_
_
_
_

De la Fiesta Design a los encuentros con los creativos más estimulantes: lo mejor de esta semana en Madrid Design Festival

La cita con el diseño en la capital acorta distancias entre profesionales del sector y gran público gracias a sus conferencias, mesas redondas y talleres

'Bananas', de Bussoga. Obra de la exposición 'Tejiendo Redes' en el margen de Fiesta Design.
'Bananas', de Bussoga. Obra de la exposición 'Tejiendo Redes' en el margen de Fiesta Design.
Victoria Zárate

Un festival dentro de un festival. La séptima edición del Madrid Design Festival 2024 alcanza velocidad de crucero con una semana marcada por la inauguración de Fiesta Design, el evento que conecta a profesionales del sector con el gran público. Desde hoy y hasta el 25 de febrero, el edificio de Institución de Enseñanza Libre (Pº del General Martínez Campos, 14), con su celosía de metal que recuerda a las instalaciones de Christo y Jeanne-Claude, abrirá sus puertas a todos los interesados en conocer el trabajo de nombres propios del diseño actual. De forma gratuita y a través de instalaciones inmersivas, talleres, encuentros y exposiciones, reconocidos diseñadores y creadores emergentes convergen en un objetivo común: rediseñar el mundo. “El diseño es la llave para desbloquear y abrir paso a la colaboración creativa. Así lo creemos en Madrid Design Festival”, ha explicado Álvaro Matías, director del festival, durante su discurso de inauguración este jueves.

La calidad de vida en las ciudades, la movilidad urbana, la gentrificación, la relación de las personas con el territorio, el bienestar físico y mental, la despoblación en los entornos rurales, la sostenibilidad, la salud, la diversidad, el turismo o lo digital son temas sobre los que versan las propuestas creativas que se podrán ver los próximos días. Una agenda intensa y sin descanso que arranca en el subsuelo del edificio con The Fitting room, obra del director creativo y fundador de Estudi(H)ac, José Manuel Ferrero. Esta instalación sumerge al espectador en una experiencia total que apela a los sentidos, sobre todo al tacto, donde los nuevos coches MINI son los protagonistas y conectan mundos en apariencia tan antagónicos como las pantallas digitales y las texturas.

'Diseñando la repoblación', de Andreu Carulla, la instalación que conecta la tecnología con la España despoblada.
'Diseñando la repoblación', de Andreu Carulla, la instalación que conecta la tecnología con la España despoblada.

Una planta más arriba se encuentra la instalación Diseñando la repoblación, el trabajo de campo creado por Andreu Carulla en Gistaín, un pueblo del Alto Aragón víctima de la España vacía. El proyecto del diseñador catalán, colaborador asiduo de los hermanos Roca, convierte a esta población con menos de 50 habitantes en un laboratorio de movilidad laboral. Su objetivo no es otro que abrir un debate en torno a la alianza del trabajo a distancia con servicios tecnológicos como Amazon para impactar positivamente en comunidades en riesgo y preservar la artesanía en los entornos rurales.

'Asientos', de Sara Regal, perteneciente a la exposición 'Tejiendo Redes'.
'Asientos', de Sara Regal, perteneciente a la exposición 'Tejiendo Redes'. Cecilia Diaz Betz. Cortesía Vasto Gallery

La empresa de Jeff Bezos colabora también en la exposición Tejiendo redes, comisariada por Mario Suárez. Con soportes y estilos tan variopintos como el brutalismo, la abstracción, la artesanía o el grafismo, la muestra reúne el testimonio de 14 artistas (Sara Regal, Idoia Cuesta, César Rivas o Gorka Olmo, entre otros) que decidieron alejarse de las grandes ciudades para abrir su taller en entornos más modestos pero igualmente inspiradores.

En primer plano 'Neomatique: The Sound Resonance', diseñado por Gianluca Pugliese.
En primer plano 'Neomatique: The Sound Resonance', diseñado por Gianluca Pugliese.

Las jornadas de design thinking plantean el diseño estratégico como respuesta a la soledad entre los jóvenes (Inspiring Talents, de la mano de IKEA), la recreación de un espacio escénico en el popular barrio de Tetuán por artistas locales con telas de la firma Gancedo o las sorprendentes posibilidades del upcyling que ofrecen materiales como el caucho de los neumáticos (Neomatique: The sound resonance, obra de Gianluca Pugliese). Estas experiencias podrán vivirse los próximos días sin salir del edificio. Además tendrá lugar Lecciones de anatomía, unos encuentros reducidos con profesionales del diseño que darán a conocer su trabajo en formato de charlas y talleres para todos los públicos.

Gancedo y Tetuán Crea colaboran en una instalación sobre el barrio madrileño.
Gancedo y Tetuán Crea colaboran en una instalación sobre el barrio madrileño.

En el mismo lugar, y solo durante esta semana, tendrán lugar las jornadas Madrid DesignPRO con las voces más relevantes del diseño de producto, moda y digital. Un momento irrepetible para escuchar de primera mano a figuras internacionales como João Albuquerque, del estudio de arquitectura danés BIG, Piet Hein Eek y su alegato creativo en pro del reciclaje, descubrir el secreto de Irma Boom a la hora de diseñar un libro de arte o saber quién se esconde tras las pinturas y esculturas basadas en datos del colectivo Ouchhh Studio. Andreu Carulla, Álvaro Catalán de Ocón (Premio Nacional de Diseño de 2023), el interiorista Lorenzo Castillo o la multidisciplinar Laura Ponte, son algunos nombres españoles que se sumarán a la cita más importante del sector en la capital.

Irma Boom, diseñadora gráfica, tipógrafa e ilustradora neerlandesa que formará parte de las charlas de Madrid DesignPRO.
Irma Boom, diseñadora gráfica, tipógrafa e ilustradora neerlandesa que formará parte de las charlas de Madrid DesignPRO.

Con una gran variedad de conferencias, mesas redondas y encuentros, este año Madrid DesignPRO pone el foco en el diseño como una herramienta determinante para el diálogo y la colaboración entre disciplinas diversas, clave a la hora de abordar problemas desde una mirada global. Muestra de ello son las charlas dirigidas por Annalisa Rosso, directora editorial de Salone del Mobile.Milano, el diseñador de moda Oteyza y el arquitecto Paul Cournet sobre el diseño, la artesanía, lo escénico y la sostenibilidad. Entrada general disponible a partir de 35 euros en su web.

Obra del colectivo Ouchhh Studio.
Obra del colectivo Ouchhh Studio.RECAIDALAS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Zárate
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 2016. Coordinó la web de Tentaciones y su sección de moda y estilo de vida hasta su cierre en 2018. Ahora colabora en Icon, Icon Design, S Moda y El Viajero. Trabajó en Glamour, Forbes y Tendencias y ha escrito en CN Traveler, AD, Harper's Bazaar, V Magazine (USA) o The New York Times T Magazine Spain.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_