_
_
_
_

Madrid cierra las urgencias de los ambulatorios

El Gobierno regional centraliza los partos en los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda

El País
Un centro de salud de Madrid.
Un centro de salud de Madrid.Joaquin Corchero / AFP7

El Gobierno de Madrid ha decidido este domingo cerrar las urgencias que atendían los ambulatorios por la noche y los fines de semana para liberar manos con las que atender a los pacientes de coronavirus, así como centralizar los partos, obstetricia y ginecología en cuatro hospitales ―La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda― y la atención a neonatos en tres ―La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre― para evitar contagios en embarazadas y niños. El sábado pasado, la Comunidad ya centralizó las urgencias, hospitalización y cuidados intensivos pediátricos en La Paz y el Niño Jesús.

En una nota de prensa, la Comunidad de Madrid informa de que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que abren por la noche y los fines de semana dejarán de funcionar temporalmente desde la noche de este mismo domingo y parte del personal destinado a estas labores pasará a reforzar el dispositivo sanitario del coronavirus. De hecho, un centenar de profesionales de los centros de salud se ha incorporado ya este fin de semana al hospital de emergencia habilitado en Ifema.

Durante los primeros días, un celador permanecerá en los ambulatorios para informar del cierre a las personas que acudan, que deberán volver a su domicilio y llamar por teléfono al 112. Para atender las urgencias por la noche, el Summa 112 cuenta con 28 UVI móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 unidades de atención domiciliaria y un centenar de ambulancias urgentes. Estas unidades móviles podrán reforzarse si fuera preciso, señala el Gobierno regional.

El personal médico y de enfermería que atienden estas urgencias quedará a disposición del jefe de guardia y/o supervisor de enfermería, quienes a diario los enviarán a los recursos móviles, al Centro Coordinador o el hospital de Ifema, según sus perfiles y las necesidades de cada momento.

Además, Sanidad procederá a una reordenación de la actividad asistencial de los centros de salud, que implicará priorizar la atención en ambulatorio de referencia, según criterios geográficos y de demanda asistencial, con el objetivo de garantizar la atención telefónica de pacientes por coronavirus y la atención domiciliaria de estas personas y pacientes crónicos que precisan asistencia en su domicilio. En función del número de profesionales que esta semana se vayan incorporando a este dispositivo, la Gerencia irá identificando los dispositivos de Atención Primaria que presten actividad

Sanidad también ha reorganizado desde este domingo la atención urgente de obstetricia, ginecología y neonatología, centralizando la urgencia en hospitales de referencia, con el objetivo de evitar posibles contagios por coronavirus a los pacientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Si requiere de atención urgente neonatal, deberá acudir al centro de referencia que le corresponda de estos tres:

Tres hospitales concentran la atención urgente neonatal

Para la atención urgente ginecológica u obstétrica, estos son los cuatro centros de referencia:

Cuatro hospitales concentrarán los partos

En las urgencias de obstetricia, ginecología y neonatología de cada hospital estará indicado el centro de referencia que le corresponde, si bien lo más adecuado es acudir directamente al que corresponda para agilizar la atención sanitaria, evitar una exposición innecesaria al virus en el centro sanitario y evitar traslados posteriores. El Summa 112 realizará los traslados a los hospitales de referencia según las necesidades de los pacientes, su cercanía y disposición.

En los hospitales que no son de referencia se mantiene un ginecólogo de guardia para necesidades urgentes, no derivables, que prestará asistencia hasta que se pueda trasladar a la paciente. Si la demanda asistencial lo requiere, podrán ser desplazados profesionales sanitarios a los hospitales de referencia.

Estas medidas se suman a la ya anunciada renovación automática de todas las recetas prescritas a los pacientes con enfermedad crónica por un periodo de 90 días evitar que esta población vulnerable acuda a los centros de salud. Afecta a todas aquellas prescripciones para personas con enfermedades crónicas que hayan caducado en los últimos 60 días o que estén próximas a caducar. El paciente no tiene ni que llamar por teléfono ni que acudir a su centro de salud, sino dirigirse a su farmacia a retirar la medicación, que Sanidad ha cargado en su receta electrónica. Por su parte, el médico de familia o pediatra tampoco tiene que entrar en la aplicación informática para actualizar la receta.

Con respecto a los visados, Sanidad ha remitido información a los sanitarios indicándoles que a partir del 17 de marzo se consideran preautorizadas todas las prescripciones nuevas, así como las solicitudes de renovación de prescripciones crónicas. De la misma forma, se procede con las recetas en papel que precisen visado.

Información sobre el coronavirus:

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- Medidas clave del estado de alarma.

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante el coronavirus

- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid

- En caso de tener síntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el teléfono 900 102 112. También ha habilitado la web www.coronamadrid.com/ para hacer la autoevaluación de síntomas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_