurismo 3D, es inconfundible.

Aunque él prefiere no ser visto, sus trabajos son visibles en decenas de países: Alemania, China, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Japón, México, Israel y Rusia son algunos de ellos. Ha desplegado su talento en distintas formas artísticas y en sitios bastante inusitados. Ha pintado murales en ciudades como Dubai, Pekín, Montreal, Moscow, Tokio, Chanksha; ha llevado esculturas a las salinas de Santa Pola y al fondo del Mar Mediterráneo; sus diseños han desfilado en las pasarelas de moda; se ha aventurado con NFT y con realidad aumentada, distribuyendo sus obras virtuales en distintas partes del globo. Su última hazaña ha sido crear una cervecería para Heineken en el metaverso, ese espacio virtual que promete ser el nuevo punto de encuentro social.

Mural de Demsky en Port Adelaide, Australia.
Mural de Demsky en Port Adelaide, Australia.

El artista creció en las salas de recreativos de Elche y aún hoy va a estos salones a jugar: “Sigo jugando como lo hacía de pequeño. Los gráficos de los ochenta y noventa son una gran fuente de inspiración para mí, junto a los dibujos japoneses y las películas de ciencia ficción”. Actualmente, es el fundador y gerente de proyecto de NEOFVTVRO, un laboratorio de arte exploratorio en que fusiona el grafiti con formas de arte contemporáneas experimentales. Uno de los últimos trabajos de estudio ha sido realizar a finales de febrero un video mapping e instalarlo en los sitios históricos de Port Adelaide, Australia.

Hay sitios más inauditos donde se puede encontrar un Demsky original, como en la serie de esculturas llamada Mirror, que nos lleva a lugares remotos de la naturaleza. Fabricadas con materiales reflectores y cromáticos, estas esculturas usan la luz para mimetizarse a su entorno e integrarse al medioambiente donde están ubicadas, sea la playa, montaña, foresta o el mismo fondo del océano.

Escultura de Demsky en una localización secreta por la parte de Cartagena.
Escultura de Demsky en una localización secreta por la parte de Cartagena.

En una versión aún más tecnológica de Mirror, el artista transformó sus esculturas espejadas en una serie de NFT, los llamados tokens no fungibles que están de moda en el último año. Producido en colaboración con Anima, una agencia de Nueva York, los NFT encomiendan al comprador a encontrar las obras del artista en distintas partes del globo. A través de la realidad aumentada, cada obra tiene una serie de coordenadas GPS para que los exploradores las visiten y ganen recompensas especiales.

Escultura de Demsky en las salinas de Santa Pola, Alicante.
Escultura de Demsky en las salinas de Santa Pola, Alicante.

Paris Hilton vistió una vez su arte. El ilicitano había diseñado una colección de moda junto a Junya Watanabe y, durante la Semana de la Moda de París de 2019, fue exhibida por la heredera en la portada de King Kong Magazine. Su primer proyecto llamado FLUX, lanzado hace diez años, también presentó osadas prendas, como unas sudaderas de colores holográficos propias de una expedición en un planeta lejano. Entre sus trabajos más recientes están una colección para Adidas y con frecuencia hace colaboraciones con MVM.

FLUX fue un proyecto de moda underground creado por Demsky y Okuda.
FLUX fue un proyecto de moda underground creado por Demsky y Okuda.

Es posible dar con una obra de Demsky en sitios donde menos se lo espera. Es posible irse de compras, entrar en un probador y tener toda una experiencia multidimensional. Eso ocurre en la tienda insignia de Bershka en Madrid, donde el suelo y paredes están dibujados con líneas caóticas entre bloques de colores neón, que generan una confusión entre espacio plano y perspectiva tridimensional. Sin más referencias, el visitante se encuentra en una especie de hiperespacio.

Probador de Bershka en Madrid diseñado por Demsky.
Probador de Bershka en Madrid diseñado por Demsky.

Su último desafío fue trabajar en el metaverso, espacio virtual que es la gran apuesta de las tecnológicas y que por tanto ha atraído incontables. Ubicada en la plataforma de realidad virtual Decentraland, la cervecería virtual diseñada para Heineken ofrece a los visitantes la posibilidad de interactuar a través de un avatar, jugar con las latas de cerveza y chatear con otras personas. También allí es posible apreciar la nueva cerveza Silver, una bebida que se lanzó en el metaverso y que ya se puede probar en la vida real.

La cervecería virtual de Heineken, diseñada por J Demsky.
La cervecería virtual de Heineken, diseñada por J Demsky.Nteam

Demsky revela a ICON que le gusta explorar todos los estímulos que recibe de su entorno y aplicarlos en distintos soportes, para ver hasta dónde puede llegar. Además, revela que el arte, para él, es una terapia personal: “Es un proceso creativo en el que te curas a ti mismo, que de alguna manera te nutre, más de lo que te pueda dar para vender. Me ayuda a ser libre, a hacer lo que tengo dentro. O sea, yo si no hiciera lo que hago, no sabría quién soy realmente. Creo que es la mejor cura al bienestar de cada persona”.

Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_