_
_
_
_

Tensión en el vertedero más grande de España: los vecinos exigen el cierre y el PP busca la ampliación

Los populares proponen eliminar la protección del Parque Regional del Sureste, donde se planea ensanchar el basurero, con cierre previsto para 2025

Una máquina esparce los residuos en el vertedero de basuras de Pinto (Madrid), en una imagen de archivo.
Una máquina esparce los residuos en el vertedero de basuras de Pinto (Madrid), en una imagen de archivo.KIKE PARA
Juan José Martínez

Los municipios de Pinto y Getafe, que suman más de 230.000 habitantes, han aprendido a vivir con un vecino insalubre: el vertedero más grande de España. Esta montaña de desechos, que se alimenta de 800.000 toneladas de basura anualmente, es el epicentro de una lucha vecinal de larga data que esta semana ha sufrido un episodio convulso. La Mancomunidad del Sur, presidida actualmente por consistorios del Partido Popular, quiere ampliar el vertedero hasta las 228 hectáreas, más de la mitad de la superficie actual, pese a que el cierre de estas instalaciones ya estaba previsto para 2025. Los afectados denuncian que este proyecto recrudecerá los problemas de olores y contaminación ya existentes, principalmente por metano. El PP ha utilizado la mayoría absoluta en la Asamblea para incluir este martes un paquete de enmiendas a la Ley de Economía Circular para recatalogar el suelo protegido del Parque Regional del Sureste, que limita con el vertedero, con el objetivo de legitimar la ampliación.

La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto, conformada por afectados, Ecologistas en Acción y la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ha desplegado todos los recursos detener la obra. Primero se encaminó por la vía legal, con una denuncia presentada en 2022 ante la fiscalía de medio ambiente en Getafe “por un delito de contaminación y contra los recursos naturales”, así como “por prevaricación ambiental omisiva”. En paralelo al proceso judicial, los vecinos se han lanzado a la calle para manifestarse en varias ocasiones y han recogido 4.786 firmas que piden la paralización de la ampliación. Inmaculada Carrasco, portavoz de Ecologistas en Acción, ha señalado que el colectivo estudia “la posibilidad de denunciar esta situación en la Unión Europea”.

Los límites al crecimiento del vertedero los ha marcado el perímetro del Parque Regional del Sureste de Madrid, un espacio protegido por hasta seis figuras diferentes, tanto regionales como europeas, entre ellas la Red Natura 2000, un mecanismo continental para la conservación de la biodiversidad. Tal catalogación ha obstaculizado, hasta ahora, el proyecto de ensanchar el vertedero. Pero la mayoría absoluta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid ha aceptado este martes, a petición de la dirección de la Mancomunidad del Sur, un paquete de enmiendas a Ley de Economía Circular que permitirá la desprotección de hasta 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste, con el fin de hacer posible las reformas de ampliación. “Se seguirá enterrando basura en un espacio Red Natura 2000, a escasos tres kilómetros de las viviendas de Pinto”, ha denunciado la FRAVM en un comunicado.

Una manifestación pide el cierre del vertedero de Pinto, el 8 de mayo de 2022, en Getafe (Madrid).
Una manifestación pide el cierre del vertedero de Pinto, el 8 de mayo de 2022, en Getafe (Madrid).Europa Press News (Europa Press via Getty Images)

Un satélite de la Agencia Espacial Europea detectó en 2021 “cantidades sustanciales de fugas de metano” emanadas del vertedero de Pinto. El metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el dióxido de carbono, es el causante de un millón de muertes prematuras cada año en el mundo, según la Coalición del clima y aire limpio de las Naciones Unidas. Un estudio medioambiental del Ayuntamiento de Pinto realizado en 2022 detectó “hasta cinco tipos de olores procedentes principalmente del vertedero”, entre ellos el de “basura en descomposición, basura en maduración, biogás y lodo de biometanización”.

María Jesús Fernández, de 51 años, vive a cuatro kilómetros del vertedero. Narra que lo más molesto son los malos olores que, aunque “no son un tema diario”, se acentúan con la subida de la temperatura y la formación de niebla. “Hay muchas noches de verano en las que estás durmiendo con la ventana abierta y el olor nauseabundo te despierta”, relata esta mujer, a quien le “preocupa muchísimo” la ampliación del vertedero y la reclasificación del suelo del Parque del Sureste. “¿Cómo un parque natural se puede invadir para poner un vertedero?”, se pregunta esta vecina, antes de concluir: “Si lo acaban ampliando, a lo mejor me voy de este pueblo”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Una excavadora amontona basura en el vertedero de Pinto (Madrid).
Una excavadora amontona basura en el vertedero de Pinto (Madrid).EDP

La Mancomunidad del Sur fue creada en 2011 para gestionar el tratamiento de residuos de más de 70 municipios. El presidente y el vicepresidente son elegidos por la Asamblea General de la Mancomunidad con una mayoría de dos tercios entre sus miembros. Tras la victoria indiscutible del PP en las elecciones regionales del 28-M, la dirección ha pasado al alcalde de Sevilla la Nueva, Asensio Martínez, y al concejal de Gestión Ambiental de Boadilla del Monte, David Mesa Vargas, ambos del Partido Popular.

Pinto y Getafe, los municipios más afectados por la actividad del vertedero, han rechazado sin paliativos la ejecución de las obras. El pleno del Ayuntamiento de Pinto ha apoyado este jueves una resolución para “interponer los recursos judiciales convenientes para impedir la ampliación del vertedero”, que a ojos del órgano, “intensificará la grave amenaza que ya es para la población pinteña dicha instalación”. La declaración fue aprobada por unanimidad. Sí, incluso con los votos del PP, en una clara contradicción con sus pares en la Asamblea de Madrid. El alcalde de Pinto, el popular Salomón Aguado, ha expresado “absoluto rechazo” por la perpetuación del vertedero.

En la misma línea, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández Barroso (PSOE), quien fue, además, la presidenta de la Mancomunidad del Sur hasta mayo del año pasado, ha escrito una carta al actual presidente. En la misiva, Hernández pide a Martínez aclarar si ha pedido la “recalificación sobre terrenos que actualmente forman parte del Parque Regional del Sureste”, un tema que, afirma la alcaldesa, “no se ha debatido ni decidido en ninguna Asamblea”.

Hernández recuerda que “la hoja de ruta que la Mancomunidad del Sur fijó la pasada legislatura pasaba por poner fin a la actividad de vertido una vez que la Fase IV fuese colmatada”, es decir, en 2025. Para ella, desconocer este acuerdo para cerrar el vertedero significa “un giro muy grave en la ejecución de las políticas medioambientales”. La expresidenta de la Mancomunidad del Sur, ha revelado que la corporación “propuso dos alternativas en la zona oeste de la Mancomunidad para albergar un nuevo depósito controlado”, una opción compatible con las posturas de los residentes, quienes abogan por un esquema “que privilegie la construcción de nuevas instalaciones más pequeñas, en ubicaciones idóneas, compatibles con el bienestar de las personas y del medio natural”. Lo que piden es que el vertedero de Pinto no sea el único que reciba las basuras de todo el sur de la región.

El director de la Mancomunidad del Sur, Antonio de María, afirma que no es una ampliación lo que se tiene pensado para el vertedero, sino “la construcción de una planta medioambiental”. Para de María “es un sitio idóneo”. “La realidad es que el vertedero está muy alejado de cualquier núcleo urbano y no genera molestias”, afirma, e insiste en que la zona que se pretende desproteger “se trata de una parcela que tiene una catalogación, pero no tiene ninguna afectación porque no tiene arbolado”. De María comenta que “el problema es más hondo”. “Gestionamos los residuos de dos millones de habitantes y en algún sitio hay que hacerlo”, remarca. El lugar: el único terreno protegido del sur de Madrid

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_