_
_
_
_

La Consejería de Educación suspende los convenios con municipios para la financiación de escuelas infantiles

La Comunidad argumenta que la normativa de subvenciones prohíbe abonar los cheques guardería si los niños no permanecen de manera efectiva en los centros

Imagen de archivo de una escuela infantil.
Imagen de archivo de una escuela infantil.Europa Press

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha suspendido los convenios rubricados con los municipios para financiar los contratos de las escuelas infantiles de gestión indirecta mientras dure el estado de alarma.

El presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Guillermo Hita, criticó al Gobierno regional que deje de asumir estas competencias, que “en ningún caso” son municipales sino de ámbito regional, haciendo una “dejación de funciones” que va a afectar “a cientos” de trabajadores en todo el territorio y “por supuesto” a los niños.

Fuentes del departamento que dirige Enrique Ossorio señalaron que la ley de contratos de las Administraciones Públicas “obliga a suspender” los contratos de gestión indirecta de los centros de educación infantil si no se presta el servicio. “Los convenios que mantenemos prohíben pagar si no se presta el servicio y la normativa de subvenciones prohíbe abonar los cheques guardería si los niños no permanecen de manera efectiva en las escuelas”, agregaron las mismas fuentes. “Nosotros hemos cumplido la Ley, los convenios y la normativa de subvenciones aunque sea duro”, han añadido.

El propio Enrique Ossorio ha señalado en Twitter que espera que a la Federación de Municipios de Madrid “le parezca bien respetar la ley” porque lo contrario “sería inadmisible en un estado de derecho”.

La Federación de Municipios argumenta que “la falta de actividad” de estas escuelas durante el periodo de alarma “no se ajusta a la realidad” puesto que estos centros y las Casas de Niños “siguen funcionando de manera online, orientando a las familias y preparando materiales y juegos para los pequeños”.

“Muchos de nuestros municipios además gestionan de manera directa, estas escuelas infantiles y los ayuntamientos no pueden aplicar ERTES, y tienen que asumir de manera completa el pago de los salarios de estos trabajadores, además de los gastos derivados del servicio, como sucede con cualquier otro funcionario del sector educativo”, ha señalado la Federación de Municipios de Madrid. La organización defiende que la Educación Infantil, como primera etapa del sistema educativo que es, tal y como figura en LOMCE, “ha de ser tratada como cualquier otra etapa y no discriminada ni ninguneada”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_