_
_
_
_

Programación del festival Veranos de la Villa de 2022: de Jane Birkin al nuevo pop de Alizzz

Tras unas últimas ediciones descafeinadas por la pandemia, la celebración recupera su esencia con espectáculos gratuitos al aire libre y cine de verano

Cine verano
Cine de verano en el parque de La Bombilla, en julio de 2021.INMA FLORES (EL PAIS)
Patricia Segura

Se respira un ambiente festivo en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, han presentado este viernes la nueva programación del festival Veranos de la Villa, que llenará de espectáculos artísticos la capital del 5 de julio al 28 de agosto. El evento recorrerá 22 localizaciones diferentes de la ciudad. Música, cine, circo, artes escénicas, exposiciones, moda… “En Madrid no hay playa, pero vamos a poder disfrutar de la cultura incluso en fechas en las que el calor aprieta tanto como ahora”, ha declarado el alcalde.

Tras unas últimas ediciones descafeinadas por la pandemia, la celebración recupera su esencia. “Esta nueva edición llega por fin al 100% con ganas de disfrutar y enamorarnos de la vida madrileña en una ciudad que tiene rollo y chispa”, ha anunciado Levy. La 38º edición del festival cuenta con una programación con 70 actividades. La mitad de ellas serán gratuitas. Una oferta cultural donde artistas nacionales e internacionales podrán compartir con el público sus obras más recientes. El cartel de este año hace homenaje a la artista recientemente fallecida Ouka Leele, recuperando el cartel que diseñó en 1996.

Veranos de la Villa
El cartel de Ouka Leele de los Veranos de la Villa de 1996, recuperado para la edición de 2022.Ayuntamiento de Madrid

A continuación, los eventos más destacados de la programación del festival Veranos de la Villa 2022:

Música: de Jane Birkin al nuevo pop de Alizzz

El Centro Cultural de Conde Duque se convierte en el escenario principal. El 17 de julio Jane Birkin, una de las grandes damas de la canción gala, deleitará al público con su último álbum Oh! Pardon tu dormais y con otros temas que creó hace 20 años bajo la producción de Étienne Daho. Además, Quique González presentará el 23 de junio su nuevo disco, Sur en el valle. Y la nominada en dos ocasiones a los Premios Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca, María López Tristancho, conocida como Argentina, estará en el escenario el 31 de julio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En agosto seguirán los conciertos. El jazz flamenco de Martirio, la voz atlántica de Uxía, la fuerza maña de Carmen París y la originalidad poética de Ugía Pedreira se reunirán el 2 de agosto para celebrar la consolidación de su proyecto artístico de Enredadas. Días después, el 7 de agosto, el turno será para los uruguayos No te va gustar, una de las bandas de rock en español más conocidas de Latinoamérica. Y tampoco faltarán nuevos grupos del movimiento indie español como Interrogación Amor, Jordana, Baywaves, Salto (18 de agosto) y el compositor, DJ y productor musical Alizzz (19 de agosto).

Espectáculos y cine al aire libre

El festival vuelve a la calle el 5 de julio en la renovada Plaza de España, con la representación contemporánea de marionetas Lumen junto a 50 participantes. El 7 de julio continuará en el mismo enclave con Roulettes et Violoncelle, un espectáculo de instrumentos de cuerda de la mano de la compañía Le Patin Libre, que convertirá la plaza en una gran pista de patinaje sobre ruedas. Los eventos al aire libre concluirán el 28 de agosto con la Orquesta y Coro Nacionales de España, que interpretarán la obra de Carmina Burana de Carl Off en el parque del Retiro.

El cine se consolida en el Parque de la Bombilla, que vuelve a acoger el tradicional cine de verano madrileño. El ciclo Cine caliente regresa con una nueva selección de películas como Marisol Rumbo a Río, Dirty Dancing y Una rubia muy legal, cuyas proyecciones se interrumpirán para dar paso a los comentarios de artistas y cómicos como Rosa Belmonte, Brays Efe o Lalachus.

Artes escénicas y danza

Los días 21 y 22 de julio, el narrador Yoshi Hioki y la intérprete de arpa japonesa Chisa Majima traerán al Teatro Español una fusión de cuentos y música ancestral para adultos. El turno de los más pequeños será los días 23 y 24 de julio, cuando ambos artistas narrarán cuentos tradicionales japoneses para todos los públicos. A continuación, se representará Micro-Shakespeare, una aproximación al dramaturgo inglés de la mano de Laitrum Teatre donde los actores reciben instrucciones a través de unos auriculares y mueven los objetos de la caja siguiendo instrucciones sin saber el motivo.

El 16 y 17 de agosto, en el Instituto de Educación Secundaria San Isidro se hará un homenaje al Premio Nobel José Saramago, con un recital poético en memoria del inolvidable escritor portugués. Al Patio Central de Conde Duque llegará Querencia, el nuevo espectáculo de Antonio Najarro, con 16 bailarines, (los días 14, 15 y 16 de julio). Y la Compañía Teatral Clásicos de la Lírica presentará una nueva versión de La Revoltosa a principios de agosto, coincidiendo con el 125 aniversario de su estreno en la capital.

Las entradas están disponibles a través de la web y en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor. Además, el acceso a las actividades gratuitas se realizará por orden de llegada hasta completar aforo.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_