Tarta tatin de patatas, jamón y tomate al horno

Ante la virulencia de algún comentario a la última receta de sopa de arroz para enfermos, que la definía como "un coñazo" y exigía mi despido fulminante de EL PAÍS, he decidido resurgir de mis cenizas gastroenteríticas con un pedazo de tarta rebosante de hidratos, mantequilla, queso y todo tipo de ingredientes pecaminosos.
Aunque atenten directamente contra mi línea, cada vez soy más fan de los platos que unen masa + patata, siempre que lo hagan con equilibrio y sin empapuzar. La pizza con patata, anchoa y romero es un claro ejemplo, tanto como esta tarta de que junta el tubérculo, tomate, queso y jamón con una masa quebrada o brisa. Además, es una tatin porque está hecha al revés, con la base encima, tal y como la inventaron unas señoras francesas que se apellidaban así a finales del XIX.
La idea de la tarta es de un chef británico llamado Yotam Ottolenghi, pero después de un par de pruebas la he tuneado bastante con nuevos ingredientes, una masa distinta (él usa hojaldre) y algún cambio en el proceso. Si queréis acudir al original, lo tenéis en su página web. También doy las dos opciones de hacer la pasta brisa en casa o comprarla hecha. La precocinada que yo suelo usar cuando no tengo tiempo o estoy vago es la de Rana: no tiene el delicioso sabor a mantequilla de la casera, pero es la más decente de las que conozco.
Dificultad: Fácil si se usa masa quebrada precocinada. Media, si no.
Ingredientes
Para 4 personas
Relleno
- 400 gr. de patatas pequeñas
- 300 gr. de tomates, a poder ser pequeños
- 150 gr. de queso de cabra de rulo
- 50 gr. de jamón serrano picado fino
- 1 cebolla mediana
- 50 gr. de miel
- 1 cucharada (unos 15 gr.) de mantequilla
- 2 ramas de orégano fresco (o una cucharadita de seco)
- Sal y pimienta negra
Una placa de masa de hojaldre precocinada, o:
- 200 gr. de harina
- 100 gr. de mantequilla muy fría
- 1 yema de huevo
- 1/2 cucharadita rasa de azúcar
- 1 cucharadita rasa de sal
Instrucciones
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).