_
_
_
_

El gallego entra en campaña: el BNG acusa al PP de ser el “terminator” de la lengua y los populares apelan al “sentidiño”

El Día das Letras Galegas se celebra en la comunidad con un centenar de actos. Nacionalistas y socialistas se suman a la manifestación central por el idioma en Santiago, y en Ourense Manuel Baltar reivindica la “nación cultural”

Manifestación por la lengua gallega en Santiago.
Manifestación por la lengua gallega en Santiago.Óscar Corral

No era nada imprevisible. El festivo del 17 de mayo, Día das Letras Galegas, iba a poner en primer plano en la campaña de las elecciones municipales las políticas lingüísticas de la Xunta del Partido Popular en los últimos 14 años, desde que Alberto Núñez Feijóo se convirtió en presidente y ahora, con su sucesor, Alfonso Rueda. Los partidos de la oposición han aprovechado para recordar que el actual mandatario gallego participó en varias protestas —alguna como la de 2009 muy sonada— convocadas por la plataforma a favor del castellano Galicia Bilingüe. La división de posturas con respecto a la lengua se escenificó ayer en varios entre el centenar de actos organizados para festejar el idioma —que este año homenajeaba al intelectual, activista y editor Francisco Fernández del Riego—, con los principales representantes del Bloque Nacionalista Galego y del PSdeG-PSOE en la manifestación más multitudinaria, celebrada en Santiago.

Mientras tanto, y como suele suceder cada 17 de mayo, el Partido Popular fue por libre: con referencias a esta fecha señalada en diversos mítines y un evento principal en Ourense protagonizado por José Manuel Baltar, el presidente provincial pendiente de juicio (hasta después de la cita con las urnas) por conducir a 215 kilómetros por hora. Baltar reivindicó, en un acto en el que también participaba el candidato popular para la ciudad de Ourense, Manuel Cabezas, la “nación cultural que es Galicia” y definió a Ourense como “cuna creativa” y territorio de defensa del gallego. En Santiago, sin embargo, la líder de la oposición en Galicia, la nacionalista Ana Pontón, acusaba al PP de ejercer una “política lingüicida” y ser el “terminator” del gallego, que ya no es la lengua mayoritaria, hasta el punto de que casi la cuarta parte de los adolescentes y niños reconocen “no saber hablarla” en las encuestas oficiales.

Tanto la portavoz nacional del BNG como el secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, se sumaron a la manifestación convocada por el movimiento de defensa de la lengua propia Queremos Galego en Compostela. Otros representantes de los partidos de la oposición participaron en las marchas organizadas por la misma plataforma en las demás ciudades. “Hoy, Día das Letras, tenemos que celebrar que contamos con un idioma propio y nos alegramos de pertenecer a una nación con una lengua e identidad, con una historia y cultura”, proclamó la líder de la segunda fuerza en el Parlamento autonómico. “Hoy es un día para denunciar y reivindicar porque tenemos un gobierno dedicado a trabajar en contra del gallego”, recalcó Pontón. “Los datos lo demuestran claramente: por primera vez el gallego ya no es la lengua mayoritaria de Galicia, con un 24% de menores de 14 que afirman no saber hablar en gallego”, ha lamentado la política nacionalista, esto, a pesar de que este idioma oficial debe estar por ley presente en toda la educación. “Constatamos cómo el gallego continúa excluido de muchos ámbitos de la vida”, dijo, “pero las personas que hablamos gallego tenemos derecho a que no nos discriminen en nuestro país”.

El presidente Alfonso Rueda participó en un acto oficial de la Xunta, previo a la celebración más solemne de la Real Academia Galega, cuyos miembros se trasladaron para esta cita a Vilanova de Lourenzá (Lugo), la localidad natal de Fernández del Riego, el autor ya fallecido que se ha festejado durante este año. Rueda aprovechó para defender la “convivencia fraterna” del idioma propio de Galicia junto con el castellano: “La lengua no es motivo de confrontación ni de reyerta”, insistió.

“El PP se convirtió en un terminator” y “no queremos que nos robe nuestra lengua”, dijo sin embargo Pontón al mediodía en Santiago. Por eso, zanjó en sus declaraciones antes de la marcha, “urge derogar la falacia del Decreto del Plurilingüismo”, la norma promovida por el Gobierno de Feijóo que impera en las aulas, porque “resulta un timo y lo que busca es una mayor presencia del castellano”. Mientras, en un acto en A Coruña, la secretaria general del PP de Palicia, Paula Prado, afirmaba que su partido “defiende la lengua gallega por encima de todo”. “Pero la defendemos con sentidiño, alejado del sectarismo que proponen otros partidos nacionalistas e independentistas como el BNG”, apostillaba. El secretario general del PSdeG, González Formoso, que pidió usar el 28 de mayo como “plataforma política para rectificar la deriva de menguar la cultura y la lengua gallegas” que atribuye al PP. El socialista llamó a proteger el gallego ”frente a la acción del Gobierno presidido por Alfonso Rueda”, del que recordó que en el pasado apoyaba activamente las ideas de Galicia Bilingüe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_