_
_
_
_

Podemos pide a Ayuso que cancele la macrocita de criptomonedas del sábado en Madrid

El evento, programado en el Palacio de los Deportes, un edificio público, reunirá a miles de personas pese a las advertencias de la CNMV

Juan José Mateo
Evento Mundocrypto Madrid
Cartel promocional de la cita cuando Cristina Pedroche aún no había anulado su asistencia.

Unidas Podemos reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, que cancele el macro evento de criptomonedas que se celebrará este sábado en el Wizink Center, según una carta a la que accedió EL PAÍS. La cita, que reunirá a 7.000 personas en la capital, en cifras de los organizadores, ha despertado todas las alarmas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha advertido de que la empresa organizadora (Mundo Crypto) está en su lista gris. El organismo incluye en esa clasificación a las entidades que podrían estar captando fondos o prestando servicios financieros, a pesar de que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas. Razón más que suficiente, según las diputadas de la Asamblea regional, Beatriz Gimeno y Sol Sánchez Maroto, que firman la carta, para que intervenga la Comunidad, ya que el evento se celebrará en un edificio público de su propiedad (el Palacio de los Deportes).

“A pesar de la gestión privada de esta instalación pública entendemos que la Comunidad de Madrid no puede desentenderse de la celebración y consecuencias de este macro evento, y por ello desde Unidas Podemos solicitamos a los y las responsables de la Consejería indicados en el encabezado de esta carta que insten a la empresa concesionaria a cancelar la celebración del evento denominado Mundo Crypto Metaverse Day”, se lee en la misiva, donde también se reclama al Gobierno regional “que se desvincule de dicho evento y alerte a la población general de los riesgos que implican los denominados criptoactivos y las organizaciones que proliferan a su alrededor”.

Este diario se puso en contacto con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, responsable del Palacio de los Deportes, que declinó valorar el contenido de la carta y la petición de Podemos.

El Palacio de los Deportes, o Wizink Center, es explotado en régimen de concesión por una empresa, que es la que decide la programación de la instalación. Su aprobación de la cita centrada en las criptomonedas ha estado rodeada por la polémica desde el principio. La CNMV ha advertido de que entre los patrocinadores del acto se encuentran Huobi, BITGET, BYBIT y FTX, a las que tilda de entidades no registradas o “chiringuitos financieros”. Y alerta de los mensajes que se hagan llegar a los miles de asistentes. “Esperamos que en ese evento y los expertos y famosos que presentan e intervengan se informen e informen adecuadamente sobre los riesgos de invertir en criptoactivos, especialmente ahora que tantos inversores están viendo desaparecer su dinero por invertir en estos activos no regulados y sin garantías”, dicen en el órgano.

La referencia a los rostros conocidos no es casual. El foro se anunció con el reclamo de que lo presentarían Cristina Pedroche y Jorge Fernández, y de que contaría con la participación de Pablo Chiapella, actor, entre otras, de la serie La que se avecina. A rebufo de los carteles promocionales con esos nombres famosos, los organizadores han colgado el cartel de no hay billetes con la reserva de sus casi 7.000 plazas a 47 euros cada una —dinero que pretende garantizar la asistencia, y luego será devuelto a los asistentes, descontando gastos de gestión que no se han hecho públicos—.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, finalmente tanto los presentadores como el actor han declinado participar en el evento. Sí mantienen su participación los economistas Daniel Lacalle y Juan Ramón Rallo.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_