_
_
_
_

El PP de Ayuso veta la reprobación de Ossorio en la Asamblea tras permitir la de otra consejera

Los conservadores argumentan que la votación para castigar la gestión del gobierno no existe en el reglamento, pero aceptaron que se votara la de Dancausa

Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid Enrique Ossorio, interviene durante una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, a 6 de octubre de 2022, en Madrid (España).Juan Barbosa (Europa Press)
Juan José Mateo

El PP ha impuesto este lunes su mayoría en la Mesa de la Asamblea de Madrid para vetar que la Cámara pueda votar tres iniciativas similares de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, que querían reprobar a Enrique Ossorio, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, por haber dicho que las familias de los ancianos fallecidos en la residencias durante la primera ola de la pandemia “ya lo han superado”. Según fuentes presentes en la reunión, los representantes de la formación conservadora han argumentado que permitir esa votación equivaldría a incurrir “en un fraude de ley”, pues esa figura parlamentaria no está recogida ni en el reglamento del Parlamento ni en el Estatuto de Autonomía. Sin embargo, este mismo febrero, con el mismo gobierno, la misma presidenta, y la misma Mesa, se votó la reprobación de la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa. Nadie observó entonces defecto de forma o fraude de ley alguno. Pero el PP no temía entonces lo que ahora: que la crisis de las residencias desgaste al número dos del gobierno y erosione la alianza del PP con Vox, de la que dependen los Presupuestos de 2023.

“El argumento es que no aparece la reprobación en el reglamento de la Cámara ni en el Estatuto”, ha explicado una fuente conocedora de lo ocurrido en la Mesa.

“Alucinante”, ha reaccionado otra. “¡Ahora salen con que es fraude de ley!”.

“Hemos visto la cobardía del PP y de la señora Díaz Ayuso”, ha lamentado Juan Lobato, el líder regional del PSOE. “Hay antecedentes numerosísimos de reprobaciones anteriores. Es de nuevo una falta de respeto, y querer ocultar a la sociedad madrileña la falta de respeto del consejero con las familias”.

Contactado por este diario, el PP no explicó qué razón o defecto de forma le han llevado a decidir no tramitar las tres iniciativas de la oposición, a las que no se ha opuesto Vox, su únicos socio posible en el Parlamento.

Todo arranca el martes pasado, cuando Vox sorprende al PP al anunciar su intención de patrocinar una comisión de estudio sobre las residencias que tenía congelada en la Cámara desde 2021. Tras casi tres años de desgaste por las muertes de más de 5.000 ancianos residentes en esos centros, Díaz Ayuso lo considera una traición. Pese a que la iniciativa está lejos de ser una realidad, pues Más Madrid y PSOE no están convencidos de dar su necesario apoyo, el PP se lanza al ataque contra la extrema derecha. Al día siguiente del anuncio de Vox, ya miércoles, y en ese contexto de choque entre los dos partidos, Ossorio se refiere en estos términos a la polémica durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del consejo de gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Esta comisión yo creo que solo tiene un interés electoral y va a causar un daño innecesario a esas familias, que podrán volver a pensar: ‘¿Se podría haber evitado la muerte de mi familiar?”, se pregunta ante los periodistas. “Eso las familias ya lo han superado, y volver a esto, por interés electoral, creo que sinceramente no es procedente”, afirma. “[Con la comisión] Lanzamos el mensaje falso de que lo que sucedió se pudo evitar”, se queja Ossorio, sin hacer ninguna mención a que el Gobierno regional impuso a los hospitales en marzo de 2020 unos protocolos que negaron el traslado a miles de personas mayores que vivían en residencias y los condenaron a morir sin cuidados paliativos y solos en sus habitaciones. Y argumenta: “Sucedió igual en todo el mundo, con alta incidencia en las personas mayores, y especialmente en aquellas con otras patologías. La justicia ha archivado todas las denuncias, en Madrid y en todos los sitios. (...) Lo que me extraña es que coincidan Rocío Monasterio [de Vox] y Mónica García [de Más Madrid]”.

Esas palabras son doblemente dañinas: añaden leña a un fuego que ya existía, y crean otro. Así, la posibilidad de una comisión de estudio (para mejorar el sistema de residencias) tensa la relación del PP con Vox, por mucho que la extrema derecha se niegue a impulsar un órgano de investigación sobre lo ocurrido durante la pandemia (que depure responsabilidades políticas). De hecho, como adelantó EL PAÍS, Díaz Ayuso da orden de que el PP no participe en los trabajos si finalmente salen adelante. Además, la palabras de Ossorio crean un segundo frente que desgasta al Gobierno: provocan las protestas de los familiares, que en cientos de casos han recurrido ante la justicia contra los protocolos de triaje de la región, únicos que dejó por escrito una Comunidad Autónoma, allá por marzo de 2020.

Finalmente, este lunes, la Mesa, controlada por el PP, ha rechazado tramitar las peticiones de reprobación contra el número dos del gobierno registradas por PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Ha dado igual que haya casi una decena de precedentes de votaciones similares, incluso de esta misma legislatura, pues Dancausa salvó la suya gracias a la abstención de Vox en febrero. O que haya habido consejeros directamente reprobados, porque el gobierno perdió la reprobación. El PP ha considerado hoy imposible lo que hace siete meses permitió votar.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_