_
_
_
_

5 cosas que hacer gratis en Madrid del 28 de agosto al 4 de septiembre: fiestas populares, exposiciones y realidad virtual

San Sebastián de los Reyes celebra sus festejos con las actuaciones de Omar Montes y Ana Mena y Alcorcón recibe a José Mercé

Ana Mena, en un momento de su actuación en el festival de San Remo.
Ana Mena, en un momento de su actuación en el festival de San Remo.Matteo Rasero/LaPresse (AP)
El País

Septiembre ya está aquí. El mes de la vuelta a la rutina tras las vacaciones. La próxima semana destacan las fiestas de San Sebastián de los Reyes, que contarán con las actuaciones de Omar Montes y Ana Mena, entre otras muchas, y las de Alcorcón, en las que actúa el cantaor gaditano José Mercé. Además, el Teatro Calderón ofrece la oportunidad de montarse a lomos del dragón de La Historia Interminable, gracias a una experiencia de realidad virtual. A continuación, las propuestas de planes gratuitos para la semana del 28 de agosto al 4 de septiembre en Madrid:

Ana Mena y Omar Montes

Los días grandes de San Sebastián de los Reyes se celebran entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre, con talleres, espectáculos infantiles y mucha música en directo. Las actividades dirigidas a los más pequeños comenzarán el domingo 28 con los talleres de Barrio Vivo a las 18.30 en la plaza de la Constitución. El plato fuerte de la jornada se producirá a las 22.30 en el Anfiteatro Adolfo Conde, con los conciertos de Sublevados, Hache y Porretas. Del resto de días, destacan los conciertos en el mismo lugar de India Martínez el lunes 29 a las 22.30, el de Omar Montes el martes 30 a las 22.30, el de Dancetería, un grupo formado por miembros de Miss Cafeína y Varry Brava, el jueves 1 a las 22.30 y, finalmente, el de Ana Mena, el sábado 3. La entrada para todos los eventos es libre y gratuita hasta completar aforo. La programación completa puede consultarse a través de este enlace.

José Mercé

Del 2 al 11 de septiembre, Alcorcón se viste de gala para sus fiestas. Diez días en los que el visitante podrá disfrutar de las atracciones del recinto ferial, bailes populares y mucha música en directo. El pistoletazo de salida correrá a cargo del grupo valenciano Mafalda, el viernes 2 a las 22.00 en el Auditorio Paco de Lucía. El domingo 3 está programada la actuación del cantaor de Jerez de la Frontera José Mercé a las 23.00 en idéntico enclave, mientras que, el domingo 4, los asistentes que se den cita en la Plaza Jota Mayúscula a las 22.00, podrán disfrutar de las canciones más conocidas del dúo catalán Estopa, gracias al grupo tributo Fuente de energía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A lomos de un dragón

Con motivo del estreno del musical La Historia Interminable, basado en la obra de Michael Ende el próximo 5 de octubre, el hall del Teatro Calderón propone hasta el 15 de septiembre una experiencia de realidad virtual, en la que se podrá disfrutar volando a lomos de Fújur, el dragón de la obra del escritor alemán. Si se consigue el objetivo de pasar las pruebas, el visitante obtendrá un carnet que le acredite como piloto de dragones. El horario es de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00, de martes a domingo. No es necesaria la reserva previa.

El fin de los Veranos de la Villa

Carmina Burana, quizás la obra más conocida del compositor alemán Carl Orff, reúne una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, con temas tan variados como el amor, la alegría de vivir o la sátira eclesiástica. Y su interpretación va a cerrar el domingo 28 el ciclo Veranos de la Villa, que comenzó el pasado 5 de julio, con una interpretación en el Estanque del Parque de El Retiro, el domingo 28 a las 21.30. Las diferentes piezas musicales que forman parte de la obra de Orff serán interpretadas gracias a las voces y música del Coro Nacional de España, dirigido por Miguel Ángel García Cañamero. El acceso es gratuito hasta completar aforo.

Literatura y fotografía

Dos exposiciones gratuitas destacan esta semana en el Matadero y el Museo ICO. En el primero de ellos, el espacio de la Casa del Lector, acoge hasta el 15 de septiembre la muestra De natura libris, del fotógrafo y escritor argentino Álvaro Alejandro López de la Peña, que retrata las interacciones con los libros, desde lo físico y lo abstracto”, como detalla la web oficial del centro. El horario es de martes a viernes, de 16.00 a 20.00, y sábados, domingos y festivos, de 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00. Por otro lado, dentro del programa de PHotoESPAÑA, el Museo ICO ofrece la exposición Juan Baraja. Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo, dedicada al fotógrafo toledano. Recoge 10 proyectos fotográficos que recorren la geografía europea, y en los que la arquitectura tiene un papel fundamental. El horario es de martes a sábado de 11.00 a 20.00, y domingos y festivos de 10.00 a 14.00. La entrada para las dos exposiciones es libre y gratuita sin necesidad de reserva previa.

Una fiesta fin de verano para jóvenes en Fuenlabrada

Cartel de la Fiesta fin de verano de Fuenlabrada.
Cartel de la Fiesta fin de verano de Fuenlabrada.Ayuntamiento de Fuenlabrada
El País

El Ayuntamiento de Fuenlabrada propone una fiesta de fin del verano, dirigida a personas de entre 18 y 35 años. Será el próximo viernes 3, en horario de 21.00 a 2.00, en la piscina municipal Fermín Cacho, y contará con la música del DJ Omar Iglesias ODeep, además de zonas de hinchables y alguna sorpresa. Las invitaciones, sin coste, pueden reservarse en el siguiente enlace, con un máximo de dos por persona. Será imprescindible mostrar el DNI al entrar, además de la invitación obtenida. El servicio de bar estará abierto durante toda la noche, por lo que no está permitida la entrada con bebida o comida al recinto. 

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_