_
_
_
_

Madrid adelanta la segunda dosis de AstraZeneca a la población de 60 a 69 años para hacer frente a la variante india

En la última semana se han detectado 18 casos y ya hay transmisión comunitaria en la comunidad

Vacuna AstraZeneca
Vacunación en el WiZink Center en Madrid, en abril de 2021.Andrea Comas
Isabel Valdés
In English
Madrid brings forward second AstraZeneca shot for 60-69 group as more cases of delta variant are detected

Madrid ha decidido este viernes adelantar la segunda dosis de AstraZeneca de la semana 12 a la 11 para la población de entre 60 y 69 años. ¿La razón? El aumento en el número de casos detectados de la variante india de la covid —la también llamada variante delta, según la nueva nomenclatura de la OMS—, para la que ya hay transmisión comunitaria en la región. Son 18 los nuevos contagios de esta cepa detectados en Madrid, ha cifrado en rueda de prensa este viernes Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública, “a los que se suman los cuatro de la semana pasada y algunos que aún quedan por secuenciar”. El viceconsejero calcula que en “seis o siete semanas” esta variante “podría ser la predominante” no solo en Madrid, sino en España.

Declaraciones del viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.Vídeo: EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Es un 50% más transmisible que la británica y esto [la expansión por el territorio] ya ha ocurrido en Reino Unido”, ha afirmado. Por eso, “lo más importante ahora es cerrar la vacunación de segunda dosis a los de 60 a 69 años, es ahí donde estamos reforzando”. Este adelanto del segundo pinchazo entra dentro de la ficha técnica del fármaco. La horquilla para esta franja de edad está fijada para la semana 10-12 —preferiblemente 12—, pero para los trabajadores esenciales de menos de 60 años, ese intervalo creció hasta la semana 16, cuando se paralizó la vacunación con este suero por los trombos, poco frecuentes, que se encontraron sobre todo en las personas más jóvenes.

Más información
New Delhi (India), 29/04/2021.- One of the relatives waits to perform the last rites for COVID-19 victim at a cremation ground in New Delhi, India 29 April 2021. Delhi reported 25,986 fresh cases, 368 deaths in last 24 hours and continue to struggle with the oxygen supply. (Nueva Delhi) EFE/EPA/IDREES MOHAMMED
La variante india del coronavirus tiene tres mutaciones amenazadoras

Además de la india, también es una “variante de preocupación” la colombiana [también B.1.621]. En la última semana, “y a través del aeropuerto de Barajas, se han confirmado 17 viajeros positivos procedentes de Colombia y con una PCR con carga viral alta”, ha explicado el viceconsejero. Según el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades), esa variante fue detectada por primera vez en enero de 2021 en Colombia “y su principal característica es que tiene mutaciones en la proteína S, compatibles con un aumento de la transmisibilidad”, ha explicado Zapatero, “y probablemente con una menor respuesta a las vacunas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Autocita para los de 48 o más años

Inmunizar cuanto antes y a toda la población, siguiendo siempre el criterio de mayor a menor edad, es “la prioridad” de la Comunidad, como lo es de todas las autonomías. Para dar un impulso más a la campaña, este viernes por la mañana Madrid ha abierto la autocita para la vacuna contra la covid a la población general de 48 años o más. Hasta ahora, la aplicación informática solo permitía la autocita para los nacidos en 1971 o antes. A partir de esta mañana, aquellos nacidos en 1973 o antes que tengan que recibir la primera dosis ya pueden entrar en la app de la Tarjeta Sanitaria Virtual o a través de la página web de la Comunidad y elegir cuándo y dónde recibir el pinchazo.

A los puntos hasta ahora habituales, el WiZink Center y el Wanda Metropolitano, se suman ahora el Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), el Puerta de Hierro-Majadahonda y el de Fuenlabrada. Y la próxima semana se incorporarán nueve más: El Escorial, Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey), Tajo (Aranjuez), Infanta Leonor (Vallecas), Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Cristina (Parla) y la Fundación Alcorcón.

Este sistema tiene 10.000 citas diarias como cupo y se irá extendiendo de forma progresiva al resto de puntos de vacunación, como los hospitales. Para aquellos que les toque vacunarse con la primera inyección y estén dentro de los criterios de edad, pero la autocita no les aparezca como disponible, la Consejería de Sanidad explica que puede deberse a no estar en las bases de datos de la Administración, por lo que deben llamar al 900 102 112 para que el personal de la Comunidad pueda recoger sus datos, hacer las comprobaciones necesarias con el padrón municipal y resto de bases de datos y, si todo es correcto, incluirlos.

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid, ha recordado este viernes en rueda de prensa que esta semana se ha comenzado a inocular a la población de 40 a 49: “Empezamos de 49 a 46, alrededor de medio millón de personas, y en torno al 20 de junio lo haremos con los de 45 a 40, que son más de 700.000 personas”. La directora ha estimado que para finales de este mes, “como muy tarde la primera semana de julio y, siempre y cuando se mantenga el suministro de vacunas”, se concluirá con la primera dosis a esta franja. Será entonces, a principios de julio, cuando comiencen a administrarse la inyección a los de 30 a 39 años, un grupo que también supera el millón de personas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Isabel Valdés
Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_