_
_
_
_

“Soy la persona que más tiempo ha estado en 'Mujeres y Hombres y Viceversa”

“No servimos ni Ribera ni Rioja por copas justamente porque son muy conocidas”, afirma el dueño de Bodega Vides, Vicente Herrero

Pablo León
Vicente Herrero, propietario de Bodegas Vides.
Vicente Herrero, propietario de Bodegas Vides.SANTI BURGOS

Vicente Herrero (Fuenteálamo, en Albacete; 39 años) ha sido muchas cosas en la vida. Estudió Filología Hispánica y cuando acabó la universidad comenzó como profesor de lengua y literatura en un instituto de Talavera de la Reina. “Ejercí durante dos años, pero me interesaba el mundo de la tele”, recuerda. Por eso, en 2008 decidió presentarse al casting de un nuevo programa de citas: Mujeres y Hombres y Viceversa (MyHyV). Herrero comenzó como pretendiente; en 2010 ascendió a tronista (el pretendido) y después pasó a ser colaborador habitual del reality. Tras casi un lustro, cambió la tele por a otra de sus aficiones: la enología. Hace siete años, inauguró Vides, una genuina bodega en Chueca que se ha convertido en un referente de la capital. Un lugar de vinos, donde nada más entrar recibe una declaración de intenciones: “No servimos ni ribera ni rioja”.

¿Tiene fobia a las dos denominaciones de origen más conocidas de España?

No, no. No servimos ni Ribera ni Rioja por copas justamente porque son muy conocidas. Sí que tenemos botellas. Lo hacemos porque estas dos D.O’s son las que pide todo el mundo cuando van de vinos. En Vides queremos que la gente disfrute, pruebe y descubra. Nuestros vinos no los vas a encontrar en ningún lugar de Madrid.

¿Qué tiene de diferente?

Aparte de la extensa carta, ofrecemos copas de vino con precios que oscilan entre los 3 y los 15 euros. Esto significa que abrimos vinos muy buenos —algunos de entre 70 y 100 euros— para vender a la copa, algo que no hacen en ningún sitio.

¿Venden muchas copas a 10 euros?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tenemos una clientela muy fiel y habitual que sabe a lo que viene y que no escatima. De hecho, muchos vienen buscando algunas de las botellas de la semana: esas especiales que abrimos También vienen bastantes turistas que conocen la vinoteca.

En Chueca hay una gran tasa de recambio de establecimientos y cada vez más turistas, ¿teme que le expulsen del barrio?

Llevo siete años en la zona y hay locales en los que he visto tres o cuatro negocios. Creo que tengo suerte: a día de hoy más de la mitad de mi público es turista. Hemos ido creciendo paulatinamente, pero el año pasadao despegamos. Hace poco, una publicación (Big Seven Travel) realizó un ranking para seleccionar a las 50 mejores vinotecas de Europa: solo había tres españolas y nosotros quedamos en la sexta posición.

Tras ejercer de tronista, ¿cómo le dio por abrir una vinoteca?

Siempre me ha gustado el vino: soy hijo de viticultor. Cuando me vine a estudiar a Madrid, con 18 años, cada fin de semana me traía unas cajas de botellas para abastecer toda la semana el piso que compartía con unos amigos. Toda la vida de mi pueblo gira en torno al vino porque vivimos de él. Bueno, más bien, en torno a la cosecha.

¿Cómo fue la última?

En el 19 se perdió un cuarto de lo sembrado; lo que significa un 15 o 20% menos de nuestro producto. A eso hay que sumar que el campo tiene muchos problemas. Las protestas a las que estamos asistiendo tienen todo el sentido: no es normal la diferencia de precios entre lo que se paga al agricultor y la venta en establecimientos. El campo se merece bastante más.

¿Nos recomienda un vino?

Voy a recomendar tres. El mejor que tenemos en Vides es un montsant: Vinyes Belles de Samsó, un crianza de la bogega catalana Vinyes Domènech. Uno que para mí es muy top: Mainetes Monastrell de Jumilla, de la bogeda San Dionisio. Y, por último, el vino que abriría en mi boda —si es que me caso—: Santo, de Heredad de Ureña, para mí el mejor merlot de España.

¿Echa de menos la tele?

Estuve en MyHyV desde el programa 1 al 1.086; creo que soy la persona que más tiempo ha estado. Si te digo la verdad, desde que salí de allí no lo he vuelto a ver: para mí era todo más real de lo que parecía en la tele.

Profe, tronista o bodeguero, ¿con cuál de sus profesiones se queda?

Me siento tabernero. Trabajar de profe me gustaba, pero fue una época. Ahora, quiero montar una bodega en Albacete, en el terruño, para producir nuestro propio vino. Ya elaboramos un blanco que se pasa tres meses en barrica. En junio sacamos el reserva blanco de 2018 [que pasa al menos un año en barrica]. El tinto llegará en breve. Disfruto mucho de mi trabajo. Pero te voy a decir una cosa: se fo… liga mucho más en la tele.

------

Por Vides (Libertad, 12; de 17.00 a 00.00; sábados de 12.00 a 00.00 y domingos de 13.00 a 20.00) pasan cada día unas 300 personas. Número que se duplican el fin de semana. “Me gasto 4.000 euros al año en copas”, cuenta Vicente Herrero que semanalmente envía un mensaje a sus “wine lovers” para avisar de los estrenos de la bodega.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo León
Periodista de EL PAÍS desde 2009. Actualmente en Internacional. Durante seis años fue redactor de Madrid, cubriendo política municipal. Antes estuvo en secciones como Reportajes, El País Semanal, El Viajero o Tentaciones. Es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Vive en Madrid y es experto en movilidad sostenible.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_