_
_
_
_

El hambre no descansa en agosto, la tarjeta Familias de Madrid sí

Los distritos municipales acusan la falta de personal administrativo y dejan este mes de dar esta ayuda a las familias vulnerables, centrándose en justificar los gastos acumulados

Reparto de comida a familias necesitadas en Aluche.
Reparto de comida a familias necesitadas en Aluche.Luis De Vega Hernández

Los servicios sociales de los distritos municipales de Madrid se han colapsado. La justificación del gasto de las 7.075 tarjetas Familias que se han dado desde septiembre hasta hoy, el fin del convenio con la Caixa a fecha 31 de julio, la falta estructural de personal que sigue sin ser cubierta, y la reducción previsible de recursos humanos por vacaciones han hecho que varios distritos hayan decidido no tramitar más, según ha podido saber EL PAÍS. El Área de Familias lo niega y una portavoz asegura que se darán 60 en tres distritos.

Más información
El Ayuntamiento de Madrid no renueva 66 contratos de ayudas de urgencia para alimentar a familias pobres
Las claves de la tarjeta de familias de Madrid: quién puede pedirla, dónde y qué se puede comprar con ellas

A Pilar, de 55 años y vecina de Fuencarral, se la concedieron en marzo y abril, por valor de 270 euros cada mes. “La primera me la pagaron el 29 de marzo y solo tuve dos días para comprar, porque su valor caduca, y hasta mayo no me la recargaron”, explica. Cuando Pilar preguntó por la ampliación a su trabajadora social, le dijeron en la Junta Municipal de Fuencarral que “no se estaba renovando a nadie”.

Sus únicos ingresos son 300 euros por limpiar varios portales. Debe siete meses de alquiler y varios recibos. A pesar de cumplir criterios de vulnerabilidad le han denegado tanto el Ingreso Mínimo Vital (IMV) del Estado como la Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid. “Me da vergüenza decírtelo, pero desde diciembre pido en la puerta de la iglesia del barrio, y gracias a lo que saco allí he pagado algunos recibos”, cuenta. No sabe cómo afrontar el mes de agosto. Cáritas y Cruz Roja le dan a veces comida seca, pero “al arroz hay que echarle algo más que agua, y los humanos no vivimos de leche y galletas”.

El convenio con La Caixa acaba en julio

Como la de Pilar, muchas otras familias necesitadas en el municipio dejarán de ser ayudadas durante el mes de agosto, como mínimo: el bloqueo se extenderá más allá en función de la agilidad que tengan los departamentos para empezar de cero la tramitación, para usuarios nuevos y para quienes la soliciten otra vez, ya que estos deberán repetir la solicitud, tras finalizar la fecha de validez de las tarjetas emitidas bajo el convenio con La Caixa que acaba en julio, y que se prorroga pero precisa de nuevas tarjetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Área de Familias lo niega. “Las Tarjetas Familias van a continuar dándose en agosto”, indica una portavoz. “En los distritos tendrán que realizar una nueva valoración de las familias y de su situación y se les podrá conceder, como se hace siempre. Pero eso depende de cada distrito”, explica, transmitiendo la presión a las juntas. Desde una de ellas, un trabajador social municipal explica la situación a pie de calle: “El marco teórico lo permite, claro”, coincide. “¿Pero tú te crees que tenemos la capacidad en agosto de tramitar desde cero las cientos de tarjetas que tenemos activas en julio?”. Por eso, varios distritos han decidido no tramitar más, entre ellos Villa y Puente de Vallecas, Villaverde, Latina, Hortaleza o Fuencarral. “Con el 50% del personal, más gente de vacaciones, es imposible hacerlo”, asegura el funcionario.

Hace justo ahora un año, en agosto de 2020, el Ayuntamiento sí tramitó 2.601 ayudas, de las cuales el 73% fueron para alimentación, pero esto fue antes de la incorporación de la tarjeta, y se hacía mediante transferencias bancarias o acuerdos con supermercados.

En 2021 no podrá ser así. Las Juntas Municipales de Distrito no dan abasto para continuar dando ayudas y a la vez justificar las actuales. Aunque faltan por cubrir 59 plazas de diplomados en Trabajo Social, tres más que en diciembre, a fecha 31 de junio el embudo está en los 40 auxiliares administrativos de menos que hay en los departamentos de Servicios Sociales de las juntas, de los 167 plazas que están creadas en la Relación de Puestos de Trabajo, el esqueleto de recursos humanos municipal. Especialmente complicada es la situación en la Junta de Centro, donde faltan seis funcionarios para esta labor, seguida por Villaverde, a falta de cinco, y seis distritos más con tres personas menos en el equipo de administración.

Villa de Vallecas es uno de ellos, donde vive Ana, de 43 años, junto con su marido y su hija con discapacidad cerebral. Al igual que a Pilar, le han confirmado que en agosto no habrá ayudas de la Junta. Tampoco de las despensas vecinales (ella recibe una vez al mes alimentos de La Tribu, pero también cierran este mes). “Mi trabajadora social me ha dicho que se va de vacaciones y que vuelve el 13 de septiembre, que para entonces intentará ayudarme”, explica. A pesar de ser vallecana, ha sacado cita presencial en el distrito de Tetuán para volver a pedirla de nuevo la semana que viene. “En mi junta no había cita disponible hasta finales de agosto”, asegura. La tarjeta Familias se puede pedir de forma telemática en la web municipal, algo que mucha gente no sabe, pero Ana no se apaña con internet y no se la quiere jugar. Tampoco consiguió el IMV: sus rentas del año pasado superaron el umbral requerido por 10 euros, nada que ver con la situación económica actual, en la que únicamente entran al mes 387 euros en su casa, de la ayuda de dependencia de su hija de 17 años.

Apoyo insuficiente

Para tratar de aminorar la situación, durante el último año el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social creó las UVAT, las oficinas específicas para la tramitación de ayudas. A ellas se incorporaron 118 trabajadoras y trabajadores sociales, actualmente a falta de dos por cubrir tras la renuncia de las personas asignadas, y 41 auxiliares mediante un plan temporal de empleo, que en palabras de una portavoz, “descargan de estas labores a las trabajadoras sociales para que puedan centrarse en la intervención social”. Estos puestos no forman parte de la estructura básica de los distritos, y en vista de la decisión de las juntas, no parecen suficientes para asumir la carga de trabajo actual.

El concejal de Familias, Pepe Aniorte, aseguraba hace dos semanas que la tarjeta Familias “es un éxito que está disponible para cualquier familia que lo necesite en Madrid”, sin saber, quizá, que varios distritos no seguirán esta máxima en agosto. En la concejalía aseguran que 60 familias recibirán el mes próximo sus tarjeta Familias, que ya han sido autorizadas y tramitadas en Villaverde, Tetuán y Ciudad Lineal. “Existen otras ayudas de emergencia, que se pueden entregar en cuestión de días, si surge la necesidad por parte de una familia”, añaden desde el equipo del Área.

En octubre pasado y a través de un informe interno municipal, se pudo constatar que durante la crisis los hogares con hijos son los usuarios que más han acudido a los servicios sociales. Precisamente, esta semana se ha conocido que Madrid es la ciudad donde hay más menores en situación de pobreza: cerca de 230.000, el 9% del total nacional. Niñas y niños, y sus familias, que necesitan la ayuda de las instituciones para comer, también en agosto.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_