_
_
_
_

Muere Staffan Mörling, el sueco que echó a navegar las dornas

Hijo adoptivo de Bueu, el antropólogo recaló en Ons en 1964 y se convirtió en uno de los mayores estudiosos de las embarcaciones tradicionales

Staffan Mörling, en una fotografía difundida por el Ayuntamiento de Bueu, en una firma de libros.
Staffan Mörling, en una fotografía difundida por el Ayuntamiento de Bueu cuando fue nombrado hijo adoptivo.Culturmar

Recaló en Ons como investigador en 1964, fundó familia con una nativa, Josefa Otero Patiño, y acabó convirtiéndose en uno de los mayores expertos en embarcaciones tradicionales gallegas, sobre todo de la más representativa, la dorna. El antropólogo y etnólogo sueco Lars Fredick Staffan Mörling, nacido en Karlstad (Värmland) en 1936, ha fallecido hoy después de dedicar al menos la mitad de su vida intelectual a escribir libros y artículos sobre la cultura gallega. Hablaba con la gente, escuchaba y tomaba rigurosa nota de diálogos enteros, y así iba aplicando las nuevas teorías etnológicas aprendidas en sus años académicos en la Universidad de Lund.

La noticia de su muerte, adelantada por Nós Diario, deja al ayuntamiento de Bueu sin uno de sus hijos adoptivos y a la Federacion Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar) sin uno de sus padres. El “sueco de Ons” difundió e impulsó, dentro y fuera de Galicia, con sus investigaciones, la recuperación de las dornas. Y en 2006, además de recibir los honores del consistorio (con la inauguración de una calle con su nombre), fue homenajeado por la federación gallega, por la Asociación Os Galos y por la Consellería de Pesca por su dedicación a las embarcaciones tradicionales. Entonces hacía solo unos meses que se había publicado en gallego su tesis doctoral, Lanchas e dornas. A estabilidade cultural e a morfoloxía das embarcacións na costa occidental de Galicia, cuya primera versión había visto la luz en 1999 (Lanchas and dornas; cultural stability and boatshape on the west coast of Galicia).

En la semblanza que hizo en aquel momento, Culturmar afirmaba que Staffan Mörling, licenciado en Latín, Historia del Arte y Antropología, había heredado de su abuelo materno “un gran interés por los temas históricos” y de su madre, “una notable sensibilidad por los idiomas”. Conoció a Josefa Otero al año siguiente de recalar en Bueu, y se casaron en 1967. Ella siempre le echó una mano en sus trabajos de campo sobre el patrimonio y la cultura marítima, y el resultado fueron artículos y libros como Alá, no medio do mar. A comunidade da illa de Ons (Naturaleza y Parques Nacionales, 2013). Otras de sus obras son As embarcacións tradicionais de Galicia (Xunta, 1989); La transformación morfológica de la embarcación de pesca de Galicia norte (Anuario do Museo de Pontevedra, 1998); o su último libro, Namoreime en Ons (Edicións do Cumio, 2015).

Escribió artículos sobre las tradiciones marineras, pero también sobre otros símbolos culturales de Galicia. En alguno de sus trabajos repasaba las aportaciones de la gaita de Beluso (la parroquia de Bueu de la que depende la Illa de Ons) a la música de infantería de marina. Esa era otra de sus facetas, la de profesor de idiomas en la Escuela Naval Militar de Marín, que acabó condecorándolo con una Cruz del Mérito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_