
Una mazorca de 5.000 años cuenta la historia del maíz
El paso de la mala hierba teosinte al cereal más producido del planeta fue un proceso lento y gradual
El paso de la mala hierba teosinte al cereal más producido del planeta fue un proceso lento y gradual
La presidenta de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría habla de la importancia de los fármacos para algunos enfermos o de la dificultad de tratar el suicidio
Astrónomos aficionados han informado de un resplandor verdoso en el cielo británico
Imágenes de la sonda 'New Horizons' sugieren que el planeta alberga tanta agua salada como la Tierra
Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina
Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad
El investigador cuenta de qué forma el estudio de la memoria puede mejorar la educación y por qué recordamos cosas que nunca sucedieron
Un proyecto reintroduce al buitre negro en los Pirineos, de donde desapareció tiroteado y envenenado
El viento cálido y la humedad de la borrasca redujeron la extensión y grosor del mar helado el invierno pasado
La noche del lunes se produce la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque es muy difícil apreciar la diferencia de tamaño
Una revisión de estudios demuestra que animales y plantas desarrollan mutaciones genéticas, cambios en la forma o patrones de conducta
Un estudio sobre la eficacia de un método anticonceptivo para hombres se ha suspendido por los efectos secundarios
Un tribunal argentino concede el 'hábeas corpus' a una chimpancé en una sentencia pionera y polémica
'Materia' desafía a sus lectores a resolver este octavo desafío científico, que acompaña a la biblioteca 'Descubrir la ciencia'
'Planet Earth' ha vuelto pisando fuerte. En su primer episodio deja una secuencia para la posterioridad. Pero habrá más, y quizá mejor
Desde el punto de vista de la energía, la búsqueda y obtención de alimento puede llegar a ser contraproducente
Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente
Hoy se cumplen 205 años del nacimiento de este precoz matemático francés, que cambió radicalmente el álgebra
La topología permite trabajar con objetos deformables
Jean van Heijenoort, pionero en la historia de la lógica, al margen de sus aportaciones científicas, fue un personaje clave de la época
En un universo caótico, la existencia de una mente que percibe un orden ilusorio parece más probable que el orden real
Imaginemos una esfera de un diámetro un millón de veces menor que el de la Tierra y una densidad un millón de veces mayor
Ensayos clínicos ponen de manifiesto que el paracetamol no es mejor que el placebo para el dolor crónico de espalda o la artritis
Las actividades excesivas relacionadas con el juego con apuestas, el sexo y el trabajo, ¿pueden realmente considerarse verdaderas adicciones?
Los científicos pueden saber si una persona bebe cerveza o si está siendo tratada por depresión
El español Bruno Sánchez-Andrade utiliza las nuevas tecnologías para luchar contra la pobreza
El fenómeno fue provocado por la entrada enla atmósfera de un fragmento del cometa Encke a 110.000 kilómetros por hora
Un estudio indica que algunas habilidades no verbales que se consideran innatas se pueden entrenar
La foto de la cría, que ha llevado durante al menos dos semanas una lata pegada a la boca, demuestra la complicada gestión de la basura en la naturaleza
La escasez de esta presa fundamental para linces y águilas imperiales está a un nivel "preocupante"
El autor reflexiona sobre si es necesario crear un ministerio de ciencia en España
Una asombrosa secuencia de la BBC sobre una iguana que huye de las serpientes obliga a repensar la comunicación de la ciencia y sus herramientas narrativas
La científica Teresa Giráldez alerta de la paralización de la investigación en Canarias por el bloqueo aéreo