_
_
_
_

Qué hacer del 27 de julio al 2 de agosto: películas en el jardín y festivales diminutos

Vuelven los paseos en homenaje a Galdós, comienzan los Veranos de la Villa y el cine toma el jardín de un museo

'Historias al viento', Galdós es Madrid y Lila Avilés, 'La camarista'.
'Historias al viento', Galdós es Madrid y Lila Avilés, 'La camarista'.

CINE. Tiempos inciertos III. Sostener las vidas

Probablemente, el cine de verano del Reina Sofía lleve el título más acertado para definir la época que estamos viviendo: Tiempos inciertos. Este es el tercer bloque de un ciclo que se desarrolla desde el mes de mayo y que se plantea como un espacio para reflexionar sobre la pandemia desde el cine. Por primera vez, las proyecciones son en el Jardín Sabatini y esta tercera parte se centra en pensar el mundo que nos espera después de todo esto, poniendo el foco en los cuidados. La infancia, la limpieza, el trabajo sanitario o el apoyo vecinal son algunos de los temas que se abordarán a través de piezas como La camarista de Lila Avilés, La muerte del señor Lazarescu de Cristi Puiu o El hermano de otro planeta de John Sayles. Esta semana, El planeta azul de Franco Piavoli y Tierra de Nikolaus Geyrhalter nos invitarán a pensar sobre la necesidad de cuidar la naturaleza.

Cuándo: Del 24 de julio al 22 de agosto. Dónde: Jardín del Museo Reina Sofía (c/ Santa Isabel, 52). Precio: Gratuito (previa retirada en la web del museo)

Franco Piavoli, 'El planeta azul'.
Franco Piavoli, 'El planeta azul'.

EXPOSICIÓN. #Cosasdemicasa

El arquitecto Mariano Martín dedicó parte de su confinamiento a dibujar espacios de su casa “como un juego para llenar con algo de belleza” el encierro. Dado el interés que despertó en redes sociales, pidió a sus seguidores que le enviaran los rincones favoritos de sus casas para dibujarlos y luego compartirlos con el hashtag #cosasdemicasa. Pero además, quiso que estos dibujos tuvieran un fin solidario, por lo que los originales podían adquirirse a cambio de un donativo a la ONG Médicos del Mundo. Ya lleva recaudados más de 7.000 euros y, hasta finales de este mes, los dibujos podrán verse en el showroom de Vitra en la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Cuándo: Hasta el 31 de julio. Dónde: Vitra (c/ Padilla, 21). Precio: Gratuito

Cosas de mi casa.
Cosas de mi casa.

CURSO. 1, 2, 3 Monoprint!

Si este verano quieres dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar con nuevas técnicas artísticas, este curso organizado por Espositivo e impartido por la artista Tuchi en el espacio del que es fundadora (Horrible Press), te puede interesar. El monoprinting es una técnica de estampación que combina la serigrafía con la pintura y en la que se trabaja con pinceles directamente sobre la pantalla serigráfica. Por la naturaleza de la técnica, hay que pintar con cierta ligereza para que no se sequen las tintas –lo que añade un componente de emoción al proceso– y el resultado es una pieza única (de ahí su nombre, que hace referencia a la única impresión que se obtiene al finalizar).

Curso intensivo Monoprint.
Curso intensivo Monoprint.

Cuándo: 27, 28 o 29 de julio. Dónde: Horrible Press (c/ Conde de Vistahermosa, 36, Local derecha). Precio: 60 euros

INSTALACIÓN. La piel construida

Látex, silicona, gelatina, pelos de peluca, medias de nylon, ropa interior y uñas postizas son algunos de los materiales que Javier Chozas ha utilizado para crear su instalación escultórica en el espacio La Fragua de Tabacalera. Con esta pieza, Chozas nos invita a pensar sobre el deseo, la vanidad y la culpa en el mundo actual, cada vez más mediatizado e influido por lo digital. Una vuelta a la piel, a lo carnal y a esa dimensión oscura del deseo, muy en la línea del trabajo de este artista, que explora en sus obras los recovecos más íntimos y escondidos de la naturaleza humana.

Javier Chozas, La piel construida.
Javier Chozas, La piel construida.

Cuándo: Del 2 de julio al 12 de octubre. Dónde: Tabacalera Promoción del Arte (c/ Embajadores, 5). Precio: Gratuito

PASEOS. Galdós es Madrid

Entre los muchos eventos que se tuvieron que paralizar a causa de la pandemia, se encuentran las celebraciones del centenario del fallecimiento de Galdós. Desde el pasado 3 de julio, los paseos de Galdós es Madrid se han reanudado, eso sí, con mascarilla y aforo reducido. Estos recorridos literarios siguen las huellas de Benito Pérez Galdós en la ciudad y en ellos, además de un guía, participan actores que teatralizan diferentes momentos del paseo. El primero de ellos estará centrado en Fortunata y Jacinta, partirá de la Puerta del Sol y terminará en el número 11 de la Cava de San Miguel, hogar de Fortunata y donde, desde el pasado mes de marzo, hay una placa en homenaje a este personaje galdosiano.

Cuándo: Viernes y sábados de julio y agosto. Dónde: Diferentes espacios. Precio: Gratuito (previa inscripción)

Galdós es Madrid.
Galdós es Madrid.

INFANTIL. Festival Diminuto

El Festival Veranos de la Villa da el pistoletazo de salida esta semana y una de las primeras citas de la programación será con el público familiar. Bebés y niños podrán disfrutar de tres espectáculos a lo largo de este primer fin de semana de agosto: Pon gallinita, pon de Légolas Colectivo Escénico, una pieza que gira en torno a los juegos de toda la vida y que despertará la nostalgia del público adulto; Historias al viento, una sesión de cuentacuentos con historias de Las mil y una noches, de la mano de la actriz y educadora Eugenia Manzanera; y AbracaDania, un espectáculo de magia a cargo de la ilusionista Dania Díaz, en el que los más pequeños están más que invitados a interactuar.

AbracaDania.
AbracaDania.STUDIO TORDEN

Cuándo: 1 y 2 de agosto. Dónde: Centro Cultural Conde Duque (c/ Conde Duque, 11). Precio: 3 euros por espectáculo

CINE. Cinema Usera

El cine de verano más de barrio –donde las películas que se proyectan son elegidas por sus vecinas y vecinos– está de vuelta en Usera con una programación llena de clásicos populares –El mago de Oz, Cariño he encogido a los niños, Con faldas y a lo loco–, algunos de los últimos éxitos del cine español –Súper López, Muchos hijos, un mono y un castillo– y un hueco para el festival multidisciplinar Rizoma, que se celebrará el próximo otoño en la capital. Esta edición de Cinema Usera se cerrará el 5 de septiembre, con el concierto del dúo Estrella Fugaz.

Cuándo: Del 18 de julio al 5 de septiembre. Dónde: c/ Primitiva Gañán (junto a la comisaría de policía y frente a la plaza Mirador de Orcasitas). Precio: Gratuito

'Muchos hijos, un mono y un castillo'.
'Muchos hijos, un mono y un castillo'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_