_
_
_
_

Más Madrid reclama en la Asamblea que el gobierno de Ayuso o Exteriores revoquen la medalla a Milei

El partido de Bergerot pide un debate sobre la distinción al presidente de Argentina, y pregunta sobre ella al Gobierno central en el Congreso y el Senado, mientras el PSOE estudia denunciarla por incumplir la ley

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid al presidente de Argentina, Javier Milei, este viernes en la sede del Gobierno regional.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid al presidente de Argentina, Javier Milei, este viernes en la sede del Gobierno regional.Álvaro García
Juan José Mateo

Más Madrid reclama en la Asamblea de Madrid un debate del que resulte que el Parlamento autonómico inste al ejecutivo regional y al central, a través del ministerio de Exteriores, a revocar o conseguir la devolución de la medalla internacional concedida el viernes por la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al presidente de Argentina, Javier Milei. Aunque la iniciativa parece destinada al fracaso, puesto que el PP goza de mayoría absoluta en la Cámara madrileña, avanza próximos movimientos de la oposición de izquierdas en contra de una distinción que ha provocado un choque institucional entre el gobierno de Madrid y el de España, y que ha prolongado la crisis diplomática que ya vivía este con el de Argentina.

Así, Más Madrid extenderá su acción política en contra del reconocimiento a Milei al Congreso y el Senado, con dos preguntas escritas sobre la polémica dirigidas al Gobierno de España (por ejemplo: “¿Piensa el Gobierno realizar todos los actos administrativos o judiciales necesarios para que se revoque la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei?”). El partido que lidera la oposición en Madrid también estudia si puede llevar a los tribunales la concesión del galardón. Y el PSOE, por su parte, se inclina por acudir a la justicia, aunque aún está pendiente de flecos jurídicos, según constató EL PAÍS.

“La presidenta de la Comunidad de Madrid concedió a Javier Milei la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid pese a que no se encontraba de visita oficial en España”, recuerda la propuesta no de ley (PNL) de Más Madrid en referencia al requisito que recoge la norma que regula la concesión de la distinción. “El mismo artículo 10 de la Ley 2/2024, de 22 de abril, por la que se regulan las Distinciones Honoríficas de la Comunidad de Madrid, establece que la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid supone un reconocimiento a la labor institucional de la persona a la que se le otorga”, prosigue el texto. “En el caso de Javier Milei, su labor institucional ha consistido desde su investidura en un ataque a los cimientos del Estado social y democrático de Derecho (...)”, añade. Y remata: “Asimismo, Javier Milei ha empeñado su política exterior con ataques, insultos y mentiras contra el Gobierno de España, generando una crisis diplomática (...) sin que quepa otra actitud por parte de las instituciones madrileñas que la lealtad con la política exterior de España”.

Por todo ello, Más Madrid reclama revocar la concesión de la medalla, y solicitar a Milei que la devuelva; elaborar un protocolo que regule su imposición; acompañar siempre su otorgamiento de un informe que verifique el respeto a los derechos humanos y a los principios del Estado social y democrático de Derecho del galardonado; e “instar al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a realizar todos los actos administrativos o judiciales necesarios para que se revoque la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei”.

La iniciativa, anunciada este lunes por la portavoz del partido, Manuela Bergerot, y registrada con la firma del diputado Hugo Martínez-Abarca, es el primer paso de la oposición de izquierdas en contra de la distinción. Pero previsiblemente no será el último. Los servicios jurídicos de Más Madrid estudian una posible reclamación ante los tribunales, y en el PSOE han avanzado en la redacción de un documento legal contra la distinción, pero aún no lo han finalizado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Exigimos, desde el Congreso, la Asamblea de Madrid y el Senado para que se revoque la medalla a Milei”, ha dicho Bergerot. “Sobran razones de forma y de fondo”, ha seguido. “Madrid tiene que estar del lado de la democracia”.

En el trasfondo, la doble discusión sobre si la decisión de Ayuso incumplió la ley de acción exterior estatal, y sobre Milei estaba, o no, de viaje oficial en Madrid, requisito indispensable para la concesión de la medalla internacional de la región, según la ley que la regula. La semana pasada, José Manuel Albares, ministro de Exteriores, desmintió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien calificó de “oficial” la visita de Milei. “Sin duda se trata de una visita privada. No hay nada de agenda oficial de lo que yo he conocido hasta ahora de esa visita”, dijo Albares. Sin embargo, caben otras interpretaciones.

“Se puede acudir a los usos y costumbres del derecho internacional público”, argumenta Bernardo Navazo, politólogo e ingeniero aeronáutico español especializado en política e industria de defensa y relaciones internacionales. “Si Milei ha comunicado su visita, y el Gobierno de España le ha permitido aterrizar en la base militar de Torrejón, le ha puesto escolta, ha permitido que los suyos porten armas... está reconociendo, de facto, la visita como oficial”.

Tres días después del acto de imposición de la medalla, y con Díaz Ayuso de viaje oficial en Alemania, la polémica por la ceremonia sigue viva. Señal de que la foto con Milei perseguirá para siempre a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_