_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 7 al 14 de junio: piano al aire libre y una exposición con objetos de Rosalía y otros artistas

Una visita al Museo del Romanticismo, una exposición del artista Marcos Lozano y una muestra de fotografías de La Habana son otras de las actividades que completan la agenda de la semana

La pianista María Parra, en el evento de lanzamiento del festival de música Piano City Madrid.
La pianista María Parra, en el evento de lanzamiento del festival de música Piano City Madrid.Ayuntamiento de Madrid
El País

La agenda cultural de Madrid de la segunda semana de junio garantiza que la ciudad será una fiesta para los sentidos. Del 7 al 9 de junio, notas de piano llegarán a una decena de rincones de la ciudad en el marco del Piano City Madrid, un festival internacional que ofrece conciertos de múltiples estilos musicales para los amantes de este instrumento. Al mismo tiempo, Alcalá de Henares celebrará el Alcalá Suena, una fiesta cultural que reconoce a artistas locales de todos los géneros musicales.

Para quienes prefieran estimular la mirada, habrá exposiciones de sobra. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha seleccionado un centenar de objetos ―entre ropa, complementos y manuscritos― de los artistas pop y urbanos españoles del momento. Todas esas piezas se expondrán en el Palacio de Longoria que, en sí mismo, es un deleite visual por su estilo modernista. Por otro lado, durante todo junio, el Museo del Romanticismo abrirá de manera gratuita ―normalmente, la entrada vale tres euros― para celebrar su centenario. Además, Casa de Vacas estrena una exhibición del artista madrileño Marcos Lozano, que lleva su pasión por la mitología a la pintura y la escultura; y la galería cubana El Apartamento recibe al fotógrafo Leandro Feal, con su proyecto de imágenes de La Habana que el turismo no conoce. Estas son las actividades gratuitas recomendadas entre el 7 y el 14 de junio en Madrid:

Piano City Madrid

El sonido del piano se colará por varios rincones de Madrid del 7 al 9 de junio por cuenta del Piano City Madrid, un festival internacional de música que este año celebra su tercera edición en la capital. Cerca de 70 músicos ofrecerán conciertos de piano en vivo en 10 escenarios al aire libre y en teatros y centros culturales como Matadero, el invernadero de Arganzuela, el teatro Albéniz y CentroCentro. En la programación, hay repertorios para todos los gustos, desde música clásica y jazz hasta electrónica y ritmos caribeños.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los 62 eventos de Piano City Madrid destaca el concierto de inauguración (CentroCentro, viernes 7 a las 19.00) de la pianista Susana Gómez Vázquez, que presenta el proyecto Hermanas de la luna, dedicado a mujeres compositoras. Esta es, también, una oportunidad de conocer de manera gratuita escenarios como el Teatro Albéniz y el palacete de los Marqueses de Argüeso o el Club Matador, que son algunos de los seleccionados por TopArt España, organizador del evento en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

El Museo del Romanticismo será gratis todo el mes

Es el momento de conocer el Museo del Romanticismo (o de repetir visita si ya lo conoce). Durante todo junio, esta galería madrileña será de acceso gratuito por la celebración de su centenario. El museo, ubicado en el antiguo palacio del Marqués de Matallana, acoge una colección de pinturas, mobiliario y piezas decorativas de finales del siglo XVIII y del siglo XIX para transportar al visitante a la vida cotidiana de los burgueses de esa época. Entre las piezas del museo hay cuadros de Goya, cerámicas de Sargadelos y Sèvres y hasta una colección de muñecas de porcelana.

Una colección de prendas y objetos de los artistas pop del momento

La bata de cola y los cascos iluminados que usó Rosalía en el Motomami World Tour, una decena de chaquetas que llevó Quevedo en la gira DQE y uno de los cuadros que pintó Iván Floro para C. Tangana son algunos de los curiosos objetos que se exponen este verano en el Palacio de Longoria en la nueva muestra Música urbana, pop y alta cultura. Así es cómo la SGAE, organizadora de la exhibición, hace un homenaje a las nuevas generaciones de artistas pop y de música urbana que triunfan no solo en los escenarios, sino en las plataformas de streaming y redes sociales.

La exposición incluye un centenar de prendas de ropa, complementos, elementos escenográficos, ilustraciones, fotografías y cuadernos y manuscritos cedidos por más de una treintena de artistas.

Un viaje fotográfico a la otra Habana

Sala "Green Havana" de la exposición El Apartamento, en unas fotografías cedidas por Agencia Studio Mónica Iglesias.
Sala "Green Havana" de la exposición El Apartamento, en unas fotografías cedidas por Agencia Studio Mónica Iglesias.Agencia Studio Mónica Iglesias

El Apartamento, una galería de arte cubano contemporáneo ubicada en el corazón de Madrid, estrena la exposición Green Havana en la que el fotógrafo Leandro Feal retrata otra cara de la capital cubana, distinta a la que se ofrece en folletos turísticos. Las imágenes tienen el sello de Feal, que usa mucho el negativo, una imagen en la que los tonos claros aparecen oscuros, y viceversa; y el virado, un proceso de preservación de las fotos que cambia las tonalidades de las imágenes, en este caso hacia el verde. La muestra incluye La fiesta vigilada, un fotoensayo de 55 minutos de duración, que refleja La Habana nocturna.

Cuarenta pinturas de mitos fundacionales

Marcos Lozano, en el centro de la sala de Casa de Vacas, presenta su exposición, en unas fotografías cedidas por la Agencia Studio Mónica Iglesias.
Marcos Lozano, en el centro de la sala de Casa de Vacas, presenta su exposición, en unas fotografías cedidas por la Agencia Studio Mónica Iglesias.Agencia Studio Mónica Iglesias

El centro de exposiciones Casa de Vacas, en el parque de El Retiro, acoge una nueva propuesta de Marcos Lozano Merchán. La exposición Entre el mito y el logos reúne 41 pinturas y una escultura hechas por el artista madrileño, que ilustra personajes mitológicos y de la Biblia en una búsqueda de la belleza. Entre los comisarios de la muestra está el antiguo presidente y director del Museo del Louvre Jean-Luc Martínez, que destaca las creaciones del pintor y escultor. “Como especialista en la antigüedad, me sorprende el renacimiento del gusto contemporáneo por los mitos fundacionales [...] Marcos escudriña historias tomadas de la Biblia y de la mitología griega, desde Homero hasta Ovidio, contrastando o comparando las figuras del deseo, del hybris (exceso en griego antiguo), la muerte, la compasión o el pavor”, escribe Martínez en la presentación de la exposición.

Alcalá suena

Uno de los conciertos del 'Alcalá Suena' del año 2018.
Uno de los conciertos del 'Alcalá Suena' del año 2018.

El segundo fin de semana de junio será un buen momento para una escapada a Alcalá de Henares. Del 7 al 8 de junio, esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, será escenario del festival Alcalá Suena, en el que se presentarán los más de 60 ganadores y finalistas del concurso musical que organiza el municipio cada año para reconocer el talento local.

En esta edición, habrá conciertos de música urbana, indie, rock, pop, electrónica, folclore, jazz, entre otros géneros. Todos los eventos serán gratuitos y estarán repartidos en espacios al aire libre, como la plaza Cervantes y la de San Diego, y en recintos culturales como el teatro Cervantes. 

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_