_
_
_
_

Sandra Bullock advierte de estafadores en Facebook que se hacen pasar por su hermana: “La seguridad de mi familia me preocupa profundamente”

Gesine Bullock ha denunciado la existencia de perfiles falsos que hacen creer a los usuarios que están hablando con la actriz para obtener beneficios económicos. Como ya hizo recientemente Brad Pitt, la ganadora del Oscar recuerda que no participa en ninguna red social y que cualquier cuenta asociada a ella es falsa

Sandra Bullock estafadores en Facebook
Sandra Bullock y su hermana, Gesine Bullock, en un estreno en Los Ángeles, California, el 21 de marzo de 2022. Gilbert Flores (Variety/Penske Media/ Getty Images)
El País

Sandra Bullock (Virginia, 60 años) solo tiene una hermana. Se llama Gesine, es seis años menor que ella y trabaja como pastelera. Lo que Sandra Bullock no tiene son redes sociales. Sin embargo, Facebook está plagado de perfiles de falsas Gesines que se hacen pasar por ella para estafar a diferentes hombres, haciéndoles creer que están entablando relación con la mismísima Sandra Bullock desde el perfil de su hermana. “Paso varias veces al día denunciando cuentas falsas, lidiando con correos electrónicos extraños y aterradores en mi NEGOCIO y HOGAR de hombres que creen que, a través de uno de estos muchos ‘yo’ falsos, tienen una relación con mi hermana a través de mensajes privados y sitios fuera de aplicaciones, y han estado dando (a veces) MILES DE DÓLARES a una mujer adulta increíblemente famosa y exitosa”, denunció Gesine este lunes 3 de febrero a través de su verdadero perfil de Instagram.

La menor de las hermanas Bullock ha compartido este mensaje junto al vídeo de una captura de pantalla en la que se sucede una larga lista de perfiles de Facebook con su nombre y su cara. Delante, en letras rojas y mayúsculas, ha escrito FAKES (falsos, en español). Tras la denuncia de su hermana, la propia Sandra Bullock se pronunció al respecto poco después. “La seguridad de mi familia, así como la de las personas inocentes de las que se están aprovechando, me preocupa profundamente, y habrá un momento en que haré más comentarios, pero por ahora nuestro enfoque es ayudar a las fuerzas del orden a manejar este asunto”, confesó la intérprete en declaraciones a People. “Tengan en cuenta que no participo en ningún tipo de red social. Todas las cuentas que se hacen pasar por mí o por alguien asociado conmigo son cuentas falsas y se han creado para obtener beneficios económicos o para explotar a las personas que me rodean”, advirtió la ganadora del Oscar a mejor actriz por su papel en Un sueño imposible.

En su publicación, Gesine también lamenta que lo que ha compartido es solo una pequeña muestra de “cuentas de impostores” en Facebook y que, a pesar de que las ha denunciado tanto en la aplicación como “a un humano real” en Meta... “¡Sorpresa! ¡Todas siguen activas!”. “Cuando denuncio, también denuncio a un servicio de seguridad que le da las direcciones de las cuentas directamente a un empleado de Meta”, empieza a explicar sobre el procedimiento legal que ha seguido para acabar con esas cuentas que, según ella, están dirigidas por bandas criminales. “Esta es mi única cuenta y todos saben que trata sobre repostería, cocina, animales y jardinería. Soy una mujer adulta de mediana edad con una vida y no ando troleando a los 54 años enviando mensajes privados a la gente”, confirma desde Instagram, donde le siguen 154.000 personas. “Si ven una cuenta falsa, si una de ellas los agrega como amigos o les envía un mensaje, denúncienla y bloquéenla”, les aconseja.

Gesine asegura que la única razón por la que sigue en Facebook es precisamente para controlar la aparición de cuentas falsas con su nombre: “Para estar al tanto del peligro que me acecha (y sí, debido a estas estafas, tuve que involucrar a las fuerzas de seguridad locales y han sido excepcionales)”. La pastelera también critica que mientras Instagram ―también parte de Meta― le mantiene informada sobre posibles cuentas de impostores a su nombre, Facebook hace oídos sordos. “¿La misma compañía con la misma tecnología? No se moleste”, ironiza.

El caso de los estafadores que se hacen pasar por Sandra Bullock recuerda al de los estafadores que se hacían pasar por Brad Pitt, como también menciona Gesine en su publicación. En enero de este año, una mujer francesa de 53 años sufrió una avalancha de críticas y burlas en redes sociales tras caer en el conocido como “timo de Brad Pitt”, en el que alguien que finge ser el conocido actor seduce a las personas y les saca dinero. A ella le robaron 830.000 euros. “Es horrible que los estafadores se aprovechen del fuerte vínculo entre los fans y los famosos”, dijo entonces un portavoz del intérprete de El club de la lucha y Érase una vez en Hollywood en un comunicado. En la nota emitida en nombre de Pitt, el actor también instaba a sus seguidores a “no responder a mensajes en línea no solicitados, especialmente de actores que no están presentes en redes sociales [como es su caso]”.

Algo parecido le ocurrió a una mujer granadina de mediana edad en 2022, cuando le robaron 170.000 euros después de incorporarse a un club de fans de Brad Pitt en Facebook. Los estafadores, escondidos en el grupo de admiradores, se hicieron pasar por el actor para que ella se enamorase de él con el objetivo final de solicitarle dinero a cambio de falsas promesas. Hay otros dos casos en España: otra vecina de Granada perdió 175.000 euros por este timo y a una persona en Bizkaia le hurtaron 150.000 euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_