_
_
_
_

Mar Espinar: “Almeida se quita y se pone la camiseta de Vox según le conviene”

La nueva portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de la capital asume este reto interino tras la marcha de Pepu Hernández y aceptaría ser la futura candidata a la alcaldía: “Sería un honor”

Mar Espinar Primarias PSOE
Mar Espinar, nueva portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid.Kike Para
Manuel Viejo

Tras la renuncia del exseleccionador nacional Pepu Hernández como portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid hace unos días, Mar Espinar (Granada, 39 años) ha asumido este reto interino. Afiliada al PSOE desde hace más de 20 años, amante del boxeo y fan de Robe de Extremoduro, ahora tiene el objetivo de reflotar las encuestas y quién sabe si será la futura candidata del partido a la alcaldía en 2023: “Me encantaría. Sería un honor”. Su despacho de la calle Mayor, austero, está presidido por un gigantesco cuadro de Madrid que viaja con ella a todos lados.

Pregunta. ¿Dónde ha estado el PSOE en estos dos últimos años?

Respuesta. El PSOE en Madrid tiene un problema no de hace dos años, sino de hace más tiempo. Siempre hemos estado en la calle con los vecinos aportando soluciones a los problemas, pero, dicho esto, hay que reconocer que el PSOE de Madrid tiene un problema a la hora de comunicar: de saber qué comunicar y de cómo hacerlo. Eso es hecho incuestionable porque elección tras elección el partido va perdiendo concejales.

Más información
DVD 1069 (03-09-21)
Jose Luis Martinez-Almeida, alcalde de Madrid. 
Foto: Olmo Calvo
José Luis Martínez-Almeida: “No seguiré en el Ayuntamiento de Madrid más allá de ocho años”
Rita Maestre
Rita Maestre: “El PP de Almeida es tolerante con los discursos de odio de Vox”

P. ¿De dónde viene?

R. Algo de culpa tenemos. Hemos perdido la capacidad de hablar el idioma que entiende todo el mundo y de hablar para las mayorías, pero ahora creo que ha llegado el momento de recuperar el pulso a la ciudad. Nosotros, y eso no lo duda nadie, tenemos el mejor modelo de ciudad que pueda tener Madrid. Somos un partido de gobierno, tenemos que llevar a Madrid al lugar que le corresponde y no en el que nos están condenando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿Por qué no ha seguido Pepu Hernández?

R. Él fue muy claro y valiente. Él vino de un mundo que no tenía nada que ver con la política, dio un paso al frente y se metió en la vorágine de un partido político. La política municipal es muy sacrificada. Él ha estado, como dijo desde el principio, hasta que ya no podía aportar más al proyecto. Ahora ha dado un paso al lado, que no atrás.

P. ¿Por qué acostumbra el PSOE a poner paracaidistas en el Ayuntamiento de Madrid? La hemeroteca no engaña: Fernando Morán, exministro de Exteriores; Miguel Sebastián, tras dirigir la oficina económica de Zapatero; Pepu Hernández....

R. [Ríe] Son unos cuantos. No puedo contestar a esa pregunta porque no soy yo la que los nombra. Pepu Hernández fue elegido por la militancia y esto es un proceso que se ha normalizado en el partido. Si ganas las primarias, ya eres candidato.

El PSOE de Madrid tiene un problema a la hora comunicar: no sabe cómo hacerlo

P. Hace unos días se reunió con Juan Barranco, el último alcalde socialista de Madrid. Y de eso hace ya 33 años…

R. Sí, Juan es un hombre muy valioso. Lo conozco desde hace muchos años. A él todavía le siguen parando por la calle. Me dijo que mucho ánimo, que fuera yo misma, pero, si puede ser, un poco más contenida.

P. ¿Y con el último expresidente regional del PSOE, Joaquín Leguina, también ha hablado?

R. No lo he tratado tanto como a Juan. No he tenido esa oportunidad.

P. Si se extrapolaran los datos de las regionales del 4 de mayo a la ciudad de Madrid, Almeida se quedaría a un solo escaño de la mayoría absoluta. ¿Esto dice mucho de Almeida o dice mucho de la oposición?

R. Hay dos almeidas que hay que diferenciar. Por un lado, hay un Almeida carismático e inteligente que, cuando entramos en este año horrible de la pandemia, supo coger la mano de la oposición y supo hablar con todos. Esa es la derecha que necesita esta ciudad y este país para construir. Pero ahora tenemos un Almeida que se quita y se pone la camiseta de Vox según le conviene. Ha olvidado lo que es la política municipal y aquí no se facilita la vida a la gente. Las calles están sucias, BiciMad es un desastre, los problemas de ruido se están multiplicando, la contaminación…

P. ¿Se plantearon en algún momento la abstención en la nueva ordenanza de Madrid Central?

R. No. Nunca. Con esta ordenanza hemos perdido una oportunidad tremenda. Yo soy madre y quiero que mi hija viva en una ciudad más habitable. Teníamos unas líneas rojas que aportaban y mejoraban Madrid Central, pero no aceptaron nada de eso.

P. ¿Se mueve en bici por la ciudad?

R. Sí, voy con la mía, pero ir en bici por Madrid es una selva. No es una ciudad para los ciclistas. A mí me da miedo ir con mi hija. Pero claro, Almeida siempre va en moto.

Si Más Madrid quiere una lista conjunta, que se vengan al PSOE

P. El martes también se reunió con Rita Maestre, ¿se plantea una lista unitaria con Más Madrid para hacer frente a Almeida en las próximas elecciones de 2023?

R. Siempre que quieran volver a la casa madre, la casa madre estará abierta para ellos.

P. ¿Qué opina de la marcha de los cuatro concejales de Más Madrid al Grupo Mixto?

R. Me da pena. Se han olvidado el proyecto con el que se presentaron. Del primero al último. Esto es una pena.

P. ¿Han tanteado agruparse con este nuevo Grupo Mixto?

R. Hay que ver qué tipo de proyectos tienen en el Ayuntamiento. Si es una posición para mejorar la vida de los vecinos, estaré encantada de hacerlo con quién sea. Además, si empezamos a juntarnos entre los grupos para conseguir cosas, mejor.

Mar Espinar, tras la entrevista.
Mar Espinar, tras la entrevista. Kike Para

P. ¿E integrarlos en unas futuras listas electorales?

R. No hago yo las listas.

P. El Ayuntamiento está dividido con el asunto de las terrazas ampliadas durante la pandemia. Ciudadanos quiere prorrogarlas durante tres años. El PP, sin embargo, quiere ir barrio a barrio. ¿Ustedes?

R. No hay que ampliarlas todas de golpe. La semana pasada pasé una noche con unos vecinos de la calle de Ponzano. El ruido no se puede soportar. Nunca podemos perder de vista que somos responsables públicos. Ahora la gente no descansa. Villacís quiere capitanear esta cruzada, pero para qué. En julio defendí una propuesta donde decíamos que las terrazas sí, pero miremos dónde y cómo. Hay terrazas que están en zonas donde no molestan a los vecinos, pero hay otras como Ponzano, Ibiza, Montecarmelo…

No me parece una mala opción aplicar zonas tensionadas para rebajar los alquileres

P. ¿Vive de alquiler o de hipoteca?

R. Vivo de alquiler, pero mi marido tiene una hipoteca en otro sitio.

P. La vivienda en Madrid para los jóvenes es un problema de primer orden. Los alquileres están altísimos. ¿Usted sería partidaria de aplicar zonas tensionadas en los barrios, como Barcelona?

R. Cuando más vivienda pública se construyó en Madrid fue durante la época de Juan Barranco y Joaquín Leguina. Los jóvenes ahora no pueden emanciparse ni cuando tienen pareja. No me parece una mala opción aplicar zonas tensionadas, pero no soy ninguna técnica en urbanismo. Intento rodearme de los mejores y habría que estudiarlo.

P. El 23 de octubre el partido elegirá al secretario regional. ¿Ya tiene candidato?

R. Sí, votaré a Juan Lobato, pero creo que por primera vez tenemos una garantía. Todos los candidatos tienen detectado cuál es el problema del PSOE en Madrid. Gane quien gane sabrá dar con la solución.

P. Los delitos de odio no paran de subir. ¿Por qué se ha llegado hasta aquí?

R. Nos hemos reunido con distintos colectivos LGTBI y nos dicen que el 42% de las agresiones a nivel nacional se dan en Madrid. Son datos objetivos. Aquí antes no había miedo y ahora sí. ¿Por qué? Porque ha entrado un discurso muy hostil. El PP ha soltado de la correa a un perro salvaje. Lo que ya no se cuestionaba ahora se vuelve a cuestionar y esto es muy peligroso. Estamos hablando de la identidad de las personas. No te pueden juzgar por besar o querer a alguien. Tenemos que tener unidad entre todos los partidos y Almeida no debería dar cabida a estos discursos.

P. ¿Por qué cree vota tanta gente a Vox?

R. Es fruto de un contexto social muy específico. Tienen un discurso muy de estómago que da en las entrañas.

Vox es una estafa. No tienen un proyecto. No tienen nada. Venden odio

P. Es la tercera fuerza en España. Hay gente que compra este discurso.

R. Sí, pero es una estafa. No tienen un proyecto. No tienen nada. Venden odio. Esto es fruto de una situación coyuntural y específica.

P. ¿Se sentaría a tomar un café con el portavoz de Vox en Madrid, Javier Ortega Smith?

R. No.

P. ¿Por qué?

R. Porque el señor Ortega Smith representa unas ideas que rechazo frontalmente. No hay que llevarse bien con todo el mundo, no pasa nada. De hecho, es hasta aconsejable. Como dijo el gran Leonard Cohen: “A veces uno sabe de qué bando está solo con ver a los que están al otro lado”.

P. Ahora mismo está en una situación de interinidad dentro del PSOE. ¿Le gustaría que la hicieran fija?

R. Me gustaría continuar, por supuesto.

P. ¿Y ser candidata a la alcaldía en 2023?

R. Por supuesto. Sería un honor representar a tu partido en una ciudad como Madrid, pero ahora mismo no me lo planteo.

Mar Espinar, en su despacho el pasado miércoles.
Mar Espinar, en su despacho el pasado miércoles. Kike Para

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_