
El barrio de
los 300.000 refugiados
Pobreza, miseria y también solidaridad se unen en Basmane, un distrito de Izmir, al oeste de Turquía
Pobreza, miseria y también solidaridad se unen en Basmane, un distrito de Izmir, al oeste de Turquía
Obama protegió grandes áreas marinas, pero no sabemos si el republicano mantendrá la decisión
La doctora Lidia Morales impulsa el uso de técnicas de la cultura maya para atraer a la gente
Una iniciativa usa el deporte para empoderar a las niñas y adolescentes en un municipio cerca de Bogotá
La subida del nivel del mar tiene consecuencias desastrosas en los países de África Occidental
La situación alimentaria en los focos de enfrentamiento de Oriente Medio se torna insostenible
Todavía estamos en la fase de reflexión y diseño de lo que serán las ciudades inteligentes
El servicio Jesuita Migrante italiano quiere recaudar 35 millones de dólares para escolarizar a menores de todo el mundo
El coste de sangre, sudor y lágrimas del aparatillo merece que lo valores más allá de su precio
El matrimonio sigue siendo a menudo una lacra para las mujeres, que son vistas como una carga
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España hace un balance agridulce en su aniversario
Siete de cada 10 universitarios que colaboran con ONG son mujeres, según un estudio de la Fundación Mutua Madrileña
El calentamiento de la atmósfera cambiará la distribución de las precipitaciones y provocará más sequías e inundaciones
Con regiones a 6ºC por encima de las medias históricas, esta es la COP de la adaptación
27 países africanos se unen para adaptar la producción agrícola al cambio climático, mitigarlo y combatir sus efectos
La acción humana deja terrenos cada vez más áridos en Marruecos, que debate soluciones en la COP 22
Mientras la cumbre del clima debate sobre su papel, así se protege a los grandes bosques del mundo para combatir el calentamiento global
Una exreligiosa ayuda a mujeres brasileñas a salir de la pobreza inculcándoles el amor por la tierra
Sylvia Tamale cuenta cómo las mujeres en Uganda y todo África han usado sus cuerpos desvestidos como protesta
Aprovechemos el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana para unir desarrollo y lucha contra el cambio climático
La colombiana Valentina Vargas presenta un documental sobre La Escombrera, las tumbas en la Comuna 13, donde se arrojó a más de 300 desaparecidos en 2002
La polución causada por los camiones de mineral de una mina china en Las Bambas arrasa cultivos y pastos
La ciudad marroquí, sede de la COP 22, ha prohibido las bolsas de plástico para ser ejemplar
Uno de los principales retos para la implementación de la Agenda 2030 reside en la adaptación y recolección de datos
Un documental narra cómo se acabó con la exclusión que suponía la recolecta de arroz a cambio de ir al colegio en Madagascar
Un grupo de 143 estudiantes se dedican al cuidado del medio ambiente en el lago de Coatepeque
Los haitianos se afanan por reconstruir sus vidas por enésima vez
Una ola de epidemias que incluye malaria, VIH y zika está poniendo en peligro la supervivencia de siete etnias de Venezuela
Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo
La sección de desarrollo sostenible de EL PAÍS consigue este galardón que reconoce las actuaciones sociales de las empresas
Una exprofesora criada en Alepo relata su vida en la ciudad que se ha convertido en un frente de guerra
Lo que opina el futuro presidente de EE UU sobre cambio climático, refugiados, cooperación...
Colombia y Guatemala han superado el conflicto armado. Pero sus comunidades nativas se enfrentan a los mismos retos
Los pueblos indígenas del norte de Europa quieren autonomía de los Estados en los que habitan para adaptarse al clima
Gambia es el quinto país emisor de emigrantes a Europa, pero no todos consiguen el anhelado sueño de quedarse
Dinamarca ha reducido en un 25% los alimentos desechados gracias al esfuerzo común de activistas, supermercados y multinacionales del sector
El clima conduce a sequías y plagas: en Perú, el banco de germoplasma in vitro más grande del mundo combate sus efectos
La COP22 debe dar a la agricultura el papel central que merece para solucionar el hambre, la pobreza y el cambio climático
Más de 14.000 niños sufren malnutrición aguda severa en Diffa, una región de Níger asolada por el terrorismo yihadista
Joan Ribó, alcalde de la capital valenciana defiende el papel de las ciudades en temas como la seguridad alimentaria
En países como Malawi, con más de un 80% de agricultores de subsistencia y la inmensa mayoría de los cultivos dependientes de la lluvia, los nuevos patrones climáticos amenazan seriamente la seguridad alimentaria
Una alimentación inadecuada e insuficiente durante los primeros mil días frena el normal desarrollo cognitivo y físico de los niños que sufrirán las consecuencias durante el resto de sus vidas
Medio mundo es ya urbano. En este especial mostramos sus retos a través de los retratos de siete ciudades y 15 proyectos en países muy dispares que aspiran a ser modelo de futuro
Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…
Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja
Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición
Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber
Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho
Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino
El bacilo está latente en 1.700 millones de personas; una de cada diez desarrollará la enfermedad
Los expertos alertan de que la variante animal de la enfermedad apenas se estudia
Nuevos datos lo confirman: en la mitad de tiempo, la tasa de curación es del 82%
La tasa de infectados y los fallecimientos bajan, pero no al ritmo necesario para erradicar la pandemia
Las nuevas tecnologías y la ciencia ciudadana son muy valiosas en el control de las enfermedades tropicales, cada vez más globales
Médicos tradicionales y científicos comparten consultas en un centro de salud del altiplano boliviano
A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, Etiopía hace frente a la mortalidad infantil a través de programas sociales
Todos los grupos parlamentarios instan al Gobierno a que vuelva a ser donante en la lucha contra la malaria, el sida y la tuberculosis
13 ONG denuncian las deficiencias en la atención a las víctimas de violencia sexual en España
Viajamos a dos de los mayores burdeles de Bangladesh en busca de las mujeres que hace cinco años hablaron con EL PAÍS
La violencia machista o la discriminación por orientación sexual son razones por las que muchas personas solicitan asilo y refugio
El deseable recorrido vital de toda adolescente tropieza con obstáculos que amenazan su futuro
Las menores entre cuatro y 15 años dedican 160 millones de horas más que los niños, cada día, a las tareas del hogar. Lo que lastra sus oportunidades de formarse
A la exjefa del Gobierno de Senegal la llaman "Dama de hierro", pero no se inmuta. Puede ser próxima presidenta de un país donde la paridad electoral es un hecho
Los Gobiernos del sur del Mediterráneo avanzan medidas en enseñanza, o lucha contra la violencia machista
Flexibilidad, trabajo en equipo y pasión, claves para retener el talento femenino en las empresas
El autor reflexiona sobre la necesidad de trabajadores extranjeros en un país como España
La construcción o recuperación de los espacios públicos es una de las claves
La cumbre del clima de Marrakech (COP 22) es una oportunidad de cambiar el modelo económico
Es necesario abrir nuevas vías de colaboración sin renunciar a la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género
¿Cuáles son las principales motivaciones que un país rico tiene para ayudar a uno pobre?
Bill Gates, fundador de Microsoft y filántropo, cree que para 2030 se podrá erradicar la pobreza extrema
Tras tres años de crecimiento económico, el Gobierno no está cumpliendo su promesa de recuperar el nivel de recursos previo
El envío de remesas de los latinoamericanos con frecuencia pone en peligro su seguridad económica
Habitat III sienta las bases para urbes más sostenibles, lo más complicado vendrá a la hora de implementarlas
Los asentamientos informales no paran de crecer. En Habitat III se buscan soluciones a este problema
Los vecinos de San Roque de la capital ecuatoriana protegen su patrimonio con visitas guiadas
La Unesco presenta en Habitat III un informe que pone de relieve la cultura como elemento de cohesión en urbes cada vez más diversas
En el día del Hábitat y a dos semanas de la mayor cumbre urbana, expertos debaten en Madrid sobre las urbes en los últimos 20 años
Se celebra una contra-cumbre con más de 100 actividades para reflexionar y criticar el crecimiento de las ciudades priorizando el negocio inmobiliario
Mediante visualizaciones de datos, la plataforma BudgIT trata de mejorar la transparencia
En uno de los países más homófobos del mundo, la comunidad transgénero pelea por sus derechos con miedo
Una fotógrafa ugandesa trabaja en un proyecto para visibilizar el sufrimiento de las víctimas de la violencia sexual
Fred Bauma, activista por la participación ciudadana, busca la movilización tras 18 meses en prisión
Una cooperante de MSF narra las dificultades que afrontan en su vida cotidiana los miles de desplazados de un campamento de Sudán del Sur
El Decenio de Afrodescendientes llega a Madrid en busca de soluciones a sus problemas de identidad
El JHub en la capital, Juba, abrió sus puertas para entrenar a jóvenes en el uso de las TIC y prepararse para la paz
El artista sudafricano Tsoku Maela visibiliza la enfermedad mental a través de su obra 'Abstract Peaces'
Solo un 1% de los refugiados consigue ser reasentado. Esta familia siria de 18 miembros logra una nueva vida en Nueva Zelanda tras cuatro años en el limbo
Una exposición de fotografía en el CaixaForum de Madrid invita a ponerse en la piel de quienes transitan por fronteras del mundo
La aviación brinda asistencia a 80 millones de personas de 33 países en zonas remotas y de difícil acceso
La comunidad humanitaria usa la energía fotovoltaica para paliar la pobreza
Son padres, madres, hijos, amigas; tenían oficios, eran estudiantes o amas de casa. Aquí están las razones por las que vinieron y cómo se sienten después de llegar
En esta antigua colonia de vacaciones tienen luz, agua potable y una desesperación fraguada en meses de espera
No son los refugiados quienes caen en la ilegalidad al querer pasar, sino nosotros al impedírselo
Las reuniones han fracasado en tres frentes: garantizar los recursos, acordar un reparto más equitativo y sentar las bases de una gobernanza mundial de la movilidad
Los trabajadores humanitarios están empezando a acceder a las áreas más remotas afectadas por la catástrofe
En su décimo cumpleaños, Than Than Ei t se convirtió en una esclava de hecho, una entre miles de niños que el gobierno de Myanmar ha olvidado
Una organización lleva bebés electrónicos a los institutos de Guatemala para concienciar sobre el embarazo adolescente
Las nuevas escuelas del Milenio en la Amazonía ecuatoriana comienzan a reducir la brecha histórica entre esta región históricamente excluida y el resto del país
En Indonesia, varios casos de abusos sexuales a menores han reavivado el debate sobre el problema del turismo sexual
En Uruguay, una escuela construida con neumáticos usados, latas y botellas, utiliza la energía solar y el agua de lluvia
Medio año después del seísmo, los afectados tienen problemas menos obvios que la caída de sus viviendas
Un profesor de educación física andaluz inventa una actividad deportiva para incorportar el componente emocional en el aprendizaje
Gracias a la llegada de una escuela de cocina social, el sueño de ser chefs se convierte en realidad para niños de los lugares más peligrosos de Lima
El paradigma donante y receptor ha quedado obsoleto. Además del acceso a alimentos, la salud o la educación, otras medidas menos evidentes son necesarias
Un año después de que se aprobaran los ODS, 50 países ya han integrado la agenda global en sus políticas nacionales
Una plataforma ciudadana senegalesa crea SunuVillage, un festival que ofrece alternativas locales al desafío del calentamiento global
Una muestra fotográfica en la conferencia mundial sobre salud pulmonar capta la polución en China e India, los dos países más poblados del mundo
Los países del sur tienen a su alcance satisfacer sus necesidades con las energías renovables
La activista, figura clave del 'ecofeminismo', defiende la biodiversidad en contra de la monopolización de recursos
Los efectos del cambio climático y la mala gestión de las actividades humanas han dejado a la comunidad boliviana de los uru-muratos sin medio de vida
El coordinador Nacional del Proyecto Rhino en Botsuana cree que cooperación y buena política lo son todo en la protección de las especies amenazadas
Campesinos indígenas de los Andes ecuatorianos luchan a diario para acceder al agua potable, un recurso cada vez más escaso por, entre otras causas, el cambio climático
El actor y activista usa su Instagram para concienciar sobre la importancia dell medio ambiente. Tiene diez millones de seguidores