_
_
_
_

Más Madrid rechaza la propuesta de una candidatura conjunta con Iglesias

Mónica García, cabeza de lista de la formación, ha respondido al vicepresidente: “Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos”

El mensaje de Mónica García en el que anuncia que rechaza la candidatura conjunta a la Comunidad de Madrid.Vídeo: epv
Manuel Viejo

Más Madrid rechaza la propuesta de una candidatura conjunta con Pablo Iglesias, como propuso este lunes el vicepresidente del Gobierno, al anunciar que abandonaba ese puesto para concurrir a las elecciones a la Comunidad de Madrid el 4 de mayo. Así lo ha decidido la dirección del partido este martes, tras reunir de urgencia, desde las ocho de la mañana, a la dirección regional. El liderazgo y el futuro del partido estaban en juego después del último movimiento político de Iglesias que, anoche, anunció que está dispuesto a ir de número dos en una lista encabezada por Mónica García, la candidata de Más Madrid. “Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos”, ha respondido ella. Más Madrid ha dado un portazo a Iglesias.

Más información
Balance del año Ayuso
EDITORIAL | La deriva populista de España
iglesias y aguado
Ayuso e Iglesias: de compañeros de cañas a rivales electorales
15/03/21 Pablo Iglesias mientras grababa el video en el que ha anunciado que se presentará como candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid @Dani Gago
¿Es la irrupción de Pablo Iglesias en Madrid una maniobra audaz o su tabla de salvación?

Anoche, durante una entrevista en el programa El intermedio de La Sexta, Iglesias anunció que estaría dispuesto a ir de número dos de García, si los inscritos querían. “Hemos contribuido a que la gente se despierte y se ilusione”, dijo, en referencia al impulso que su presencia dará a la alicaída candidatura de Unidas Podemos. “Tengo claro que Mónica García, sus compañeros y la gente de Más Madrid podemos ponernos de acuerdo. Estaría de acuerdo con ir de segundo de Mónica García. Si los inscritos lo deciden, yo encantado de ir en el puesto que me toque”. Esta mañana, durante una entrevista con Al Rojo Vivo en La Sexta, García contestaba:

― ¿Le ha molestado que Pablo Iglesias se presentara?

― Para qué nos vamos a engañar, un poco.

Pero la idea no gusta en Más Madrid, la escisión de Podemos que puso en marcha Íñigo Errejón junto a la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Y la respuesta ha llegado esta mañana. “El 5% de las tres listas [progresistas, la de PSOE, Más Madrid y Podemos] está garantizado y es la mejor manera de movilizar”, ha dicho la diputada Mónica García en un vídeo publicado en su perfil de Twitter en el que, sin mencionar a Iglesias, sentencia: “Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ejecutiva del cuarto partido de la región —14% de votos y 20 escaños en las elecciones de 2019— ha terminado cerca de las nueve y media de la mañana. Una hora después, García ha hecho público un mensaje en vídeo en el que ha subrayado su trayectoria en los últimos tiempos: “Madrid no es una serie de Netflix que haya empezado el pasado miércoles con la convocatoria de elecciones, llevo mucho tiempo trabajando en Madrid”, afirma. Aunque rechaza la propuesta de Iglesias, sí se dice dispuesta al diálogo tras los comicios. “Quiero presentarme a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Desde Más Madrid vamos a garantizar diálogo”, ha dicho. +

“No podemos perder ni un minuto. No podemos dedicarnos a darnos golpes de efecto y a mirarnos el ombligo porque nos distrae de echar a Ayuso de la Puerta del Sol. Desde Más Madrid vamos a garantizar cooperación y diálogo con el resto de fuerzas, como venimos haciendo desde el inicio de la legislatura. Tenemos que demostrar a los madrileños que nos podemos entender entre diferentes y que anteponemos los intereses de Madrid a las barreras partidistas”.

El ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha calificado de “error notable” la decisión de Más Madrid. “La unidad no es la respuesta a todo, pero es un estímulo que permite hacer las cosas diferentes a 2019: entonces gobernó Ayuso”, ha alertado en un mensaje en redes sociales, en el que Garzón añade que esta era una nueva ocasión que requería “unidad y humildad”. Pese a ello, desea “mucha suerte” a Mónica García.

La izquierda no irá unida a las elecciones del 4 de mayo

La izquierda, por tanto, no irá unida a las elecciones del próximo 4 de mayo. Habrá tres partidos: Unidas Podemos, Más Madrid y PSOE. El movimiento de Iglesias pilló este lunes en fuera de juego a PSOE y Más Madrid, que lo desconocían. Sin embargo, varios diputados de Más Madrid consultados auguraban —antes de la candidatura de Iglesias― que sería difícil llegar a una lista conjunta. Íñigo Errejón, el líder de Más País (la marca de Más Madrid a escala nacional), también ha lanzado un mensaje de apoyo a García en su perfil de Twitter: “El feminismo nos ha enseñado que no siempre tenemos que ser los protagonistas”.

“El tiempo de entender la unidad a garrotazos, de las peleas infantiles, de la telenovela que muchas veces ha girado en torno a esto, ha terminado”, aseguraba a este periódico el coportavoz del partido en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, el pasado domingo. “No hay que confundir la unidad de acción con la unidad de papeletas”. “Nosotros vamos en bloque”, contaba un miembro del partido a primera hora.

“En este momento [hay] tres candidaturas fuertes y esa es la clave”, publicaba esta mañana en redes sociales Inés Sabanés, diputada de Más País. “[Tres] buenas candidaturas pueden movilizar más y garantizar mejores resultados que dos o una. La clave es respeto y cooperación en campaña y después para conformar un Gobierno”, apostaba.

Más Madrid y Unidas Podemos son el resultado de una fractura. Los datos electorales en los comicios en los que ambos han competido con sus marcas ―y sus líderes nacionales― son contradictorios. En las últimas elecciones generales, con Íñigo Errejón de candidato, Más País logró en la capital de España 201.389 votos y Unidas Podemos, con Pablo Iglesias al frente, 463.629. Eso sucedió en noviembre de 2019. ¿Y qué sucedió en las Autonómicas de mayo de 2019, apenas unos meses antes? Que Errejón logró 471.538 y Podemos, con Isabel Serra de cabeza de lista, 179.046. La diferencia otorgó 20 escaños a Más Madrid y siete a Unidas Podemos.

En Unidas Podemos, la noticia de Iglesias ha levantado la moral del partido. Las encuestas internas y públicas que manejaban rozaban el 5% de los votos. La formación creía, incluso, que podría desaparecer del marco parlamentario. La maquinaria se puso en marcha. Cinco días después, Iglesias se juega su futuro en las urnas el próximo 4 de mayo. “Es una jugada maestra”, contaba ayer un alto cargo del partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_