Shakshuka: huevos con pimiento, berenjena y comino

La shakshuka es un plato de origen magrebí, pero el país donde alcanza el estatus de plato nacional es Israel. Se supone que los judíos tunecinos y de otros países del norte de África lo llevaron allí en los años cincuenta, y desde entonces su presencia no paró de crecer hasta convertirse en algo casi tan común como la tortilla francesa en España. No penséis en nada que suene especialmente raro a los paladares españoles: se trata de la enésima combinación mediterránea de pimiento rojo, tomate y huevo.
La gracia de la shakshuka está en sus especias, tampoco demasiado extrañas a nuestra tradición. El comino, el pimentón y la guindilla dan personalidad a esta prima hermana del pisto, que como éste hermana a la perfección con el huevo y con media tonelada de pan para mojar. Se trata de comida popular, de diario, sin bobadas ni alardes de sofisticación, así que no esperes grandes complicaciones a la hora de prepararla.
Mi receta parte de Ottolenghi y su imprescindible libro Jerusalén, pero añade alguna pequeña herejía como la de añadir berenjena frita. También alargo el tiempo de cocción del pimiento -lo siento, me gusta muy blandito- y paso de ponerle feta porque estoy un poco hasta el toto de esa manía de quesificar los platos de verduras, como si éstas no tuvieran suficiente sabor como para satisfacernos.
Dificultad: Para gallinas.
Ingredientes
- De 4 a 8 huevos, dependiendo del hambre que haya
- 2 pimientos rojos
- 1 berenjena
- 800 g de tomates en conserva (en temporada se pueden usar frescos muy maduros)
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de harissa (si no, dos o tres guindillas secas)
- Aceite de oliva
- Sal
Instrucciones
¿Has tenido problemas preparando esta receta o cualquier otra de El Comidista? Escribe a la Defensora del Cocinero: defensoracomidista@gmail.com
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).